Las tasas de interés en pesos se tornaron inviables para las empresas agrícolas argentinas en un contexto de márgenes proyectados nulos a magros. Esa situación –plenamente conocida en el sector– ahora es factible cuantificarla en toda su magnitud gracias al “Informe Nera” lanzado este martes de manera oficial.
Nera, el ecosistema abierto de financiamiento digital para el agro que conecta a productores, proveedores de agroinsumos y traders con entidades financieras, presentó hoy la primera edición de su “Informe Nera”, el cual se realizó en base a operaciones realizadas en los últimos dos años por 6600 productores por un monto total de 1700 millones de dólares.
Mientras que un año atrás la mayor parte de las operaciones se realizaban en pesos argentinos, esa tendencia se fue revirtiendo de manera progresiva hasta que las ventas en dólares llegaron a ocupar el 90% de las transacciones desde junio pasado.
El volumen gestionado por Nera –que ofrece líneas del Banco del Sol, Comafi, Galicia y Santander– representa actualmente alrededor del 40% del mercado de financiamiento de agroinsumos, lo que implica que se trata de una muestra representativa de la situación del mercado.
Nera logró agilizar la financiación de agroinsumos con forwards como garantía a través de la completa digitalización del proceso. “Durante el período 2024/25 se originaron créditos con garantía de forwards por más de 330.000 toneladas, la mayor parte de soja y maíz con precio abierto”, explicó Marcos Herbin, CEO de Nera, durante la presentación oficial del “Informe Nera”, en un evento en el que estuvo acompañado por Mercedes Saraceni, gerente de Comunicación Institucional de Nera.
“En el primer semestre del 2025 registramos un 140% más de transacciones respecto del mismo período anterior. Este crecimiento refleja la importancia de la tecnología y la innovación financiera a la hora de desarrollar soluciones para que el productor tenga el producto financiero a medida en el momento que lo necesita. Y también habla de un sector que sigue invirtiendo e impulsando su desarrollo para superarse año tras año”, añadió Herbin, quien adelantó además que este año invertirá 12 millones de dólares para aplicar mejoras a la aplicación.
Nera es propiedad en partes iguales de Banco Santander y Grupo Financiero Galicia. La empresa Agtech tiene como meta sumar la oferta crediticia de otras entidades bancarias –tanto públicas como privadas– además de incorporar nuevos productos, como warrants digitales sobre diferentes productos agropecuarios.
“Vemos una marcada profesionalización financiera del productor agropecuario. No sólo crece la demanda de crédito, sino también su sofisticación: más operaciones en dólares, con respaldo en granos, y con visión de mediano plazo”, resumió Saraceni.