Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

Elida Thiery por Elida Thiery
14 mayo, 2025

La semana anterior contábamos que la situación de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) no estaba bien, que la combinación productiva y laboral no estaba brindando el resultado mínimo para sostener la situación de la empresa y ahora se corrobora esto con una comunicación formal.

La Suipachense, a cargo del grupo venezolano Maralac, de los hermanos Carlos y Alfredo Fernández; y del empresario argentino Claudio Raffaniello, es quien ayuda a gerenciar ARSA. Esta semana tocó un punto de compleja solución. Según lo describen en una carta dirigida a sus colaboradores, destacan “un contexto de creciente complejidad operativa y financiera”.

El texto detalla que “en los últimos días se han intensificado una serie de dificultades que impactan directamente en nuestras operaciones; los corte prolongados de suministro eléctrico en las plantas, los embargos judiciales recientes en Córdoba, derivados de reclamos salariales individuales y la situación crítica de público conocimiento de Vicentin, que ha restringido significativamente el acceso a los recursos necesarios para sostener la actividad”.

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

La alusión se da por la influencia en ARSA del fondo de inversión BAF Capital, que era el controlador original de la empresa que produce los postres, yogures y flanes con marca SanCor y que no pudo con el desafío de la industria láctea, tal como sucediera con su referente Claudio Ciani a su paso por SanCor, o del fondo por otras empresas alimenticias.

“Pese a los esfuerzos que estamos realizando para resolver estos problemas, lamentamos informarles que, en este escenario, no podemos continuar con las actividades habituales durante los próximos 30 días”.

La situación, que venía complejizándose a gran ritmo después de la pandemia, con irregularidad en el pago de salarios, se profundizó aún más en mayo de 2024 cuando la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) impidió el normal funcionamiento de las plantas, lo cual generó un aislamiento productivo del que nunca se pudieron recuperar las plantas, e incluso se puede observar en los puntos de venta, donde sólo se venían alcanzando el 30 por ciento de los objetivos planteados.

Con las ventas planchadas y atrasos en los sueldos, la láctea ARSA propuso a sus 500 empleados trabajar solo 15 días al mes, para poder reducir sus costos laborales

De los entonces 500 empleados, en este momento sólo quedaban 240 trabajando, mientras que los salarios se cobraban con un recorte importante y en cuotas semanales de 15%.

La intención había sido poder acordar temporalmente la recuperación de todos los puestos de trabajo, con turnos alternados, el cobro del 50 por ciento del salario más un plus, pero la negociación no fue aceptada por ATILRA y en definitiva, la suma de causas hoy paralizan la empresa en sus dos plantas de Arenaza, en la provincia de Buenos Aires y de Monte Cristo, en Córdoba.

Retomando el comunicado, ARSA destaca que “en caso que las condiciones se modifiquen y podamos reactivar operaciones particulares o retomar turnos”, se mantendrá informados a los trabajadores “con transparencia ante cualquier novedad relevante”.

La Lácteo sale a pedir un “rescate” financiero para recuperar los lazos con sus tamberos proveedores, a los que les debe millones

Esta transparentación de la debilidad de la empresa, y la paralización de las actividades, no hace más que abrir las posibilidades de apertura a nuevos negocios que se puedan dar en torno a las dos plantas que fueron propiedad de SanCor CUL, donde los productos originados por la Cooperativa son la única base productiva que pudo sostener la firma desde que se hizo cargo del negocio hace unos siete años, primero de forma parcial y luego de forma completa.

Si bien la cantidad de litros que venía procesando ARSA no son significativos para el plano nacional lechero, si lo es la situación laboral de 500 personas, activas o no, en estos días.

Etiquetas: Alimentos Refrigerados Sociedad Anónimaarsala suipachense
Compartir1823Tweet1139EnviarEnviarCompartir319
Publicación anterior

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

Siguiente publicación

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Actualidad

Con las ventas planchadas y atrasos en los sueldos, la láctea ARSA propuso a sus 500 empleados trabajar solo 15 días al mes, para poder reducir sus costos laborales

por Elida Thiery
17 julio, 2024
Actualidad

Escala un nuevo conflicto en la industria láctea: El Ministerio de Trabajo bonaerense inspeccionó Arsa y constató que el reclamo de los trabajadores lecheros es legítimo

por Elida Thiery
21 junio, 2024
Actualidad

Trabajadores lecheros de ARSA siguen sin cobrar su salario de mayo y la crisis se profundiza

por Elida Thiery
18 junio, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .