Con el correr de los días se van sumando elementos que hace pensar que la producción agropecuaria va camino a complejizarse bajo el escenario actual.
Suele ser bastante repetitivo el enunciado de que en el sector, los costos de producción están en alza y los precios internacionales en baja.
Si bien no deja de ser cierto, esto genera un problema enorme en el poder de compra de los productores a lo largo de todo el mundo – no es solo en Argentina- que se acentúa con las condiciones actuales en nuestro país. Con el dólar flotando más cerca del piso de las brechas cambiarias y el temido fin de la baja temporal del cobro de los derechos de exportación, el panorama luce oscuro para muchos, incluso quienes están pensando ahora mismo si sembrar o no trigo, al mismo tiempo que se está levantando la cosecha gruesa.
La prestigiosa consultora internacional Rabobank elaboró un informa donde estima lo que puede llegar a pasar con el precio de los fertilizantes en el 2025 a nivel global, y suma una preocupación: Subirán durante todo el año, lo que genera incertidumbre extra a la próxima siembra de maíz y soja, y en menor medida para los sembradores de trigo argentinos.
La “guerra comercial total” de Trump llegó en un mal momento para el mercado global de fertilizantes
Firmado por Bruno Fonseca, analista de insumos agrícolas, el informe citado resume: “Los precios de los fertilizantes muestran una tendencia al alza para 2025. Como resultado, el poder adquisitivo de los agricultores está disminuyendo, ya que los precios de las materias primas no han aumentado en consecuencia. Todo esto ocurre en un mundo convulso”.
Según este informe, se prevé que el mercado de fertilizantes se enfrente a otro año difícil en 2025. “Esto es especialmente cierto para los fertilizantes nitrogenados y fosfatados. Los agricultores tendrán dificultades debido a la reducción del poder adquisitivo para estos nutrientes”, señalan los expertos.
“El año 2025 comenzó con una serie de desafíos geopolíticos, lo que generó incertidumbre en diversos mercados. Los insumos agrícolas, como los fertilizantes, se vieron particularmente afectados. Prevemos que este escenario desfavorable para el mercado de fertilizantes persistirá durante todo el año. El gobierno estadounidense ha introducido nuevos aranceles a las importaciones y los conflictos globales en curso siguen contribuyendo a la inestabilidad”, analizan desde Rabobank.
Respecto a la demanda, Fonseca describe: “A pesar de toda esta incertidumbre geopolítica, las necesidades de fertilizantes se mantienen estables en regiones como África, Australia, Sudamérica, Europa y Estados Unidos. India ha sido un comprador importante en el mercado de fertilizantes, destacándose como un actor clave en este mercado y garantizando la liquidez necesaria en ocasiones. Sin embargo, la demanda estacional en India ha disminuido, junto con el agotamiento de las existencias. En consecuencia, la actividad del mercado ha disminuido, ya que los participantes adoptan una actitud expectante antes de tomar nuevas medidas”.
En cuanto a la oferta, el trabajo observa restricciones en el suministro de algunos nutrientes debido a los cambios en la dinámica global de los principales actores y a las restricciones a las exportaciones de China. “Prevemos que China reanudará las exportaciones en el segundo semestre de 2025, una vez que la demanda interna disminuya tras la aplicación de abonos de cobertura”, sostiene Fonseca de Rabobank.