Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Lo comunidad de periodistas agropecuarios se sorprendió en las últimas horas por un exabrupto cometido por el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, contra dos colegas que cubrían el congreso de Fertilizar en Rosario y le preguntaban por la situación institucional (de intervención de la dirección nacional y con la posibilidad de cientos de despidos).
El triste episodio en la que Bronzovich contestó de muy mal modo (“vayan a laburar, hijos de puta”, dijo) cuando los periodistas especializados le preguntaban cuáles serían  los ejes estratégicos de la nueva gestión del INTA fue relatado inicialmente por el sitio Valor Agregado, de Río Cuarto, que incluso difundió el audio de ese intento de entrevista. Vale recordar que Bronzovich no ha dado ninguna conferencia de prensa desde que asumió el cargo a fines de 2024.
Reproductor de audio
https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/Ing-Bronzovich-presidente-de-INTA.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
Pero tomamos en esta crónica robada la reflexión que despertó este hecho en Horacio Esteban, un decano del periodismo agropecuario argentino, quien esta madrugada reaccionó escribiendo sobre un caso que, a su juicio, confirma el “desprecio” que existe en el gobierno nacional hacia el periodismo especializado.
Este es la crónica de Esteban en Portal Agropecuario:

La desafortunada respuesta de Nicolás Bronzovich durante una entrevista en el Simposio Fertilizar pone en tela de juicio su rol institucional y deja al descubierto el desprecio hacia el periodismo especializado.

Durante el desarrollo del Simposio Fertilizar en Rosario, un hecho insólito sacudió al ambiente agropecuario. El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, descalificó en forma grosera a periodistas especializados, a quienes les pidió que “se pongan a laburar” y, sin filtro, los trató de “hijos de puta”. La escena, registrada en audio, no solo sorprendió por el exabrupto, sino que plantea una preocupación mayor: ¿quién puede responder preguntas sobre políticas públicas del agro si no lo hace el presidente del organismo técnico más importante del país?

Los hechos ocurrieron en el marco de una entrevista realizada por colegas de medios especializados que, con absoluto profesionalismo, consultaron sobre el rumbo del INTA ante los cambios anunciados y el clima de incertidumbre que atraviesa al organismo. En vez de responder con altura, Bronzovich eligió desacreditar a quienes cumplen con la tarea de informar, desmereciendo al mismo tiempo la importancia del periodismo agropecuario como canal de divulgación científica y nexo entre el Estado, los productores y la sociedad.

Lejos de una respuesta institucional acorde al cargo, el titular del INTA reaccionó de manera ofensiva cuando se le consultó por los criterios de reorganización, el enfoque productivo del organismo y el impacto de las nuevas prioridades. Alegó no poder precisar actividades estratégicas porque “ni el peor profesor me hizo una pregunta tan difícil” y terminó cortando el diálogo con insultos.

Desde Portal Agropecuario, y en nombre de una comunidad de profesionales que hace décadas se dedica a difundir la tarea del INTA -muchas veces poniendo el foco en sus logros aún cuando otros lo ignoran-, consideramos que lo ocurrido no puede ser minimizado. No se trata de una polémica menor, ni de una simple frase fuera de lugar: es un desprecio explícito a quienes comunican el agro, sus tecnologías y sus desafíos.

Si el presidente del INTA no está dispuesto a responder preguntas sobre política agropecuaria o a explicar en qué se están reestructurando los proyectos, entonces cabría preguntarse qué función cumple. Si el periodismo especializado no puede interpelar a quienes dirigen un organismo con 69 años de trayectoria y miles de técnicos en todo el país, ¿a quién se le puede hacer esas preguntas?

Los insultos, además de inaceptables, revelan una preocupante falta de tolerancia y desconocimiento sobre el rol de la prensa. Justamente, es el periodismo agropecuario el que ha contribuido históricamente a visibilizar el trabajo del INTA en cada rincón del país. Sin ese puente comunicacional, buena parte del conocimiento generado quedaría encerrado en laboratorios y estaciones experimentales, lejos del productor y la comunidad.

Por eso, lo mínimo que se espera de un funcionario que representa al Estado es que ofrezca disculpas públicas. No alcanza con ser un “buen tipo”, como algunos lo describen. Hace falta tener templanza, apertura al diálogo y, sobre todo, respeto por quienes trabajan día a día en el campo de la comunicación agropecuaria.

El periodismo no está para agradar ni para aplaudir. Está para preguntar, para incomodar si es necesario, y para garantizar que la información llegue con claridad a quienes sostienen con su esfuerzo diario el desarrollo del país. En ese camino, los periodistas no merecen ser tratados como enemigos, y mucho menos ser insultados.

Porque cuando se agrede al mensajero, se silencia al mensaje. Y el agro argentino necesita menos silencios y más respuestas.

Horacio Esteban

Etiquetas: ajuste en el intaHoracio Estebanintanicolás bronzovichperiodismo agropeciario
Compartir623Tweet390EnviarEnviarCompartir109
Publicación anterior

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

Siguiente publicación

¿Qué es la harina de algarroba? Unifican los criterios en el Código Alimentario para poder utilizar esa denominación

Noticias relacionadas

Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricky Miccino says:
    1 semana hace

    Sintieron Uds. los periodistas el mismo maltrato y desprecio que vienen sintiendo desde el comienzo de esta gestion, los miles de profesionales del INTA que hicieron grande nuestro campo, o como el que sufren nuestros jubilados, pero como no les tocaba a Uds. no decian nada. Este gobierno no tiene respeto por nadie. Solo rinde pleitesia al sector financiero y empresas mineras extranjeras. No le importa ni el campo, ni la industria nacional y mucho menos su gente. Si nos morimos todos, mucho mejor, le queda la tierra libre para sus latrocinios. En Palestina tiran bombas, aca nos tiraron a nilei, que destruye todo igual pero les sale mucho mas barato.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

17 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Cuando el desafío se vuelve pasión: Plantium, la empresa argentina que hace historia en el campo

17 mayo, 2025
Destacados

Se acerca el Corredor Bioceánico y en Jujuy presienten la posibilidad de un acelerado progreso: Podría crecer hasta 4 veces la cantidad de camiones que cruzan por Jama hacia los puertos de Chile

17 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Sigue el “alerta roja” en el norte de Buenos Aires por precipitaciones torrenciales que no aflojan

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .