UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se publicó la nueva escala salarial para los trabajadores rurales: A pesar de los reclamos, el sueldo básico de un peón no llegará a 1 millón de pesos ni siquiera en julio de 2026

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2025

Luego de las negociaciones de las últimas semanas, que incluyeron manifestaciones y cortes de rutas ante la falta de acuerdos, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) oficializó este miércoles las nuevas remuneraciones mínimas acordadas para el “personal permanente de prestación continua” para el próximo año. De hecho, la vigencia de estos salarios es a partir del 1° de julio de este año y hasta el 31 de julio de 2026.

De acuerdo con la Resolución 174/2025, con el sueldo de julio los peones rurales deberán cobrar de mínima una suma de 841.195,71 pesos -que no contempla comida ni aguinaldo-, además de un bono adicional no remunerativo de 20.000 pesos.

Hasta ahora, el sueldo básico de un peón general era de 828.764,25 pesos, algo que desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) catalogaron como “salario de miseria”, teniendo en cuenta que el INDEC definió que el ingreso mínimo para que una familia no sea considerada pobre debía superar los 1.100.000 pesos.

“La Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, denunció la UATRE, que reclama mejorar el sueldo básico de un peón rural que ahora ronda los 828 mil pesos

En el comienzo de las negociaciones, las patronales ofrecieron un aumento de 0% para junio, 1% para julio y 1% para agosto, con un bono no remunerativo de 8 mil pesos. Sin acuerdo con el gremio, se acordó una nueva audiencia, a la cual la dirigencia ruralista no se presentó.

Eso provocó el inicio de medidas de fuerza en todo el país, lo que presionó a las patronales para proponer una nueva oferta. En nueva reunión, la UATRE finalmente aceptó un aumento de 1,5% para julio, de 1,5% para agosto, y dos bonos de 20 mil pesos correspondiente a cada mes.

Dentro de la escala salarial definida para los empleados permanentes, los únicos cargos que superarán el millón de pesos son los de capataz y encargado, que cobrarán 1.016.266,23 y 1.070.357,34 de pesos respectivamente.

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

Los salarios, según el acuerdo, deberán ubicarse en a partir del 1° de agosto en 871.530,07 pesos (y se repite el bono de 20.000 pesos); y a partir de septiembre y hasta julio de 2026 se estableció un salario mínimo para esa primera escala de 891.530,07 pesos, ya sin el adicional. En ese momento, el valor del jornal debería ser de 39.221,08 pesos.

Según detalla la medida, a la escala salarial acordada se le sumará un 1% adicional por cada año de antigüedad, que pasará a ser el 1,5% a partir de los diez años.

Por otro lado, los trabajadores que desarrollen sus tareas en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego obtendrán un adicional del 20% en sus remuneraciones mínimas por zona desfavorable.

Mirá la escala completa acá:

anexo_7427147_1
Etiquetas: AcuerdosaumentobonoComisión Nacional de Trabajo Agrarionegociacionespeon ruralremuneracion minimasalariosueldouatre
Compartir4199Tweet2624EnviarEnviarCompartir735
Publicación anterior

Listo el pollo: El ingeniero Manuel Bonvín explica por qué la avicultura moderna requiere galpones cade vez más grandes y tecnificados, que se parecen a naves espaciales

Siguiente publicación

Los “consumos” de maíz se “mueren de risa” ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Eduardo says:
    2 días hace

    Una falta de respeto.
    Voytenco cómplice. Igual que el Momo.
    Nada cambia.
    Y un peón gana menos que empleada de panadería. Ni hablar si se compara con un camionero. Y eso que “El Campo es la Patria”.
    Una falta de respeto.

    Responder
  2. Maribel says:
    16 horas hace

    Hola buenos días ese acuerdo salarial no pasa el sueldo básico, seguimos siendo pobres, seguimos sin poder progresar ñ, seguimos rompiéndose el lomo y dejando la vida en el campo, yo soy tractorista manejamos todo tipo de productos químicos y me pagan ese sueldo q no alcanza para nada

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Comenzaron a llegar los vagones chinos para el Belgrano Cargas (que se encuentra en pleno proceso de privatización)

1 agosto, 2025
Valor soja

Cambio de época: Ahora es el propio FMI el que le pide al gobierno argentino que baje las retenciones para evitar sumar problemas

31 julio, 2025
Valor soja

Carpe diem: La soja volvió a los 300 u$s/tonelada y con manejo financiero fue posible obtener en el disponible un precio impresionante

31 julio, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .