UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

Matias Longoni por Matias Longoni
18 julio, 2025

Claudio Dunan, el especialista que comandó durante 18 meses, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) tenía un sabor amargo desde que el gobierno tomó la decisión, a instancias del ministro Federico Sturzenegger, de degradar ese organismo descentralizado para convertirlo en una simple Dirección Nacional. No era extraña esa sensación, porque también se oponía a esa medida toda la industria semillera e incluso quienes comandan hoy la Secretaría de Agricultura hicieron fuerza para evitar que la motosierra avanzara sobre ese casillero.

Pero nada pudo evitarlo, y entonces -como ya estaba previsto- Dunan presentó su renuncia a un cargo, el del presidente del INASE, que dejará de existir, simplemente porque ya no habrá Instituto. Según pudo saber Bichos de Campo de fuentes cercanas a Agricultura, eso sucedió este mismo viernes. El ex ejecutivo de la empresa Bioceres, que ingresó al gobierno en diciembre de 2023, no pateó puertas ni nada por el estilo. Simplemente justificó su alejamiento en las tan mentadas “razones personales”.

El INASE, que ya había sufrido una degradación semejante a la actual en 2000, pleno gobierno de la Alianza, y fue restituido en la grilla de Agricultura cuatro años después, cayó en la volteada de los organismos descentralizados del Ministerio de Economía, que incluyó también el INTA, al INTI, al Instituto de Agricultura Familiar y hasta el Instituto de Vitivinicultura. El ministro Sturzenegger, impulsor claro de estas reformas, no tuvo miramientos frente a los objetivos específicos de cada área que degradó. Sobre el INASE, la poca relevancia que le asignó a su tarea quedó clara cuando comparó en declaraciones públicas a las semillas con los alfajores.

Educando a Federico Sturzenegger: Por qué es necesario registrar las semillas y resulta una burrada haber comparado ese insumo clave con un alfajor

Lo cierto es que Dunan siempre dijo lo contrario: que al Instituto de Semillas había que fortalecerlo. Por eso esperó unos días y trabajó en la transición de sus funciones a quienes asumirán ahora la posta. Esto es lo extraño, porque se desdoblará todo. Al ser convertido en una sencilla dependencia de Agricultura, ahora  el manejo del dinero, el personal y los sistemas informáticos recaerán en el área administrativa del Ministerio de Economía. Las funciones específicas del INASE como contralor y regulador del mercado de las semillas quedarán en una dirección nacional.

Según pudo saber este medio, la conducción de esa dirección nacional recaerá ahora en Martín Famulari, que hace apenas cinco días, el 14 de julio, fue designado como Director de Innovación, Buenas Prácticas y tecnología Agrícola. A diferencia de Dunan, que vino del sector privado e hizo su primera incursión en la función pública- se trata de un agrónomo que figura en el staff de la Secretaría de Agricultura desde el gobierno de Cambiemos.

La gestión de Dunan fue bastante valorada por todos los integrantes del negocio semillero, que veían con buenos ojos su trabajo a favor de un fortalecimiento de rol del estado en la certificación de las semillas, algo que no solo garantiza la calidad de los cultivos sino que vela también por los intereses de los obtentores de nuevas variedades.

Nadie quería la degradación del INASE, pero a diferencia de lo que sucedió con el INTA -donde hubo una activa resistencia de empleados, técnicos y dirigentes rurales para evitar la subordinación impulsada por Sturzenegger-, los pronunciamientos en defensa de su autarquía fueron demasiado tibios. Hubo sí una carta de toda la industria semillera avalando su continuidad, pero el gobierno -preocupado solo por tener bajo su control todas las cajas del sector publico- alegó un supuesto déficit crónico para avanzar con esta decisión.

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

El INASE, contra la idea que se instaló desde el seno del poder, era absolutamente superavitario, ya que recaudaría este año unos 25.000 millones de pesos, básicamente por la certificación en semillas de maíz, que ahora serán manejados discrecionalmente por Economía. Frente a esa suma de dinero, que ahora habrá que mendigar para poder seguir cumpliendo con las funciones específicas, el ahorro que producirá la degradación promovida por Sturzenegger será ínfimo, de solo 1000 millones de pesos.

Etiquetas: Bioceresclaudio dunanfederico sturzeneggerinaseinstituto de semillasla degradación del inaseregalíassemillas
Compartir427Tweet267EnviarEnviarCompartir75
Publicación anterior

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

Siguiente publicación

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

Noticias relacionadas

Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Efecto Sturzenegger: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .