UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Lo sabías? El pagaré bursátil está siendo cada vez más usado como herramienta de capitalización de empresas

Valor Soja por Valor Soja
1 junio, 2025

Los pagarés bursátiles se asocian usualmente a herramientas de financiación, pero la realidad es que también se ha transformado en un instrumento de capitalización.

“El pagaré bursátil está siendo utilizado para capitalización de empresas”, remarcó Fernando Luciani, Director Ejecutivo de Mercado Argentino de Valores (Mavsa), durante un evento organizado en la ciudad de Rosario por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (AIEF).

Eso porque los accionistas o socios de la empresa pueden emplear el aporte de capital a través de pagarés bursátiles con un procedimiento mucho más sencillo que el que implica la compra o ampliación de acciones. Adicionalmente, el aporte está asociado con la obtención de una utilidad a corto o mediano plazo.

Luciani destacó el tridente que conforman los cheques de pago diferido, los pagarés y las facturas de crédito como los pilares del financiamiento para las Pyme, instrumentos que representan cerca del 30% del financiamiento total que el sector privado recibe en Argentina, un dato que refleja el impacto real del mercado de capitales en la economía productiva.

El directivo del Mavsa compartió el evento con Diego Fernández, director Ejecutivo de A3 Mercados, quien resaltó el carácter federal de ambas organizaciones, cuya base se encuentra en la ciudad de Rosario, que se ha consolidado como uno de los polos financieros más dinámicos del país.

Fernández enfatizó que el volumen negociado en futuros de granos posiciona a Argentina como un actor relevante a nivel global y destacó que los precios de los contratos agrícolas de maíz y soja Rosario del segundo semestre de 2025 no reflejan el supuesto aumento de derechos de exportación que comenzaría a regir –según el gobierno nacional– a partir del próximo 1 de julio.

El directivo del mercado A3 dijo que eso es factible porque el exportador puede declarar en el presente embarques (DJVE) para el segundo semestre con la alícuota rebajada y así ofrecer en el mercado A3 valores que reflejen esa operación.

Una de las novedades más atractivas que se discutió fue el concepto del “pagaré producto, un instrumento permite que una empresa emita deuda indexada al precio de activos como la soja. Este tipo de financiamiento, más alineado con la economía real del emisor, permite mejorar la predictibilidad y cobertura del riesgo.

“Maravilla” financiera: El pagaré base soja puede usarse tanto para financiarse como para gestionar la liquidez de corto plazo

Uno de los mayores desafíos, y quizás el más “escabroso”, es el régimen impositivo, particularmente el impuesto a los Ingresos Brutos. Fernández lo calificó como “nefasto” y señaló que el esquema de tributación del convenio multilateral provincial es aún peor al no permitir la competencia entre jurisdicciones y generar incertidumbre sobre cómo tributan ciertas operaciones. Si bien se ha logrado un avance importante con la ley tributaria de este año, reconociendo a los mercados como plataformas electrónicas federales, la necesidad de armonización y simplificación impositiva a nivel nacional, provincial y municipal es urgente para fomentar el desarrollo económico.

Un aspecto que sobrevoló todo el panel fue el uso intensivo de la tecnología. A3 Mercados ha consolidado una estrategia de desarrollo in-house de sus propias plataformas, además de ofrecer soluciones tecnológicas a terceros. MAV también ha apostado fuertemente a la digitalización, trabajando en scoring crediticio y herramientas de inteligencia artificial para facilitar la toma de decisiones en escenarios de riesgo asimétrico. Esto se traduce en menores costos, mayor eficiencia y una mejor experiencia para los usuarios del sistema.

Además de la sofisticación tecnológica, ambos ejecutivos coincidieron en el papel esencial que cumple el mercado de capitales como generador de precios de referencia transparentes. En un país con larga historia de controles, subsidios cruzados y distorsiones, el libre juego de oferta y demanda en estos mercados permite que empresas y personas tomen decisiones mejor informadas, independientemente de si usan directamente estos instrumentos.

Etiquetas: financiacion pymesfuturos agricolasfuuros A3IAEFInstituto Argentino de Ejecutivos de Finanzasmavsamercado A3pagare bursatil
Compartir150Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen por debajo de la paridad de importación ante una demanda que no termina de arrancar

Siguiente publicación

“En 1993 me puse a hacer algunas piezas y no paré más; me encerraba y era feliz”, describe el maestro ceramista “Pachi” Villarreal, que desde su modesto taller de Brea Pozo distribuye sus vasijas por todo el país

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué puede esperarse en los precios de los futuros de soja y maíz luego de los anuncios de rebaja de retenciones?

por Valor Soja
26 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno recurre a metodologías kirchneristas para intervenir el tipo de cambio

por Valor Soja
29 mayo, 2025
Valor soja

“Maravilla” financiera: El pagaré base soja puede usarse tanto para financiarse como para gestionar la liquidez de corto plazo

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .