UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

Matias Longoni por Matias Longoni
26 julio, 2025

En sus habituales rondas de prensa, Manuel Adorni confirmó el 27 de noviembre de 2024 que -tal como había anticipado Bichos de Campo– se iba a poner a remate la primera propiedad perteneciente al patrimonio del INTA, del cual ahora se quieren vender también miles de hectáreas de campos.

Para acallar posibles críticas ante la subasta del histórico edificio de la calle Cerviño 3101, el vocero presidencial aclaró: “Esto es importante, lo recaudado por la venta de este edificio quedará en el INTA y será destinado a financiar lo que debe financiar el INTA, que son investigaciones”.

¿Mentía Adorni? Al parecer no, porque la Resolución 70/2024 de la AABE (Administración de Bienes del Estado) que puso a la venta ese emblemático edificio, también establecía algo parecido: que el 70% de los recursos que se obtendrían por la venta de Cerviño irían a parar al organismo que sufría la enajenación de ese bien, y que solo 30% sería para el Tesoro Nacional. Hasta ahí, entonces, el vocero había dicho una media verdad, porque 70% de lo recaudado volvería al INTA.

El edificio de Barrio Norte, donde hasta ese momento trabajaban unas 80 personas, tenía un alto valor, en todo sentido. Para los que forman parte del INTA, el valor era afectivo, pues allí habían comenzado muchas políticas agropecuarias señeras, como la de cuidados de los suelos en los años 60. Para los gremios y los opositores a Javier Milei, en tanto, el valor era simbólico: si lograban vender ese inmueble, pues los libertarios tendrían manos libres para avanzar con los remates de otros bienes, como las 70 mil hectáreas de campos experimentales.

El edificio del INTA en la calle Cerviño se vendió, pese a las advertencias sobre irregularidades, a 18,5 millones de dólares, tres veces su valor base

Resultó que, para los que hacen desarrollos inmobiliarios, también tenía un alto valor: el 23 de diciembre de 2024 ese edificio finalmente se subastó y el grupo ganador, que aspira a hacer allí una gran torre, accedió a pagar por el mismo 18,5 millones de dólares, es decir tres veces el precio base con el que Cerviño 3101 había salido a remate.

“La subasta más grande de su historia”, titulaba la gacetilla con que la AABE informó sobre aquella primera operación con los bienes del INTA.

A partir de ese resultado, y teniendo en cuenta lo que había prometido Adorni y la propia AABE, es decir que el 70% de los recursos irían a manos del propio Instituto, en Bichos de Campo cometimos la ingenuidad de calcular que al organismo deberían ingresar al menos 13,5 millones de dólares por aquella operación.

Ahora deberíamos escribir mil veces en el pizarrón: “Nunca le creas a los políticos”.

Al INTA deben ingresar casi 13 millones de dólares por la venta de Cerviño 3101: ¿Qué hacer con esa plata? ¿Devolverla o usarla para algo útil?

“Confirmado que no”, fue la respuesta de una fuente interna del INTA cuando esta semana preguntamos si finalmente habían recibido el dinero que les habían prometido.

Esa primera respuesta ameritó una segunda consulta a la AABE, responsable directa de la operación inmobiliaria. Allí fueron muy atentos y expeditivos. Dijeron que el edificio de Cerviño “está en proceso de escrituración” a sus nuevos dueños, y que al INTA “ya les transfirieron 1.364.301.000 pesos y quedan por transferirles 1.258.000 dólares, menos los gastos de escrituración”.

Es decir que a lo sumo, cuando concluya la operación, el INTA recibiría una suma muy inferior que la originalmente prometida por las autoridades. A lo sumo, con viento a favor, embolsaría 2,5 millones de dólares, apenas el 13,5% del valor de venta y no el 70% que marcaba la resolución original. En otras palabras, le faltarán unos 11 millones de dólares. Alguien se “los robó”. Esa plata quedaría en el Tesoro, e iría a pagar salarios, deuda externa o lo que fuera que sea.

No será plata para investigaciones, como había asegurado Adorni.

¿Qué sucedió en el medio? Fue el presidente Javier Milei en persona, mediante un decreto, el que dispuso otro destino desconocido para la mayor parte de la ganancia obtenida por el remate de Cerviño 3101.

El 12 de marzo de 2025, Milei firmó el Decreto 186. Allí, al amparo de una falta de Ley de Presupuesto sancionada por el Congreso, el presidente modificó gran cantidad de partidas y asignaciones, como es costumbre. Y en medio de ese revoleo de plata, modificó el artículo original que disponía que 70% del dinero obtenido por la AABE de las ventas de bienes del Estado fueran dirigidos hacia el organismo que había cedido el bien inmueble a vender.

“Por medio del artículo 15 del Decreto 1382/12 se dispone que los ingresos provenientes de la enajenación de los inmuebles, de la constitución, transferencia, modificación o extinción de otros derechos reales o personales sobre los mismos y de locaciones, asignaciones o transferencias de su uso serán afectados un 70% a favor de la jurisdicción presupuestaria o entidad que detente su efectiva custodia y el 30% restante ingresará al Tesoro Nacional. Sin embargo, en el marco de la emergencia económica y financiera declarada resulta fundamental modificar la distribución prevista por el citado artículo 15 con el fin de atender las necesidades del Tesoro Nacional, en aras de mantener el equilibrio fiscal y el sostenimiento de las políticas económicas”, dice el decreto de Milei que dejó al INTA casi con las manos vacías y consumó este despojo.

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

Finalmente el INTA no tendrá la plata que le correspondería por la subasta de su histórico edificio. Tampoco sus investigadores tendrán dinero para investigar, como prometió Adorni.

El mismo derrotero sucederá ahora con las subastas de campos y otros bienes del INTA, que el gobierno puso en marcha acelerada esta misma semana.

Etiquetas: AABEajuste en el intacerviño 3101intaJavier Mileimanuel adorniremate de bienes
Compartir2687Tweet1679EnviarEnviarCompartir470
Publicación anterior

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

Siguiente publicación

¿Qué puede esperarse en los precios de los futuros de soja y maíz luego de los anuncios de rebaja de retenciones?

Noticias relacionadas

Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gabriel says:
    14 horas hace

    Matías. Y tú nota sobre la baja de retenciones? Creo que suman bastante más de 11 millones de dólares.

    Responder
  2. Tu vieja says:
    7 horas hace

    Quién le puede creer algo a un Forro qué laburo en Clarín, Télam y encima recibió 2 veces premio de FOPEA, son todos una manga de periodiscas ensobrados y kukas

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .