UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Idígoras: “El mercado internacional podría absorber dos cosechas de maíz sin bajar los precios”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2019

Se viene una cosecha récord de maíz, que dejará un saldo exportable de más de 30 millones de toneladas. ¿Qué va a suceder? Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), se mostró confiado: “Tenemos todas las condiciones. Un cosechón de maíz, un mercado internacional demandante, que está tan hambriento y que podría absorber dos cosechas de maíz de Argentina y sin bajar los precios”, afirmó.

Idígoras remarcó que “este es el primer año que Argentina y Brasil se convertirán en el primer proveedor de maíz del mundo, superando a Estados Unidos en la sumatoria, debido a que ese país está atravesando un escenario de caos entre el clima adverso y la guerra comercial con China. En el medio el mundo necesita maíz y sus derivados”.

Escuchá el reportaje completo a Gustavo Idígoras:

Idígoras, que la semana pasada ofició de presidente del Congreso Maizar, advirtió que de todos modos “no podemos vivir de la fantasía del cosechón, sino que debemos hacer del maíz una cadena de valor con inserción internacional mirando al mundo como un mercado y no sólo nuestro mercado”.

Para el directivo de Ciara-CEC, pensar en la exportación es el camino posible de mejora, incluso para convertir una mayor cantidad de maíz dentro del país en otros productos. “El mercado argentino mejorará, y así tendremos sobre la mesa la mejor carne aviar, porcina y vacuna y al mejor precio. También lograremos la mejor nafta con bioetanol a buen precio, y el mejor maíz para alimentación interna. Para lograr todo eso, tenemos que mirar el mercado internacional, el cual nos está llamando y pidiendo que Argentina crezca más”, indicó.

La situación parece óptima para intentarlo, ya que “si vemos lo que pagan por el maíz en Estados Unidos y en Argentina, el productor maicero argentino se está llevando entre 15 y 20 dólares más por tonelada vendida al exportador que el maicero norteamericano, y además tenemos más mercado que ellos”, indicó el especialista.

De todos modos, aclaró Idígoras que “este resultado positivo de corto plazo no debe dejarnos tranquilos sino que debemos consolidarlo para el futuro”.

¿Y qué le falta a la Argentina para ser el gran jugador mundial en el negocio del maíz y sus derivados? Idígoras consideró que “le faltan tres cosas: primero un compromiso de todos los políticos, de que no habrá mas restricciones a la exportación por los próximos 5 a 10 años; segundo, confirmar que habrá una política de aprobaciones biotecnológicas en los próximos años en maíz y de edición génica también, lo que dará más inversiones y adopción de tecnologías; y tercero, que en 2020 finalicen los derechos de exportación, que es el decreto presidencial vigente”.

“Es importante que los políticos convoquen a la cadena ahora, para debatir estos temas. Me parece que deberían aprovechar nuestra apertura”, se ilusionó el representante de la exportación.

Etiquetas: cerealerasCIARA- CECGustavo Idígorasmaízmaizar
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Arrancan los controles a los molinos: Pero solo con el amague ya se “blanquearon” 50 mil toneladas de harina

Siguiente publicación

Biocombustibles: Lopetegui blanqueó lo que piensa el gobierno y desde todos lados le pegan

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .