UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2025

Otra vez la sana envidia, porque mientras nosotros desmontamos el INTA ellos -los brasileños- siguen quemando etapas desde el Embapra.

Desde ese organismo se logró por primera vez en Brasil el nacimiento de los primeros terneros con edición genética, resultantes de embriones fecundados in vitro. “Este logro sin precedentes en Latinoamérica fue anunciado por Embrapa en colaboración con la Asociación Brasileña de Angus y representa un hito para la ganadería brasileña. El proyecto busca desarrollar ganado más resiliente a las altas temperaturas y al cambio climático mediante la tecnología de edición genética CRISPR/Cas9″. se informó en el vecino país.

En la experiencia nacieron cinco terneros Angus entre finales de marzo y principios de abril.

“Los primeros resultados han demostrado una edición genética exitosa en al menos dos de ellos. La secuenciación genética realizada por Embrapa Ganado de Leche confirmó la eficacia de la técnica e indicó que los animales editados poseen la característica deseada: pelaje corto y liso para una mayor resistencia al calor”, indicó el instituto tecnológico brasileño.

Todo bien con el HB4, pero en Brasil también aprobaron su propia soja tolerante a la sequía, y no es transgénica

La técnica se considera innovadora para el ganado y promete impulsar la adaptación de razas productivas, como Angus y Holando a las condiciones más tropicales del vecino país. Se espera que estos animales sufran menos estrés térmico, lo que se traduce en un mayor bienestar y, por consiguiente, una mayor producción.

La edición se realizó mediante la técnica CRISPR/Cas9, considerada “mejora genética de precisión”. Según Luiz Sérgio de Almeida Camargo, investigador de Embrapa , la ciencia adaptó la herramienta a partir de un sistema natural presente en bacterias. “CRISPR/Cas9 funciona como una especie de tijeras genéticas, que pueden editar secuencias de ADN con precisión y pueden utilizarse no solo para mejorar la salud y el bienestar animal, sino también para promover características de interés económico”, explicó.

Con esta tecnología, es posible introducir mutaciones beneficiosas directamente en embriones sin necesidad de cruzamiento tradicional, que podría tardar generaciones en establecer los rasgos deseados. El proyecto se centró en la edición del gen del receptor de prolactina, que interviene en el control de la temperatura corporal en el ganado.

Las mutaciones en el gen del receptor de prolactina provocan el desarrollo de un pelaje más corto y liso, lo que contribuye a reducir la temperatura corporal de los animales. Esta característica es natural en algunas razas adaptadas al clima tropical de Latinoamérica, pero está ausente en razas puras de alto rendimiento como la Angus o la lechera Holando.

Según Camargo, dos de los terneros editados tienen pelo corto y liso, resultado de la edición genética en más del 90% de los folículos pilosos. “Los resultados obtenidos hasta el momento son suficientes para que los animales exhiban el rasgo deseado”, afirmó el investigador, señalando que se está investigando para mejorar la eficiencia del proceso.

Nicolás Mucci, del INTA: “Hoy es muy fácil comprar por internet herramientas para hacer edición génica”

Los embriones fueron editados genéticamente mediante un proceso llamado electroporación de cigotos. Este método aplica pulsos eléctricos cortos para abrir temporalmente la membrana del cigoto (la célula resultante de la unión de un óvulo y un espermatozoide), permitiendo que las moléculas que promoverán la edición entren en la célula.

Esta técnica se considera menos invasiva y más práctica que otros métodos tradicionales utilizados para la edición genética, y estudios sobre su aplicación en cigotos bovinos realizados por Embrapa vienen demostrando que puede ser más eficiente y menos costosa.

Se espera que el ganado Angus modificado experimente menos estrés térmico y una mayor producción y capacidad reproductiva en ambientes cálidos y húmedos. Esta adaptación es cada vez más necesaria dados los escenarios previstos de calentamiento global. “La capacidad de soportar mejor el calor genera mejoras directas en el bienestar animal y la producción, lo que beneficia a los ganaderos”, subrayó Camargo.

Carne vacuna y cambio climático: ¿Podrá la edición genética reducir las emisiones de gas metano del ganado bovino?

Además, mantener las principales características productivas de la raza Angus e introducir una mayor resiliencia al calor representa un avance estratégico para la ganadería brasileña, que busca combinar la calidad de la carne con la capacidad de adaptación ambiental.

Para los científicos, los primeros terneros editados son solo el comienzo. Las siguientes etapas de la investigación incluyen el seguimiento del crecimiento de los animales, la evaluación de su producción y rendimiento reproductivo, y, en especial, el estudio de la heredabilidad de las ediciones genómicas.

Si se demuestra la transmisión del rasgo a los descendientes, la tecnología podría difundirse naturalmente a través de las generaciones futuras, acelerando la adaptación de rebaños enteros al clima tropical.

La investigación también examinará si existen modificaciones genéticas indeseadas en los genomas de los animales recién nacidos y si estos se comportarán como se espera (es decir, mostrarán una menor variación en la temperatura corporal al exponerse al calor). El siguiente objetivo es generar una pequeña población de animales modificados, que formará la primera generación, para que su descendencia pueda utilizarse para propagar el rasgo a rebaños más grandes.

Mateus Pivato, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de Angus y Ultrablack, celebró el éxito del estudio. “Este proyecto sitúa a la ganadería brasileña a la vanguardia de la innovación genética. Estamos invirtiendo en un futuro más sostenible, con animales de alta calidad que resistan mejor los desafíos climáticos del país”, afirmó.

La organización ha invertido fuertemente en investigación para producir ganado Angus cada vez más adaptado a los sistemas de producción de Brasil, proporcionando a los criadores y miembros de la asociación animales con termotolerancia para un mayor rendimiento en entornos más desafiantes.

El presidente de la Asociación Angus, José Paulo Cairoli, afirmó que este momento sintetiza todos los esfuerzos realizados en los últimos años para asegurar que la raza alcance la evolución que los criadores anhelan con tanta urgencia. “Cada paso que da la Asociación, en esta importante alianza con Embrapa, demuestra el esfuerzo por promover la raza y a quienes invierten en ella. Generar los primeros animales criados mediante edición genética es un hito en la historia de la ganadería brasileña, y nos complace enormemente poder liderar este logro sin precedentes”, señaló Cairoli.

Etiquetas: adpatacio´n al cambio climaticoangus en brasilcrispr 9edición génicaedicion genica en gaanderiaembrapaterneros editados
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

Siguiente publicación

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

Noticias relacionadas

Agricultura

Según Sergio Abud, histórico investigador del Embrapa de Brasil, los productores argentinos deben experimentar más con los biológicos: “Sean curiosos”, aconseja

por Diego Mañas
23 junio, 2025
Agricultura

Bioceres se ilusiona con que su evento HB4 sea una de las llaves tecnológicas que permitan la expansión y el autoabastecimiento de trigo en Brasil

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

¿Un ganado resistente al calor? El Embrapa registró un rebaño puro de Sindhi, una raza de cebú originaria de Pakistán que produce carne y leche en condiciones adversas

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Actualidad

¿Cómo se gestiona Embrapa en Brasil, el organismo “gemelo” del INTA argentino?

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .