UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2025

Tal como estaba previsto desde ayer, durante el día de hoy se realizó una movilización de los trabajadores de INTA, motorizada por Mario Romero, líder gremial de APINTA, sindicato que viene resistiendo los embates de la motosierra sobre el organismo.

Esta movilización se activó luego de que el Consejo Directivo del INTA, llamara a una reunión secreta de urgencia para aprobar un proyecto de ajuste. Si bien esta reunión estaba pactada, había sido postergada por el duelo por la muerte del Papa Francisco. Finalmente no se pospuso y se hizo igual.

Luego de esa reunión, hubo momentos tensos a la salida de los consejeros y en particular de las autoridades Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo, presidente y vice.

“Hoy fue una jornada negra para la historia del INTA”, gritaron los trabajadores del organismo en una jornada de movilización por el futuro del ente y los puestos de trabajo.

“Pilu, vas a terminar presa, no hagas esto”, le advertían a la vicepresidenta a la salida de la reunión unos trabajadores que se manifestaron en la puerta del edificio porteño del INTA.

La historia es larga, y comenzó a pocos días de asumir Javier Milei la presidencia de la Nación. En ese entonces comenzaron las turbulencias en el organismo, ya que siempre fue visto como una de las “joyas de la abuela” para ser privatizadas, algo que fue rechazado por unanimidad en el sector productivo y político.

Con el fracaso de esa propuesta, comenzó a acercarse el filo de la motosierra oficial sobre el organismo, y con él la idea de reducir al mínimo el instituto, despedir 1.500 trabajadores, vender tierras y edificios y migrar la investigación hacia un esquema con participación activa de los productores agropecuarios, y ya no en territorio INTA.

Este proyecto al que llamaron de “reestructuración”, pero que en la práctica es un ajuste hecho y derecho, está encabezado por Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo. Este binomio cumple a rajatabla los planes del ministro de Economía Luis Caputo y Juan Pazo, su alfil productivista, de reducir fuertemente la estructura del INTA.

El histórico INTA, como botín de guerra: Disputa abierta en los altos mandos de Economía para disponer de un instituto que es orgullo del sector agropecuario

A esta idea que está a punto de consumarse si es que se ratifica el voto de los productores agropecuarios y sus representantes en las gremiales dentro del Consejo Directivo de INTA, que es quien toma las decisiones, se le está oponiendo férreamente el grueso de los trabajadores del organismo.

El 15 de abril pasado este Consejo votó positivamente el proceso de reestructuración con los votos afirmativos de Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y CREA, pero no de Federación Agraria. Con esos votos que fueron asegurados por Juan Pazo en un diálogo con los dirigentes, se le dio fin al INTA tal cual lo conocemos hasta ahora. APINTA rechaza de plano todo proyecto que implique achicar el organismo, y por supuesto que proponga despedir trabajadores.

Etiquetas: aapresidajusteajuste del intaajuste en el intaintamario romeromotosierranicolás bronzovichpilu giraudo
Compartir1440Tweet900EnviarEnviarCompartir252
Publicación anterior

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

Siguiente publicación

¿Podrá ser esta vez? Se conformó el “Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano” para intentar contrarrestar la amenaza europea

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. INTA Unidos says:
    4 meses hace

    a Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo les pedimos que esos 1500 que tienen que rajar… que sean libertarios… que le den “Libertad” a todos los mal agradecidos, mediocres y vulgares que votaron a Milei… que como le va tan bien al pais… busquen trabajo en algun super chino o en Rapi. Que empiecen por los libertontos por favor ! gracias

    • Chaja says:
      4 meses hace

      A ver, camisa seca: no se si lo entenderás: lo que sobra en INTA son los acomodados políticos puestos por el kirchnerismo sin idoneidad y sin otro motivo que no sea parasitar!

      • Chaja de barro says:
        4 meses hace

        Che Chaja… como te pones como loquitaaaaa… será que sos un tremendo libertonto que tenés que comer arroz y polenta jajaja. ??? Me das risa porque seguramente te crees un gran oligarca y debes tener las uñas largas llenas de tierra, das lástima y pena . Sos cómplice del saqueo que está haciendo este presidente, el cual piensa que sos un pobre mediocre que no le corresponde ni vacaciones ni aguinaldo. Pero bueno….. es un gran logro de la derecha… hacerle creer a gente que no vale nada ( un pobre diablo) que es un tipo de la alta sociedad. Cuando llegues a tu casa mira a tu alrededor y pensá seriamente si sos un multimillonario que hace miles de dólares con la timba o sos un pobre laburante que no le alcanza………el ego te lo tenes que meter donde mejor te quepa ….medio pelo jajajajaja

  2. Chaja says:
    4 meses hace

    Los que pagamos los sueldos en INTA somos los que producimos y pagamos impuestos. Los camisas seca gremialistas van a decidir el futuro de Inta? Dejen de consumir merca adulterada!

  3. Chaja says:
    4 meses hace

    A ver, camisa seca: no se si lo entenderás: lo que sobra en INTA son los acomodados políticos puestos por el kirchnerismo sin idoneidad y sin otro motivo que no sea parasitar!

  4. Ricardo says:
    4 meses hace

    Cuando se pierde la razón,se imponen las agresiones.Están muy acostumbrados a cobrar un sueldo,por tomar mate,con yerba pagada por el Estado.

  5. Bronzovich come pañales says:
    4 meses hace

    Bronzovich y Giraudo no pueden modificar legalmente la estructura de INTA solo con decisiones internas. Necesitarían una reforma de la ley de creación aprobada por el Congreso. Por lo que algun día tendran que responder ellos y los consejeros que votaron esto

  6. Productor pampeano says:
    4 meses hace

    En Argentina el INTA no se financia con ningún impuesto a los productores. Es al revés. Los productores cobran los sueldo más altos como Consejeros en el INTA. Y no son científicos ni profesionales.
    Mientras tanto. Los mejores científicos del INTA se están yendo del INTA y en algunos casos del país por el desastre que está haciendo este gobierno con el organismo y con los sueldos.
    Sin el INTA el campo no tendría la productividad que tiene en Argentina, ni habría llegado el agua o la electricidad a los parajes más remotos.
    Las grandes innovaciones del agro mundial salieron de Argentina y del INTA.
    Hay que informarse antes de opinar pelotudeces.

Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .