El gobierno central chino tiene como meta estratégica incrementar de manera sustancial la producción de granos forrajeros para reducir la dependencia de las naciones exportadoras de productos agroindustriales.
Debido a que el territorio disponible para agricultura no tiene ya capacidad para expandirse, la única alternativa es incentivar –a fuerza de subsidios y políticas regulatorias– las economías de escala y la inversión tecnológica.
Además de promover la creación de empresas con modelos agronómicos más parecidos a los presentes en grandes naciones agrícolas occidentales, el gobierno está realizando una introducción masiva de cultivares e híbridos con mejoras genéticas y eventos biotecnológicos.
En ese marco, el pasado 8 de abril el Comité Nacional de Registro de Variedades de Cultivos de China publicó la tercera lista de registro de híbridos de maíz y cultivares soja genéticamente modificados.
New Genetically Modified Corn and Soybean Variety Registration List Published _Beijing_China – People’s Republic of_CH2025-0075La lista, que incluye 97 nuevos materiales transgénicos de maíz y apenas dos de soja, estará abierta a comentarios públicos hasta el 9 de mayo de 2025.
Un documento del USDA, elaborado con información oficial del gobierno chino, señala que el listado comprende 97 semillas de maíz transgénico, de las cuales 55 variedades contienen el evento DBN9936 desarrollado por Beijing Da-Bei-Nong Technology Group (DBN) y 14 que cuentan con el evento Ruifeng 125 desarrollado por Hangzhou Ruifeng Biosciences y la Universidad de Zhejiang.
La mayor parte de los híbridos de maíz transgénicos contienen el evento de resistencia al barrenador asiático del maíz y al gusano cogollero, además de tolerancia al glifosato.
En tanto, las dos variedades de soja transgénica anunciadas utilizan SHZD32-01, un evento de tolerancia a glifosato que –según se indica– fue desarrollado por la Universidad Jiaotong de Shanghái.
Las propias estadísticas del USDA relativas a la evolución de la producción de maíz en China muestran un crecimiento de la productividad importante en los últimos años, los cuales se sostienen en mejoras tecnológicas.