Tal como preanunciaron días atrás en el acto simbólico del inicio de la zafra 2025, los distintos actores del sector azucarero de Tucumán firmaron un compromiso de cooperación en el que se fijaron acciones conjuntar para evitar que una elevada oferta de caña de azúcar sature el mercado y atente contra los precios a los productores locales.
A través de una convocatoria gestionada por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), y en presencia de los principales referentes del sector industrial y de autoridades provinciales, la industria sucroalcoholera tucumana se comprometió a “exportar un mínimo de 300.000 toneladas de azúcares, que se irán ajustando según transcurra la zafra 2025, y a producir un volumen de alcohol no menor al cupo asignado para biocombustibles”.
De este modo, y como ya hicieron en la zafra 2024 (cuando las exportaciones de azúcar superaron el medio millón de toneladas), se intenta canalizar tanto hacia el bioetanol como hacia los mercados externos los excedentes de producción cañera que pudieran existir esta temporada. La estrategia apunta a evitar que hayan excedentes de azúcar que pudieran afectar los precios que cobran los cañeros, evitando una crisis social. Hay que recordar que en Tucumán los grandes ingenios conviven con unos 4.000 pequeños productores.
Este nuevo acuerdo surge de las estimaciones realizadas por el IPAAT para la región, comprendida por Tucumán, Salta y Jujuy. Según indicaron, los actores de esas tres provincias “deberían realizar exportaciones al mercado internacional por un valor mínimo de 460.000 toneladas de azúcares y, a producir, un volumen de alcohol de 600.000 metros cúbicos”.
En la temporada pasada, según se recordó, “la industria local de forma conjunta con representantes del sector industrial de los ingenios sitos en las Provincias de Salta y Jujuy, lograron obtener los resultados esperados permitiendo superar los desafíos de la campaña pasada, previéndose para la presente campaña, condiciones similares a la anterior en cuanto al volumen de materia prima disponible, como así también la producción de azúcar, alcohol y exportaciones”, destacaron los firmantes.
Este es el acta firmada:
ACTA COMPROMISO DEL SECTOR SUCROALCOHOLERO 2025 firmada (1)