UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Segundo golpe “desregulador” a la política del INYM: Se derogó la norma nacional que apoyaba poner limitar las nuevas plantaciones de yerba mate

Bichos de campo por Bichos de campo
14 abril, 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió derogar este lunes, mediante la Resolución 452/2025, que avalaba a nivel nacional una decisión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que fue muy discutida por el sector productor de yerba mate, ya que establecía límites de crecimiento para nuevas plantaciones de yerba mate en Misiones y Corrientes. Los yerbales, según esa norma, se podían incrementar solo en 5 hectáreas por productor y por año.

La que ahora se cuestiona es la resolución 170 del 17 de junio de 2021, mediante la cual el INYM “determinó la superficie que cada año podrían incorporar los productores yerbateros registrados y que tuvieran destino para nuevas plantaciones”. Esos límites -inéditos en cualquier otro cultivo de la Argentina- fueron impulsados por el gobierno de Misiones y los representantes de los pequeños productores de esa provincia, con el evidente respaldo del gobierno nacional, pero a la vez fueron resistido por el gobierno de Corrientes y los molinos yerbateros.

La medida, pensada para poner coto al incremento de la producción de yerba a manos de grandes empresas, de modo de evitar una sobreoferta en el mercado que perjudicara los precios a los productores, provocó un altísimo nivel de debate que incluso llegó a la justicia. Ahora, la decisión de Caputo es poner fin de cuajo a la posibilidad de limitar las plantaciones de yerba. ” Derógase la resolución 152 del 5 de agosto de 2021 del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca”, dispone en el único artículo de importancia de la nueva resolución.

Para poner freno al avance de grandes capitales, por primera vez en décadas se ponen límites a la siembra de un cultivo: la yerba mate

Esta es la segunda gran desregulación que realiza el gobierno de Milei en las políticas dictadas por el INYM, aunque es mucho menos relevante que la primera, que apuntó al corazón de las funciones de dicho organismo creado por ley en 2002. En la primera reforma, los libertarios no designaron ni siquiera a un nuevo presidente para ese Instituto (que integra a todos los actores de la cadena), y de ese modo no se pudo convocar a las reuniones que cada seis meses debían hacerse para fijar un precio de referencia para la materia prima, que es la hoja verde que los pequeños productores entregan a los secaderos, o la yerba canchada que sale de estos establecimientos hacia los molinos yerbateros.

Esa desregulación en el sistema de fijación de precios en esa economía regional, que también era cuestionado por los grandes molinos, resultó en que los precios de la yerba pagados al productores cayeran más del 30% en 2024, en un contexto de fuerte inflación y suba de los costos. Por esa cruda situación, los pequeños colonos de Misiones han venido realizando un cese de la cosecha en los primeros meses de este año, logrando una mejora de los valores, pero que continúan por debajo de los costos de producción estimados por el propio INYM.

Lejos de dedicarse a resolver esa situación que afecta a los pequeños productores, Caputo metió más el dedo en la llaga, derogando la resolución nacional de 2021 que apoyaba el intento del INYM para poner límites a las nuevas plantaciones.

El ministro Basterra salió a bancar la decisión de poner límites a las nuevas plantaciones de yerba mate: ¿Y en los otros cultivos?

“A través de la resolución 152 del 5 de agosto de 2021 del entonces Ministerio de Agricultura (fue firmada por Luis Basterra) se confirmó la resolución 170/2021 del INYM, y se instó al citado Instituto Nacional a crear una Comisión de Seguimiento de las medidas dispuestas”, recordó la nueva normativa, para luego apuntar que el DNU 70/2023, ya en el gobierno de Milei, “dispuso la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, y se estableció que quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios”.

El camino a la limitación de nuevas plantaciones de yerba ya había sido comenzado a desandar por el propio INYM, que sigue sin presidente designado por la Nación, pero que igual en la reunión de directorio del pasado 30 de enero de 2025 ordenó el archivo de todos los sumarios de fiscalización iniciados como consecuencia de estas limitaciones a la implantación de yerbales.

Etiquetas: desregulación yerbateraimplantacion de yerbaleslimitaciones a nuevas plantaciones inymluis caputoyerba mate
Compartir569Tweet356EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

El gobierno de Milei desactivó el “Dólar Blend” y desde este lunes habrá un nuevo dólar de referencia para calcular el precio de los granos

Siguiente publicación

Productores de Bolívar iniciaron un juicio conjunto contra el Municipio por el desvío del dinero de la tasa vial: “Lo usaron en festivales, empanadas, mientras al campo lo dejaron solo”, explicó uno de ellos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

por Diego Mañas
25 agosto, 2025
Actualidad

El ministro Caputo agarró la ruta 5 y haciendo campaña visitó la Exposición Rural de Chivilcoy: Lástima que le faltaron varios kilómetros para llegar hasta las zonas inundadas de 9 de Julio y Carlos Casares

por Bichos de campo
24 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

26 agosto, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

26 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .