UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Los riesgos sanitarios no tienen nacionalidad”, dice el chileno Daniel Ríos, que como jefe de producción de Idris Patagonia mantiene un estricto control de bioseguridad

Sofia Selasco por Sofia Selasco
31 mayo, 2025

Con 28 años de expertise en la industria del salmón, Daniel Ríos es uno de los integrantes de la firma Idris Patagonia que más sabe de las vicisitudes del negocio acuícola, y otro de los chilenos que hoy “patean” la Patagonia para hacer crecer aquella producción.

Ubicada en el Embalse Piedra del Águila, otro de los espejos de agua que es compartido por las provincias de Río Negro y Neuquén, aquella empresa de capitales chilenos lleva seis años de producción ininterrumpida en el país, apuntando siempre a la gran escala. Esto queda de manifiesto al visitar su piscicultura, de la que salen por año 9.000 toneladas de trucha arcoíris, que esperan transformar más pronto que tarde en 10.000.

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

Pero aquella gran escala e influencia chilena es temida por muchos dentro del negocio, ya que ese país tiene una larga historia de problemas sanitarios, que décadas atrás los llevaron a ser (al igual que ocurrió en otros países) dependientes del uso de antibióticos. El miedo aumenta con cada importación de ovas que la firma realiza, lo que para otras empresas del sector representa una posible vía de ingreso de patógenos. Frente a esto, Ríos tiene una respuesta clara: “los riesgos sanitarios no tienen nacionalidad”.

Durante una visita de Bichos de Campo a las instalaciones de Idris Patagonia, su actual jefe de producción dijo: “El riesgo puede ser de cualquier compañía e industria del planeta. Lo que estamos haciendo nosotros acá es no cometer los errores que cometimos 25 o 30 años atrás en Chile. Nosotros aprendimos y hoy día partimos de algo mucho más alto. En Idris tenemos un nivel bastante bueno, creo que el mejor de Argentina por lo que conozco”.

Mirá la nota completa acá:

Etiquetas: acuiculturachiledaniel riosidris patagoniaovasproducciónriesgo sanitariosanidadtrucha arcoiris
Compartir339Tweet212EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

Ser o no ser: Para concretar la habilitación del mercado de menudencias bovinas y porcinas en China es indispensable que Milei viaje a la nación asiática

Siguiente publicación

Una victoria a lo Pirro en Lácteos Vidal: Luego de tres años de cruces judiciales, los ocho despedidos que querían volver a trabajar están reclamando la indemnización

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Agricultura

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

por Sofia Selasco
23 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .