En Plantium, todo empieza con una idea y con una pregunta ¿cómo podemos hacerlo mejor? Así comenzó el camino de ocuWeed, un sistema que hoy está cambiando la forma de controlar las malezas en el campo argentino. La meta era clara: detectar solo donde hay que aplicar, ahorrar insumos, ganar tiempo y proteger el ambiente. El desafío era grande, pero había algo a favor: un equipo que cree en la innovación y en el valor de hacer las cosas acá, en nuestra tierra.
En las oficinas de Rosario, José Casá y el equipo de software explican: “Teníamos que lograr una detección precisa, en tiempo real, que pudiera funcionar tanto de día como de noche, en rastrojo y en cultivos emergidos, en distintas zonas del país. El sistema se entrena con imágenes reales, tomadas directamente de los lotes donde está trabajando. Esto nos permite mejorar constantemente la detección con inteligencia artificial, adaptándonos a la diversidad de malezas presentes en cada región.”
La información capturada por las cámaras se procesa en ecuVision, un módulo de alto rendimiento diseñado también por Plantium, que permite aplicar solo donde hay malezas, con precisión milimétrica. El sistema acciona electroválvulas pico por pico y está totalmente integrado al monitor SBOX11, desde donde se gestiona toda la operación.
Mientras tanto, en la planta de Villa Constitución, Adrián Palumbo, desde el área de hardware, cuenta que “cada componente del producto fue diseñado para resistir las condiciones extremas del campo: temperatura, polvo, radiación UV, vientos. Todas las cámaras, luces, módulos GAC, conectores y arneses eléctricos son de fabricación nacional, ensamblados acá. A su vez, el bajo peso y consumo de los módulos permite no limitar el ancho de trabajo ni el plegado de la máquina.”
Pero ocuWeed no solo es tecnología robusta. También es versatilidad y facilidad de uso. Como explica César Pettinari, responsable de Ingeniería a campo, “ocuWeed es compatible con todas las pulverizadoras del mercado. Se instala de manera simple, interviniendo puntualmente el sistema de pulverización existente. Desde el monitor se puede alternar entre aplicación convencional o selectiva, y ajustar la presión según el tipo de trabajo.”
Una vez instalado y calibrado, el sistema puede operar directamente desde la cabina. El usuario visualiza en tiempo real lo que detectan las cámaras, ajusta la sensibilidad de detección y obtiene información como cobertura, ahorro y superficie trabajada. “La experiencia de uso es muy amigable”, dice César. “Y eso es clave. Porque ocuWeed no solo mejora el control de malezas, sino también la eficiencia operativa y la toma de decisiones en el campo.”
ocuWeed también amplía la capacidad de trabajo. Al reducir el volumen de caldo y mantener velocidades de hasta 20 km/h, la máquina puede trabajar más hectáreas por tanque, con menos recargas y más ahorro. “Hemos registrado ahorros de entre el 70 y el 85% en aplicación de herbicidas, y hasta un 90% de efectividad en el control de malezas, tanto en barbecho como en cultivo emergido. Son números que impactan directamente en la rentabilidad”, destaca.
El sistema incluye conectividad satelital para trabajar en zonas remotas y se complementa con Plantium Remote, una asistencia técnica remota que permite dar soporte en tiempo real a los operarios, sin importar la ubicación. “Esa cercanía, esa capacidad de respuesta inmediata, también forma parte del producto. Y es algo que los usuarios valoran muchísimo.”
Detrás de cada hectárea trabajada con ocuWeed hay más que tecnología. Hay pruebas propias, ajustes en software, ensayos en condiciones extremas y una cultura de mejora continua que nos impulsa a seguir perfeccionando lo que hacen.. Porque ocuWeed no es solo un sistema de control selectivo: es el resultado del talento argentino, de la integración entre áreas y de un compromiso compartido con la agricultura de precisión y el futuro del campo.
En Plantium, la innovación no es un destino, sino un camino que se recorre en equipo. Y esto es una muestra de hasta dónde se puede llegar cuando ese equipo trabaja con una sola meta: que cada productor o contratista tenga en sus manos la mejor tecnología, hecha en Argentina, para producir más y mejor.