En la primera mitad del 2025, entraron al país más de 39.000 millones de dólares por la venta de bienes, tanto del agro como de los demás complejos. En cifras, fue el segundo mejor primer semestre en valores FOB del que se tenga registro.
Entre los 7 principales sectores, estuvieron la soja, el maíz, la carne y el trigo. Ya no es novedad que el agro motorice las exportaciones argentinas, y mucho del crecimiento en las ventas, además del clima, lo aportó el cambio que hubo en el esquema de retenciones. El hecho de que la rebaja fuera temporal, entre enero y julio, apuró los envíos al exterior y mejoró la recaudación.
En un informe detallado de lo que dejó el primer semestre, la Bolsa de Comercio de Rosario detalló cuáles fueron nuestros principales compradores, a los que también hay que agradecerles el récord alcanzado.
En el caso de la soja, que, sin sorpresas, se ubicó como el principal complejo exportador en ese período, el aporte fue de más de 8.500 millones de dólares. India fue el mayor cliente, a donde fue a parar una quinta parte de lo vendido -más de 1700 millones- y lo siguen China, con el 10%, y Vietnam, con el 8%.
Por debajo de ese podio, se ubicaron Bangladesh, Arabia Saudita, Chile e Italia. “Es importante destacar la amplia diversificación de este complejo, ya que la mitad de sus exportaciones se dirigió a una variedad de otros destinos globales”, señala el informe de la BCR.
El tercer lugar en importancia también fue para el agro. Por debajo del complejo petrolero-petroquímico se ubicó el maicero, con casi 4.000 millones de dólares de ventas al exterior.
En ese caso, el principal comprador resultó ser Vietnam, con envíos por 640 millones, un 16% del total. Le siguieron, con una participación muy similar, Perú (449 millones) y Argelia (418 millones), ambos con un 11% del mercado. Malasia absorbió el 9% de las ventas, y Arabia Saudita el 8%.
Por debajo del sector automotriz y del de oro y plata, estuvo el de la carne y cuero bovino. Ahí es donde, al igual que con la soja, pisa fuerte China, que se consolida como el principal destino de las exportaciones y absorbe el 42% del mercado.
Por debajo del gigante oriental, que nos aportó más de 800 millones de dólares, estuvieron Israel (9%), Estados Unidos (9%), Alemania (8%), Países bajos (4%), Chile (4%) e Italia (2%).
El podio de los principales exportadores del primer semestre lo cierra el sector triguero, que generó 1700 millones de dólares en total. En ese caso, Brasil fue el mayor cliente, pues absorbió el 37% de las exportaciones, por más de 660 millones de dólares.
El resto del mercado triguero se dividió entre muchos otros países, en su mayoría orientales, como Bangladesh e Indonesia, pero con participaciones mucho más bajas en las ventas, que no superan al 6% por nación.