La venta de las cuatro camionetas más empleadas en el sector agropecuario argentino creció un 11,5% en el primer cuatrimestre del presente año en comparación al mismo período de 2023, según datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Los datos correspondientes al primer tramo de 2024 no son comparables debido a los desajustes provocados por la introducción de una nueva gestión macroeconómica.
Los patentamientos Toyota Hilux, Wolkswagen Amarok, Ford Ranger y Nissan Frontier sumaron 33.771 unidades en el primer cuatrimestre de 2025 versus 21.076 y 30.280 en el mismo período de 2024 y 2023 respectivamente.
Este año los patentamientos de las cuatro camionetas comenzaron en un nivel más elevado en enero para luego caer –como sucede estacionalmente– en el mes de febrero y recuperarse sustancialmente en abril pasado.
Gran parte de esa dinámica se explica por la recuperación del precio del trigo y el maíz –medido en dólares reales– a comienzos de este año, así como la suba impulsada en abril con la introducción del nuevo régimen cambiario.
Vale recordar que la capacidad de compra de los empresarios agropecuarios argentinos se encuentra limitada por los derechos de exportación. En condiciones normales –como las presentes en los países vecinos– los números de ventas serían considerablemente mayores.
En el primer cuatrimestre de 2025 Toyota Hilux lideró las ventas con el 35,5% de los patentamientos registrados en el período, seguido por Wolkswagen Amarok (28,5%), Ford Ranger (27,8%) y Nissan Frontier (8,2%).
El ministro de Economía Luis Caputo está haciendo un seguimiento de los precios ofrecidos por las automotrices con el propósito de evitar que los mismos suban por encima de lo que el gobierno (¿libertario?) considera apropiado.
No digas que no te avisamos: Un momento histórico para cambiar maíz por “ladrillos”