La debacle que se registró en la mayor parte de los mercados bursátiles del mundo a causa de la “guerra comercial total” implementada por el presidente Donald Trump no alcanzó a los futuros agrícolas en el CME Group (“Chicago”).
No existe una explicación fundamentada ante tal fenómeno porque las negociaciones abiertas por Trump con gran parte de los principales países importadores de productos agroindustriales estadounidenses siguen sin resolverse.
La única excepción es China, ya que la potencia asiática claramente decidió enfrentar la política arancelaria de Trump con medidas “espejo” recíprocas, lo que introduce un interrogante en lo que respecta a los embarques de soja estadounidense hacia el mercado chino.
Sin embargo, los precios de los contratos más cercanos de poroto y harina de soja en el CME registraron subas este lunes, lo que sorprendió a la mayor parte de los actores y analistas del mercado agrícola, quienes esperaban que se acoplaran a la tendencia general bajista. También subieron los precios del maíz y el trigo en Chicago.
Entre las hipótesis contempladas en la dinámica que está experimentando el CME Group se incluye la climática, ya que gran parte de las regiones productoras de maíz y trigo de invierno –que se están sembrando actualmente– están registrando déficits hídricos.
La mala noticia es que el servicio meteorológico de EE.UU. (NOAA por sus siglas en inglés) no proyecta precipitaciones importantes en las regiones afectadas por sequía para la próxima semana.
En tanto, los pronósticos climáticos trimestrales tampoco son muy halagüeños porque muestran que la restricción de humedad podría persistir durante gran parte del ciclo de los cultivos de maíz y soja.
Tampoco puede obviarse que el año pasado, con la detección de la “chicharrita del maíz” (Dalbulus maidis) en varias regiones maiceras de EE.UU., en 2025 la plaga no pueda aparecer de manera sorpresiva (como ocurrió en la Argentina en 2023/24) para promover cuantiosas pérdidas productivas.
En cualquier caso, más allá de lo que suceda con las negociaciones comerciales emprendidas por Trump y la contienda abierta que inició con China, está claro que si se produce una falla climática que provoque una caída de la oferta prevista de granos ese evento pasará a tener un rol relevante en el “tablero” de formación de precios de Chicago.