UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Del surco al ensayo: Giuliana Estrella vio por años a sus abuelos regar su finca en el Valle de Uco, y hoy busca que cada gota valga más perfeccionando aquella herramienta en el INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2025

El interés de Giuliana Estrella por aprender todo sobre el riego germinó en ella a corta edad. Ver la importancia que sus abuelos le daban a esa herramienta en su finca -ubicada en la pequeña localidad mendocina de El Cepillo- para mantener su fuente de alimento durante el año, la hizo pensar en todos los otros productores que se encontraban en la misma situación, en una provincia con escasez de agua. Fue así que optó por hacer la tecnicatura en Estudios Hídricos y consiguió un puesto como investigadora dentro del INTA.

“Por lo general, cuando empezamos a investigar en riego es porque surge una demanda a partir de eso. Y la demanda siempre está, porque al tener escasez hídrica en la provincia, siempre estamos con la inquietud de averiguar cómo ser más eficiente con el recurso”, dijo Estrella en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

La investigadora reconoce que aquella falta de agua exacerba otros problemas que tienen que ver con la racionalización y la falta de cooperación entre productores.

“Si me falta el agua, ¿qué es lo que hago? Voy y le robo a mi vecino, y ese le roba al otro vecino. No hay una compatibilidad en la colaboración, en compartirnos el agua y saber usarla. Ahí entramos nosotros. No solamente estamos investigando con riego presurizado, sino que también hacemos asesoramiento a productores con el riego superficial, que es el riego que más se utiliza en el mundo”, señaló Estrella.

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

Aún así, considera que eventualmente que esa modalidad deberá mutar hacia el riego presurizado, que es el que mejor distribuye el recurso en los cultivares. Es por eso que en el INTA estudian distintas formas de aplicarlo, en función de los requerimientos de cada tipo de producción.

Una de las líneas de investigación que mantiene hoy es la relacionada al cultivo de nogal, que es uno de los que más agua requiere. Para eso analizan distintas aplicaciones de esta herramienta, con el objetivo de usar el menor recurso posible sin resignar productividad.

Etiquetas: aguaescacez de aguagiuliana estrellaintaMendozarecurso hídricoriegoriego presurizadoriego superficial
Compartir535Tweet334EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

¿Cómo se hace el dulce de leche que comemos en muchos de nuestros alfajores? “Con mucha dedicación”, confiesa Mariano Ospital, desde Lácteos El Mundo, en Lobos

Siguiente publicación

Si tus ovejas se rascan ¡ojo! Podría ser un síntoma de la tediosa sarna, que en la Patagonia afecta a la lana de las majadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

por Diego Mañas
18 agosto, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

Salió el mega decreto que anticipó Bichos y ahora habrá alargue en el partido del INTA: La final se jugaría esta misma semana en el Senado

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel Pizzolato says:
    2 meses hace

    Gran trabajo en INTA LA CONSULTA ORGULLO DE SER DIRECTOR DE ESTA UNIDAD.
    Gracias a todo el equipo de la Experimental.
    NO A MÁS AJUSTES EN INTA.
    DANIEL PIZZOLATO

Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

20 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

20 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

20 agosto, 2025
Destacados

“Tenemos buenos autos y pilotos, pero una mala escudería”, observa el economista David Miazzo, que responsabiliza a la política por no dejar a los “Colapintos del agro” llegar al podio

20 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .