En el concurso preventivo de la empresa de fitosanitarios santafesina Surcos SA la suma notificada a los síndicos por parte de los acreedores comerciales, financieros, fiscales y laborales suma poco más de 1000 millones de pesos.
Ahora los síndicos, en el marco del concurso que lleva adelante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Santa Fe, deberán verificar las acreencias informadas para constatar su validez.
Entre los 598 acreedores comerciales que figuran en el concurso existe una amplia variedad de situaciones, como es el caso de la Asociación Civil Agrolimpio, que denunció una deuda de 247.674 dólares en concepto de cuota social adeudada, 3761 dólares por intereses y 31,9 millones de pesos por diferencia de tipo de cambio.
Bioetanol Rio Cuarto (Bio4) informó una deuda de 36,0 millones de pesos relativa a un partida de 35.197 litros de alcohol anhidro entregado a la concursada que no fue cobrado, mientras que la filial argentina de Bunge no pudo cobrar 66.119 dólares por aceite de soja neutro entregado a la concursada.
Rainbow Agroscienses SA, filial local de la fabricante china que es la mayor exportadora de agroquímicos de la nación asiática, denunció facturas impagas por 212.718 dólares, al igual que UPL Argentina, pero por una suma de 1.198.056 dólares.
La firma Centro Agropecuario Modelo (CAM), dedicada a la venta de insumos agropecuarios y acopio de granos a través de una planta comercial ubicada en la localidad de Wheelwright (Santa Fe), denunció una deuda de 202.551 dólares por la compra de herbicidas abonados por medio de canje de granos, los cuales no fueron entregados en su totalidad.
VERIFICACION CREDITO CAM-SURCOS SAEn tanto, la empresa Commodities S.A. de la familia Grassi, celebró con Surcos durante el año 2024 diversos boletos de consignación a precio hecho por medio de los cuales la concursada se comprometía a la entrega de toneladas de soja y maíz en un determinado lapso de tiempo; en ese marco, se abonaron anticipos por mercadería que no fue entregada y que generó una deuda valorizada en 53.030 dólares.
Un capítulo especial merecen las empresas de servicios profesionales dedicadas a realizar ensayos a campo para probar la eficacia de fitosanitarios, las cuales resultaron muy perjudicadas: Plexagro SAS denunció una deuda de 84.027 dólares, mientras que Agrodesarrollos de Adrián Mitidieri informó otra de 175.710 dólares.
Escrito Solicita VerificaciónEn el listado también aparece Toyota Argentina con 295,0 millones de pesos por facturas impagas de un contrato de alquiler de flotas de vehículos para uso corporativo, la Cooperativa Ganadera, Agrícola y de consumo Porteña por 100.118 dólares y hasta un medio de comunicación, Infocampo Digital Media, que informó 2,66 millones de pesos por pauta publicitaria impaga.
La realidad es que se esperaba que el pasivo denunciado en el concurso fuese bastante superior a los 1000 millones de pesos, lo que indica probablemente que acreedores financieros optarán por saltarse el concurso para recurrir directamente a la justicia penal.
En ese marco, el cotitular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe, Walter Rodríguez, convocó a quienes hayan sido afectados por la adquisición de Obligaciones Negociables serie XIV (clases A, B y C) emitidas por la firma Surcos a fines de octubre de 2024 –por un valor de 100 millones de dólares–, un mes antes de entrar en cesación de pagos.
La convocatoria, que está habilitada para el transcurso del presente mes de mayo, está dirigida a toda persona física y/o jurídica, quienes pueden contactarse por correo electrónico a [email protected], donde recibirán asesoramiento del Área de Atención y Acompañamiento a Víctimas (AVIC) del Ministerio Público Fiscal.
Instructivo-AVICEn el mensaje deberán brindar los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, número de teléfono celular, domicilio, franja horaria en la que pueda ser contactado/a y la documentación vinculada al hecho que se encuentre en su poder. A esos fines, la AVIC elaboró el siguiente instructivo:
A partir de una denuncia realizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad Fiscal Santa Fe investiga la hipótesis de que la empresa Surcos S.A. podría haber incurrido en el delito tipificado en el artículo 309, punto 1, inciso b), del Código Penal, que se refiere a la oferta de valores negociables o instrumentos financieros “disimulando u ocultando hechos o circunstancias verdaderas, o afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsas”.
De acuerdo con la investigación, el 29 de octubre de 2024 el presidente de Surcos S.A. “emitió el suplemento de prospecto concerniente a obligaciones negociables (Serie XIV, en sus Clases A, B y C) por un valor nominal de hasta 100.000.000 de dólares estadounidenses, mediando la ocultación de factores de riesgo especialmente vinculados a la deuda instrumentada, y en el marco de una situación financiera caracterizada por un severo descalce entre su liquidez de corto plazo y vencimientos inmediatos, tal como se confirmó –en escaso tiempo– cuando la firma incurrió en el incumplimiento del pago de pagarés bursátiles y, más tarde, al solicitar la apertura del concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial, Segunda Nominación, de Santa Fe, cuyo titular fijó el 28 de noviembre de 2024 como fecha de cesación de pagos”.
La investigación se encuentra identificada como Caso Coirón Nº 279494/2024, en trámite ante la Unidad Fiscal de Santa Fe, bajo la dirección del Área de Investigación y Litigio de Delitos Complejos, con sede en calle San Jerónimo Nº 1427, 6º piso, ciudad de Santa Fe.
No es que estás empresas tropezaron, sino que, al igual q Vicentin, vivían arriba de una enorme bicicleta