El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno de Javier Milei, el productor agropecuario Sergio Iraeta, no ha brindado desde que llegó a ese puesto, en julio de 2024, una conferencia de prensa para poder evacuar las dudas de la prensa sobre el rumbo de su gestión. También es habitual, como sucedió en la última Expoagro, que escape de los micrófonos de los periodistas que quieren preguntarle sobre tal o cual cosa.
Más allá de esta aversión a la prensa, el abogado Iraeta, quien llegó al cargo sin ningún antecedente ni gremial ni político. solo por ser concuñado político de Juan Pazo, la voz cantante en materia productiva del Ministerio de Economía, parece tener claro qué rumbo quiere imprimirle a su paso por la gestión pública. Y lo comunica a su modo.
En la página web institucional de la Secretaría se acaba de publicar un dossier que encabeza la página, donde cualquier ciudadano inquieto, sobre todo si es productor agropecuario, puede acceder directamente a la “Estrategaia 2025” de esa dependencia. Recordemos que la Argentina es un país cuya economía depende básicamente de estas actividades productivas, que aporta 70% de las divisas, generan un tercio del empleo público, y agrupan cerca del 20% del PBI.
Por eso la lectura de este documento resulta imprescindible. Hacia allá fuimos presurosos los Bichos de Campo, agradecidos claro a Iraeta y esta clara señal de apertura, exponiendo ante todos sus estrategias de gobierno.
El documento tiene cinco páginas, de las cuales una oficia a modo de presentación, hay dos cargadas de fotografías, y la última simplemente agradece la atención de los lectores:
estrategia-secretaria-agricultura_2025
Por lo tanto, para enterarnos de la estrategia para 2025 de Iraeta al frente de un organismo tan sensible como Agricultura, Ganadería y Pesca, debemos concentrarnos en el texto contenido en la página 2 del documento.
“Los productores agropecuarios son artífices del competitivo sistema de producción argentino. Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación trabajamos para potenciarlo y crear las condiciones que contribuyan a: Convertir a la Argentina en un líder mundial en la provisión confiable de alimentos, energías y productos agroindustriales con agregado de valor”, establece allí el organismo.
Luego, como definiciones perdidas en medio del diseño, nos ilustrará el funcionario que su gestión apuntará a “abrir mercados, simplificar normativas, financiamiento, diferenciar atributos, y tecnología aplicada al agro”.
Todo dicho. Desde nuestro lugar lamentamos profundamente hacer hostigado a Iraeta con nuestros pedidos recurrentes de conferencias de prensa o entrevistas. Queda claro que no queda nada por preguntar. Está todo contenido en este documento “estratégico” emanado de las entrañas del Estado Argentino.