UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

Bichos de campo por Bichos de campo
7 julio, 2025

Investigadores de 40 países –entre los que participaron representantes locales de INTA- unieron esfuerzos para elaborar un inventario forestal que permita analizar cómo varían las propiedades de la madera, con un foco especial en su densidad, en función de las distintas ecoregiones del mundo.

Con datos de 1,1 millones de parcelas, que incluyeron a 10.703 especies arbóreas, el trabajo logró confirmar que la densidad de la madera -un parámetro que refiere a cuánta masa contiene un volumen determinado, y que es clave para la industria y la ecología- se modifica en función de la región y tipo de vegetación. El INTA, en particular, aportó datos sobre el bosque andino-patagónico, que luego fueron publicados en la revista Nature Ecology & Evolution.

“La densidad de la madera influye en la resistencia y en la durabilidad y esto determina para qué se usa: maderas duras como el quebracho se destinan a durmientes o estructuras, mientras que las más blandas, como los álamos, se usan para papel o muebles livianos”, explicó Pablo Peri, investigador del INTA Santa Cruz y coautor del estudio.

Pero eso no es todo. Además de su uso industrial, esta propiedad determina aspectos ecológicos esenciales como la supervivencia de las especies, la producción de biomasa y la capacidad de los ecosistemas para almacenar carbono.

Para listar algunos ejemplos, el estudio mostró que “los bosques tropicales tienen una densidad promedio de 0,57 gramos por centímetro cúbico, un 30% superior a la de los bosques boreales, que presentan valores de 0,46 gramos por centímetro cúbico”, según detallaron desde INTA.

“Estos contrastes se asocian a distintos tipos de especies: las gimnospermas —como pinos y cipreses— predominantes en zonas frías, tienen una densidad un 20% menor que las latifoliadas de hoja ancha, como el fresno”, indicaron.

Grave diagnóstico: Uno de cada cuatro árboles implantados en la Argentina ya es “mayor de edad”, y quedó viejo para ser destinado a la industria

A nivel productivo, esta información permite orientar la selección de especies según el destino de la madera, aprovechando mejor ese recurso. Además, ayuda a decidir qué especies se deben plantar o conservar.

Respecto al almacenamiento de carbono, el trabajo permitió estimar que los bosques del mundo almacenan 374 gigatoneladas de carbono. De ese total, el 53% se encuentra en los troncos, el 24% en las ramas y el 21,7% en las raíces.

Eso se encuentra íntimamente relacionado con las condiciones ambientales en las que crecen los árboles, por lo que puede variar en función de la temperatura, la humedad y la disponibilidad de nutrientes en el suelo.

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

“En particular, este estudio demostró que la combinación de temperatura media anual y humedad del suelo —conocida como condiciones hidrotermales— es uno de los principales factores que explican las diferencias de densidad a escala global. Es decir, los árboles que crecen en ambientes más cálidos y húmedos tienden a desarrollar maderas más densas, probablemente como resultado de adaptaciones evolutivas que les permiten competir y sobrevivir en ecosistemas complejos”, señalaron desde INTA.

Etiquetas: densidad de la maderaforestaciónindustria forestalintainventario forestalmaderaSecuestro de Carbono
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

Siguiente publicación

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .