UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

Diego Mañas por Diego Mañas
30 abril, 2025

En Salta, el maíz sale caminando. Así, sin vueltas ni tecnicismos. Porque a más de mil kilómetros de los puertos del Paraná, cada grano vale más por lo que cuesta moverlo que por su precio en sí. Entonces, mejor convertirlo en carne. Esa es la lógica silenciosa pero eficaz que empuja desde hace años la expansión de la ganadería en esta provincia del NOA. Y Lucas Jovanovics, veterinario, productor y titular de la empresa de insumos veterinarios Centro Ganadero, lo tiene clarísimo.

“La ganadería en la región, sobre todo la parte de engorde, siempre se pensó en sacar el maíz caminando de los campos, como se dice”, arranca Lucas, con esa simpleza contundente que muchas veces falta en las discusiones técnicas. Y agrega un dato clave: “Tenemos un diferencial de compra de granos bastante favorable, lo cual hace que los sistemas de feedlots se vean beneficiados por este costo menor de los insumos, sobre todo maíz”. No por nada, Salta alberga dos de los feedlots más grandes del país.

Pero esto no se trata solo de granos ni de números. El corazón de esta transformación ganadera late en las decisiones de cientos de productores que, empujados por la necesidad o por una visión de largo plazo, empezaron a ver en la carne un camino posible. Un camino que, como dice Jovanovics, está mucho más tecnificado que hace dos décadas.

Salteños y jujeños se unieron por los granos: La esperanza de un cambio de aire y una nueva exposición que se suma al calendario nacional

“Cuando nos iniciamos allá por 1998 era muy difícil la adopción de tecnología, era muy difícil vender una vacuna reproductiva, el tratar de hacer planes de inseminación”, recuerda. Hoy, en cambio, la cosa cambió radicalmente: “El productor de la zona está realmente muy, muy especializado. Se hacen planes sanitarios que nos elevan muchísimo los porcentajes de preñez, disminuyen mucho los porcentajes de merma”.

Lucas habla con conocimiento de causa. Desde su rol de técnico y comerciante de insumos ha visto de cerca el proceso de modernización: desde el uso creciente de la inseminación a tiempo fijo (IATF) hasta la inversión en genética de razas sintéticas como Brangus y Braford, especialmente adaptadas al calor, los parásitos y los suelos del norte.

“El plantel genético, la genética de la provincia está muy bien desarrollada”, asegura, y enumera: “Hay muchas cabañas, tanto de Braford como de Brangus”. A eso se suma una fuerte apuesta por el manejo racional de los recursos: “Hay muchos planteos de pastoreo racional, de electrificar, de poner mucho más énfasis en las aguadas, en que el animal no tenga que caminar tanto”.

Es decir, hay ganadería de punta en el norte argentino. Aunque muchas veces no se sepa, no se diga, o no se incluya a la región en los mapas tradicionales del negocio.

Y, sin embargo, todavía hay obstáculos. “La contraparte es la cuestión del flete”, admite Lucas. La distancia a los puertos sigue pesando, pero se contrarresta con lo que podríamos llamar una lógica del agregado de valor en origen: “Se resuelve agregándole kilos a los animales”.

Mirá la entrevista completa con Lucas Jovanovics:

Esos kilos tienen otro efecto colateral positivo: permiten sostener un abastecimiento local de carne que hasta hace poco era deficitario. “Antes teníamos un problema de que no nos autoabastecíamos en carne. Hoy estamos con muy buena producción, casi llegando al autoabastecimiento, y con posibilidad de exportar”, destaca.

“Se está viendo la salida, si existiría alguna salida a Chile o algún mercado emergente, hoy creo que estamos en condiciones de poder ser más ambiciosos”, lanza Lucas, con tono seguro. Y va más allá: “Antes, por ejemplo, la vaca refugo o vacía era una categoría que estaba castigada. Hoy con el tema de las exportaciones a China, mucha vaca sale para exportación. Hay varios frigoríficos que están haciéndolo”.

En Salta los productores entonan una nueva zamba: “Lo mucho que se invierte, lo poco que se ve”

Ese nuevo mercado fue una válvula de escape clave para muchos campos: “Es mucho más rentable sacar la vaca improductiva del campo, con un buen mercado, que seguirla manteniendo”.

Claro que hay temas que exceden lo técnico. Y lo comercial. En un mundo que se sacude por guerras, pandemias y disputas entre potencias, aparece un interrogante complejo: ¿cómo producir si no sabés dónde vas a vender?

Lucas no esquiva la pregunta: “Es muy variable todo, eso escapa a nosotros”, reconoce. Pero también marca una diferencia: “Hay muchos campos ya que están autorizados por la Comunidad Económica Europea”. Y otra vez vuelve a su idea central: “Que el productor acá está adoptado en tecnología, está trabajando de punta, doy fe”.

¿Quién es? Inversora Juramento, la joya ganadera de la familia Brito, tiene casi 90 mil hectáreas en Salta, donde produce alimento para igual cantidad de bovinos

Salta y el NOA tienen una ventaja comparativa que se vuelve estructural: los márgenes flacos de la agricultura hacen que muchos productores redescubran la ganadería como una apuesta más estable. Y no solo como negocio: también como un modo de habitar la tierra sin los vaivenes extremos del monocultivo.

Lucas Jovanovics lo sabe, lo ve, lo vive. En cada ternero que gana peso con maíz local, en cada productor que se anima a inseminar, en cada potrero que se divide con electricificación racional. Y también en cada vaca de descarte que, en lugar de deambular sin rumbo, se embarca con destino a China.

“Si lo recorrés, te va a dar una buena impresión”, dice Lucas. Y tiene razón.

Etiquetas: centro ganaderocorredor bioceanicocríaExportacionfeedlotsFleteganaderíaganadería en saltaganaderos de saltalucas jovanovicssaltaveterinario
Compartir684Tweet428EnviarEnviarCompartir120
Publicación anterior

“Maíz también”: De cara a la campaña 2025/26, Advanta presentó sus híbridos para ese cultivo, adaptados a todas las fechas de siembra y planteos productivos de cada región

Siguiente publicación

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

Noticias relacionadas

Especial Farm Progress

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

30 agosto, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

30 agosto, 2025
Notas

Salió “Nano Banana” y decidimos estrenarla para mostrar el divorcio abismal entre el campo y la política argentina

30 agosto, 2025
Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

30 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .