UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
9 agosto, 2025

Esta semana en uno de los eventos realizados en el Congreso Aapresid 2025 se mostró un gráfico deprimente en el cual puede advertirse que en las últimas dos décadas las producciones agropecuarias de Brasil crecieron de manera bestial mientras que las de la Argentina se estancaron o incluso retrocedieron.

Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando, relató que gran parte de ese logro se explica porque en el Congreso de Brasil existe un Frente Parlamentario Agropecuario (FPA) –integrado por casi el 60% del total de los legisladores– que impide que sea aprobado cualquier proyecto que perjudique al agro.

¿Acaso la mayor parte de los diputados y senadores brasileños son empresarios agropecuarios y defienden los intereses de su sector? Nada que ver. El grueso de los legisladores vienen de la política, pero saben que sacarle una “tajada” al campo es pan para hoy y hambre para mañana.

Cuando se comparan los mapas del Producto Bruto Interno per cápita y la producción agrícola en Brasil, es factible advertir que existe una correspondencia enorme entre esa actividad con los indicadores más elevados de riqueza. Los integrantes del FPA, en definitiva, no defienden al campo, sino a sus votantes. Y también al país entero, porque gracias al potencial exportador agroindustrial las reservas internacionales del Banco Central de Brasil son actualmente de unos 345.000 millones de dólares.

Pocas horas antes de que Naveyra comentara qué sucede en Brasil y cómo Barbechando está intentando replicar la misma iniciativa en la Argentina, el gobierno de Javier Milei eliminó los derechos de exportación para la mayor parte de los productos mineros, los cuales pasaron de una alícuota del 8% a 0% (con excepción del litio y la plata, que siguen abonando el 4,5%).

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

Los nuevos emprendimientos mineros además pueden gozar de los beneficios contemplados en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), tales como una tasa especial del impuesto a las Ganancias del 25% (versus el 35% del esquema convencional), amortización acelerada, no gravabilidad de los insumos en IVA e “impuesto al cheque” 100% computable como pago a cuenta de Ganancias, entre otros aspectos.

El principal fundamento para crear condiciones tan propicias para la actividad minera es que el país necesita crear nuevas fuentes de generación de divisas para terminar de una vez por todas con la restricción de ese insumo crítico.

El hecho de que el gobierno argentino se haya propuesto usar al tipo de cambio con “ancla” inflacionaria en un contexto de reservas internacionales negativas, implica que debe emplear cuantiosos recursos públicos para ofrecer títulos de deuda a tasas de interés extravagantes e intervenir el mercado cambiario.

Esos recursos, que operan a favor de la rentabilidad del sector financiero, podrían tener un destino más propicio si el tipo de cambio tuviese el valor correspondiente en un escenario en el cual no faltasen divisas de manera sistemática.

El gobierno libertario, al igual que el kirchnerista, no termina de entender que, en un país como la Argentina, la única manera de resolver esa cuestión es dar de baja el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola (RDIA), que no es otra cosa que los derechos de exportación aplicados al campo.

Mientras que los emprendimientos mineros requieren varios años o lustros para madurar y comenzar a generar –en términos netos– grandes volúmenes de divisas, el agro, al tener la ventaja e gestionar activos biológicos, puede hacerlo de un año para el otro.

No se trata de inventar grandes “paquetes” promocionales, sino de imitar lo que hicieron los países vecinos: dejar trabajar en paz al sector más dinámico de la región para promover un proceso de enriquecimiento sistemático.

Los integrantes de la comunidad agropecuaria ya le “sacaron la careta” al gobierno y se dieron cuenta que, con una excusa diferente, consideran, al igual que los kirchneristas, que es necesario aplicar retenciones al campo. Ya sea por “la mesa de los argentinos” o el “cuidado del superávit fiscal”, los siguen jodiendo. Nos siguen jodiendo a todos.

En ese sentido, el trabajo realizado por la Fundación Barbechando es encomiable pues, si bien hay que dar por perdida la cuestión con los gobiernos que actúan como auténticos “ejércitos de ocupación”, es factible seguir dando pelea en el Congreso, ya que los votantes pueden reclamar, en las diferentes jurisdicciones, que sus legisladores cumplan con la defensa de sus propios intereses y no con los designios de un partido que busca saciar sólo su propio apetito.

El próximo domingo 26 de octubre​ se llevarán a cabo en la Argentina elecciones legislativas nacionales para renovar 127 de las 257​ bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. ¿A quién vas a votar?

Adivinanza para el fin de semana: ¿Cuál es la actividad económica presente en las regiones más ricas y prósperas de Brasil?

Etiquetas: congreso aapresiddivisas agrodivisas argentinafpa brasilFrente Parlamentario Agropecuariofundación baerbechandorigi
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

Siguiente publicación

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

Noticias relacionadas

Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

por Valor Soja
26 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    12 minutos hace

    Es que aquí ya desmontaron todo
    En las planicies cordobesas no encontrás un arbolito nativo ni disfrazado de gorila
    Todas tierras altas se siembran.
    No hay más para crecer. Hay q agregar valor a los granos. Achicar la vagancia de un productor con 150 has laburando un mes x año sumando los días efectivos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

9 agosto, 2025
Destacados

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

8 agosto, 2025
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .