UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

En mayo el Estado nacional registró un superávit de 622.123 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

Valor Soja por Valor Soja
18 junio, 2025

Durante mayo de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero superavitario de 662.123 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación.

El mes pasado los ingresos totales del Estado nacional fueron de 11.374.130 millones de pesos, de los cuales 694.550 millones correspondieron a derechos de exportación abonados mayormente por empresas agropecuarias argentinas.

Al haber registrado un gasto primario de 9.677.213 millones de pesos  y un pago de intereses por 1.034.795 millones, el Estado nacional logró un superávit de 662.123 millones de pesos con derechos de exportación, mientras que sin la aplicación de ese impuesto distorsivo habría registrado un déficit de 32.427 millones de pesos.

Con la caída de la recaudación de derechos de exportación el gobierno nacional tomó un poco de su propia “medicina”

El resultado fiscal del SPN debe ser informado con y sin los montos correspondientes a los derechos de exportación, al entender que ese tributo representa una anomalía que no está presente en ningún otro país de la región.

Los derechos de exportación se aplican fundamentalmente sobre el sector agropecuario, que es el mayor generador genuino de divisas de la economía argentina, lo que implica que su existencia contribuye a tornar insostenible cualquier esquema de política económica.

En lo que respecta a las erogaciones, durante mayo pasado las prestaciones sociales ascendieron a 6.291.623 millones de pesos, mientras que las remuneraciones de los empleados estatales alcanzaron los 1.275.277 millones

Los gastos en subsidios económicos fueron de 734.077 millones de pesos el mes pasado, al tiempo que las transferencias corrientes a provincias sumaron 200.880 millones.

Los gastos de capital, que son inversiones destinadas a infraestructura básica –energía, agua potable, rutas, etcétera–, sumaron el mes pasado una cifra de 190.851 millones de pesos.

¿Volvimos a los ’90? ¡No! Ahora estamos mucho peor (promoción no válida para creyentes del relato libertario)

Etiquetas: Derechos de exportaciónresultado financiero argentinaretencionessuperavit fiscal
Compartir98Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

Siguiente publicación

Se viene una ola polar que afectará a gran parte del territorio argentino con heladas intensas

Noticias relacionadas

Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

por Diego Mañas
20 agosto, 2025
Agricultura

Adiós a la ilusión de más rebajas: El economista Marcelo Capello advierte que las retenciones explican casi todo el superávit fiscal que el gobierno defiende a capa y espada

por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

Entraron un empresario, un canciller, un historiador y un dirigente social a un bar: Lo que dejó el encuentro entre Grobocopatel, Pérsico, Felipe Solá y Roy Hora para pensar el futuro del campo

por Lucas Torsiglieri
19 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

20 agosto, 2025
Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

20 agosto, 2025
Actualidad

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

20 agosto, 2025
Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .