En Entre Ríos, los federados comenzaron a manifestarse en contra de medidas del Gobierno Nacional. Un poco más encendidos que sus propios dirigentes a nivel nacional, los litoraleños recordaron que las retenciones a la soja dejarán a productores en un “seguro quebranto”, mientras se reducen los impuestos a otros sectores de la economía.
En un breve pero concreto comunicado, los productores de Entre Ríos escribieron: “Molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto”.
Para los agricultores de la provincia, las medidas del gobierno de Javier Milei no contentan los federados de la zona, mientras se beneficia con un gesto mayor a la otra gran actividad de la actividad, que es la minera.
Sin embargo, los entrerrianos recordaron su férrea defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Al respecto, los productores aseguraron: “La entidad volvió a manifestar su preocupación por el desguace del INTA, que en Entre Ríos tiene una importante presencia en actividades sustantivas, en especial nuestras economías regionales”.
Además, los representantes entrerrianos de la entidad, se reunieron en estos días, y también avanzaron con un amplio debate sobre el esquema de arrendamientos rurales en la provincia: “Es un análisis que continuará sumando a distintos sectores que puedan aportar ideas para buscar soluciones reales a esta grave problemática para la mayoría los pequeños y medianos agricultores”.
Quienes siembran en tierra propia ganan plata
Quienes lo hacen en tierra ajena pagando huevadas, seguramente q podrán oerder
Pero no se van
Los arriendos no bajan