UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
20 julio, 2025

Mientras el presidente de EE.UU. Donald Trump sigue haciendo “bullying comercial” para incrementar a la fuerza de amenazas arancelarias las exportaciones agroindustriales estadounidenses –a costa de joder a las naciones de Mercosur que viven de eso–, acaba de lanzar una medida con un potencial inflacionario demencial.

Se trata de la Ley Genius (GENIUS Act), la cual establece el marco normativo para regular el uso de “stablecoins”, es decir, criptoactivos respaldados por activos reales.

El primer objetivo de la Ley Genius es consolidar el control de las empresas emisoras de stablecoins, dado que la principal compañía del rubro –Tether, emisora de USDT– este año trasladó su residencia fiscal desde las Islas Vírgenes a El Salvador, luego de que su CEO, el italiano Paolo Ardoino, se naturalizara como salvadoreño.

Tether asegura que por cada USDT emitido existe un dólar estadounidense de respaldo, aunque eso es relativo, porque, si bien el grueso de la base monetaria del USDT estaría conformada por títulos del Tesoro de EE.UU., la empresa además informa colocaciones en activos volátiles o difíciles de identificar, mientras que otra porción corresponde a préstamos colateralizados.

La Ley Genius determina que una stablecon, para poder operar en EE.UU., tendrá que aceptar ser auditada mensualmente y contar como respaldo dólares o títulos del Tesoro de EE.UU. Nada más.

La genialidad de la GENIUS Act –valga la redundancia– es que, además de asegurarse el control de tales criptoactivos, EE.UU. tendrá una herramienta formidable para convertir deuda en dinero, ya que, obviamente, quienes emitan “dólares digitales” no mantendrán la reserva en dinero, sino en bonos del Tesoro de EE.UU. que generan una renta (que en realidad no es tal porque la misma es equivalente a la inflación de la moneda estadounidense).

Si cantidades ciclópeas de títulos públicos van camino a transformarse en dinero líquido, eso sólo puede significar una sola cosa: una avalancha de prosperidad inmediata que más temprano que tarde derivará en una nueva escalada inflacionaria.

Mientras que Trump, por un lado, promueve una inyección de liquidez para potenciar el “derecho de señoreaje” hasta límites inéditos, por otro instrumenta acciones orientadas a neutralizar los intentos de desbancar al dólar estadounidense como referente monetario mundial.

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

El arancel adicional del 50% que aplicará EE.UU. a Brasil, sin ningún justificativo lógico, responde a esa estrategia, ya que tal acción representa un mensaje a los BRICS en lo respecta a los planes de los países de ese bloque de comerciar entre ellos con sus propias monedas sin necesidad de recurrir al dólar.

En tanto, Trump aprovecha su posición de poder para obligar a naciones asiáticas a comprar más productos agroindustriales estadounidenses, como es el caso de Indonesia –país integrantes de los BRICS–, que se comprometió a comprar más trigo de EE.UU. a cambio de recibir un arancel menor al anunciado inicialmente (trigo, vale aclarar, que dejará de comprar a otros países, como es el caso de la Argentina).

El hecho de que la potencia dominante esté actuando como un “matón” a escala global para imponer sus intereses, lejos de tratarse de una muestra de fortaleza, en realidad representa lo contrario, porque esa actitud refleja el temor a perder la hegemonía monetaria.

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

Salvo China –que tiene con qué hacerle frente a EE.UU.–, el resto de los países, en el actual escenario, deberían tener a los mejores profesionales en el ámbito diplomático, además de cuidar con esmero a sus activos estratégicos, que son, fundamentalmente, aquellos que permiten generar divisas.

En ese sentido, el sector agropecuario tiene un rol esencial , ya que año tras año crece la cantidad de gente que comprende que el dinero fiat no tiene respaldo alguno y que, ante la emisión descontrolada de ese recurso, lo más seguro es resguardar el capital en activos reales.

Más allá de lo que suceda en el orden monetario, aquellas naciones y empresas que cuenten con “reservas” de tierras productivas con capacidad para elaborar productos alimentarios, fibras y bioenergéticos, tendrán lo necesario para poder salir adelante cuando baje la marea y se descubra quién estaba nadando desnudo.

Es oficial: El grupo empresario de las criptomonedas Theter se quedó con el 70% de Adecoagro

Etiquetas: brasil ee.uu.dolar estadounidenseGENIUS ActLey Geniuspatron dolarTethertrump arancelesUSDT
Compartir252Tweet158EnviarEnviarCompartir44
Publicación anterior

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

Siguiente publicación

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

Noticias relacionadas

Actualidad

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

por Valor Soja
4 noviembre, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender porqué la soja estadounidense está “en el horno” si Trump no logra llegar a un acuerdo con China

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Peri says:
    4 meses hace

    Trump lo peor que le podía pasar al mundo

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

23 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .