Brasil consiguió este martes que China habilite el ingreso de nuevos productos agroindustriales, la mayor pare de los cuales son clave para consolidar la matriz de valor agregado de la cadena del maíz.
Las aperturas –logradas en el marco del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) realizado en Pekín– son para la exportación de carne de pato, carne de pavo, menudencias de pollo, harina de maní y burlanda seca de maíz; este último es un derivado de la fabricación de bioteanol.
En el año 2024 China importó menudencias de pollo por valor de 155 millones de dólares, carne de pavo por 50 M/u$s, carne de pato por valor de 1400 M/u$s, burlanda de maíz por 66 M/u$s y harina de maní por 18 M/u$s, según datos oficiales de la nación asiática.
La apertura del mercado de burlanda de maíz (DDGS por sus siglas en inglés) es relevante porque Brasil tiene planes para incrementar el corte de bioetanol con nafta del actual 27,5% al 30%, lo que implica una mayor producción de burlanda de maíz.
Si bien el grueso del bioetanol se elabora en Brasil con caña de azúcar, la mayor parte del crecimiento de la oferta registrado en los últimos años se explica por el aporte del maíz, lo que permite a la región del Cerrado brasileño agregar valor en origen al cereal sin necesidad de fletes que recorren miles de kilómetros de distancia.
Además, el crecimiento potencial de las exportaciones de proteínas animales representa una manera indirecta de consolidar las exportaciones brasileñas de maíz hacia el mercado chino.
“Celebramos un logro más para Brasil: la apertura de las proteínas de carne aviar podrían representar más de 1000 millones de dólares adicional para nuestro país”, destacó el presidente de la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA), Ricardo Santin.
“Este es un evento histórico para el sector del bioetanol de maíz. Una apertura de mercado en tiempo récord. Es un ejemplo de cómo, cuando el sector se organiza en conjunto con el gobierno, los resultados llegan rápidamente”, afirmó el presidente ejecutivo de la Unión de Empresas Elaboradoras de Bioetanol de Maíz de Brasil, Guilherme Nolasco.
Los acuerdos comerciales entre ambas naciones fueron firmados este martes en una ceremonia realizada en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín con la presencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente chino Xi Jinping.
Argentina, en cambio, estuvo virtualmente ausente del evento en el que participaron la mayor parte de los presidente latinoamericanos, ya que sólo envió a funcionarios de bajo rango: el vicecanciller Eduardo Bustamante y el jefe de gabinete de la Cancillería Ricardo Lachterman.
Argentina tiene varios temas pendientes en materia de negociaciones comerciales con China, uno de los cuales es relativo al maíz. Si bien la habilitación oficial de exportación de maíz argentino hacia China está vigente desde mayo de 2023, el gobierno chino aún no concretó la autorización de ningún embarque del cereal procedente de la Argentina.
¿ Que cosa dicen ?????? ¡ Por favorrrrrrrrrrrrrrrrr !!!!!!!!!
¿ Cuantas fábricas de bioetanol tenemos como para poder exportar burlanda de maíz a volúmenes razonables ?????????????????????
La más importante debe ser la de ACA en Villa María……y no sé si llenaríamos 10 barcos al año