UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

Valor Soja por Valor Soja
5 mayo, 2025

“Estamos en el peor momento para vender soja (en el mercado disponible) y no deberíamos convalidar estos niveles de precios”. Así lo indicó Dante Romano, jefe de grandes cuentas de FyO, durante una charla ofrecida este lunes en una jornada técnica organizada por la región CREA Sur de Santa Fe en formato virtual.

Al tomar como referencia los valores negociados el pasado 28 de abril, el especialista en comercialización agrícola explicó que la capacidad teórica de pago de la industria oleaginosa argentina es muy superior a los precios ofrecidos por el poroto en el disponible.

La razón detrás de ese fenómeno es que nos encontramos en el “pico” de la cosecha de soja sudamericana. “La gran presión de la cosecha de Brasil, que se demoró un poco este año, coincide con la entrada de la oferta argentina”, apuntó.

Romano señaló que el volumen de soja que está llegando a los puertos y fábricas aceiteras es tan abultado que los compradores están, de alguna manera, “cobrando el cupo”, dado que la diferencia entre el precio de la soja con descarga inmediata versus el diferido a dos o tres semanas puede llegar ubicarse en hasta 15 u$s/tonelada. “El descuento por la presión  de cosecha es muy importante”, graficó en un artículo publicado en Contenidos CREA.

De todas maneras, el especialista dijo que existen probabilidades de una recuperación del precio de la soja porque en EE.UU. este año se registrará una reducción de área que el Departamento de Agricultura de esa nación (USDA por sus siglas en inglés) espera que no impacte en la producción por un aumento del rendimiento promedio.

Esa proyección, sin embargo, está por verse porque el cultivo debe atravesar varias aduanas climáticas para poder llegar a cosecha en septiembre próximo. “Aun con un pronóstico muy optimista sobre la evolución de la campaña estadounidense de soja, la relación stock/consumo de ese producto en EE.UU. caería en 2025/26, lo que representa un factor levemente alcista”, comentó.

En el ámbito local, la clave será monitorear tanto la evolución del mercado cambiario como el factor político detrás de la decisión anunciada de volver a incrementar las alícuotas de derechos de exportación a partir de julio próximo.

En lo que respecta a maíz, Romano explicó que la fortaleza relativa del cereal en el mercado disponible obedece al hecho de que Brasil está casi retirado del mercado internacional debido al aumento del consumo interno de ese producto.

“Pero no tenemos que perderle el respeto a los precios actuales ofrecidos porque a partir de julio comienza a ingresar al mercado un gran volumen de la cosecha brasileña de maíz tardío”, alertó.

Romano recordó además que en el mes de julio se registra el denominado mercado climático estadounidense, donde el maíz en EE.UU. atraviesa el período crítico de formación de rendimientos y, en ese marco, pueden aparecer oportunidades de cobertura de precios en el mercado de una mayor volatilidad.

Por último, el técnico de FyO señaló que no es conveniente llegar a cosecha completamente descubierto para evitar situaciones como las que se están presentando actualmente con la soja 2024/25. “Cuidado con armar el Excel para la campaña 2025/26, definir precios objetivos y luego no tomar coberturas”, aconsejó.

Creer o no creer: Los fondos agrícolas siguen apostando por una suba del precio de la soja

Etiquetas: comercializacion agricoladante romanomaízmaiz comercializacionsojasoja 2024/25soja comercializacion
Compartir2600Tweet1625EnviarEnviarCompartir455
Publicación anterior

Reabrió en Huanguelén el frigorífico municipal: Bovinos y porcinos volverán a ser faenados localmente en ese punto del sur de Buenos Aires

Siguiente publicación

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

Noticias relacionadas

Valor soja

Salió el segundo embarque argentino de harina de soja destinado a China y ahora sólo queda rezar

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Valor soja

El área de soja argentina caería 4,3% en 2025/26, pero tiene alguna oportunidad de recuperación en Buenos Aires

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Valor soja

Geopolítica al palo: Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Valor soja

La incertidumbre cambiaria “secó” la venta de soja en el mercado argentino (por partida doble)

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Waldemar Rios says:
    4 meses hace

    Es algo normal, el precio depende de la oferta, a mayor oferta menor precio y viceversa.
    Antes había que tener olfato para saber que sembrar para obtener buenos resultados, buenas ganancias, ahora hay muchos indicadores.
    No hay que llorar si te fue mal con una cosecha.

    • hector says:
      4 meses hace

      Waldemar Ríos
      Coincido contigo, en cuanto a cómo se jugaba antes el partido.
      Pero antes, el productor nuestro estaba “protegido” por un mercado interno donde el precio salía de una puja entre oferta y demanda diaria.
      Desde hace un tiempo, el mercado interno contrajo el virus de la soja paraguaya.
      Las fábricas aceiteras ingresan sin problemas soja externa para procesar y, ello les permite planchar el precio interno. Se desvirtuó el mercado interno en perjuicio del productor argentino
      Resulta que, ahora, que el gobierno quiere permitir el ingreso de maquinaria usada importada para beneficiar al productor, las fabricas de maquinarias locales ponen el grito en el cielo. Todos van contra los intereses del productor. Mientras sus dirigentes, se miran la bragueta y sólo boludean pidiendo rebajas de retenciones. Se enfocan mirando los barriletes mientras las hormigas les morfan los sanguches……….¡¡¡ de terror !!!!!!!

  2. José luis says:
    4 meses hace

    Pongan una aceitera o compré la, y luego venden lo producido.

Destacados

El balance de Rizobacter asegura que Bioceres S.A. es subsidiaria de Bioceres Group Limited ¿En qué quedamos?

11 septiembre, 2025
Valor soja

Salió el segundo embarque argentino de harina de soja destinado a China y ahora sólo queda rezar

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: Apenas el 20% del Fondo de Infraestructura Hídrica es suficiente para retomar las obras paralizadas en la Cuenca del Salado

10 septiembre, 2025
Valor soja

El área de soja argentina caería 4,3% en 2025/26, pero tiene alguna oportunidad de recuperación en Buenos Aires

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .