Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025

“Somos unos históricos dentro de la Expoagro”, asegura Rubén González Ocantos, gerente general del Banco Provincia (Bapro) y por cierto que lo son: desde hace años la entidad financiera provincial dice presente para apoyar activamente a los productores bonaerenses.

Pero en la última edición el escenario fue algo distinto para las entidades financieras respecto a las pasadas ediciones de la Expoagro, que estuvieron muy marcadas por inestabilidad económica. Ahora la inflación se ha reducido violentamente y el tipo de cambio está casi congelado. Todos aseguran que en este contexto, los productores deben ser cada vez más competitivos y eficientes. Y también los bancos deben adaptarse a un nuevo contexto.

En este escenario, y sin el Estado captando recursos, a los bancos no les queda mucha más opción que mostrarse como socios de los productores y lanzar ofertas adecuadas de préstamos para captar su atención. El productor está en busca de aquellos crédito más asequibles porque se debate entre adquirir tecnología e insumos y enfrentar márgenes productivos bastante acotados.

Por esta razón y tratando de ser más competitivos entre sus pares, el Banco Provincia lanzó en expoagro una línea de crédito en dólares con tasa cero

“Desde el año pasado estuvimos viendo esta tendencia. Hay mucha más tranquilidad y el productor es mucho más selectivo en la toma de crédito porque ahora hay que hacer bien el número. O sea que el productor tiene que trabajar de productor. Y esto es un poco lo que nos pasa a los bancos también hay que trabajar de banco”, expresó el gerente general de Banco Provincia en su diálogo con Bichos de Campo.

Con una interpretación clara del contexto y observando que al productor le resulta más económico manejarse con créditos en dólares, el banco Provincia armó su propuesta y ofrece este tipo de financiamiento con cero tasa de interés. Es decir el productor devuelve el mismo monto solicitado en un plazo de 48 meses, explicó Rubén González.

Mirá la entrevista completa a Rubén González Ocantos acá.

“Nosotros llevamos todo el crédito productivo y le ponemos una especie de tasa atenuada. Esto vendría a ser como un esfuerzo adicional del banco para poder asistir a los sectores productivos. En pesos también hacemos un esfuerzo y estamos con tasas que arrancan del 23%. Pero lo más interesante es la oferta con Procampo Digital que estamos lanzando la modalidad dólar”, contó.

Si bien el termino Procampo remite a aquella tarjeta que ofrecía la entidad al sector productivo, Rubén especificó que todas las operaciones bajo esta modalidad ahora se hacen a través de una aplicación digital y exclusiva de este banco.

“La tarjeta la seguimos teniendo, pero todo se hace por nuestro Homebanking que es el VIP. O sea, vos hacés la operación todo en forma digital con el proveedor y ahí sale una financiación consensuada. En el caso de dólar del 2% y en el caso de pesos, arrancamos con tasa del 16% en los remates de hacienda”, detalló el gerente y puntualizó que esta propuesta también fue lanzada en el marco de la Expoagro 2025.

¿Estamos todos locos? Banco Provincia lanzó en Expoagro créditos en dólares con tasa cero para compra de bienes de capital

No obstante el servicio se mantendrá vigente más allá de la muestra y con la ventaja de realizarse en “un entorno digital donde el productor no tiene que venir al banco porque se hace todo en forma remota”, agregó González Ocantos, quien asegura que el sector productivo se toma ahora el tiempo necesario para hacer bien los números y contemplar al detalle el costo financiero final.

En el caso particular de los bancos públicos, que nunca dejaron de asistir crediticiamente al sector, ahora demás tienen el desafío de ser más competitivos ante la irrupción de los privados que desembarcaron con propuestas bastante atractivas.

“Nosotros tenemos que tratar de estar a la altura y aparte de cumplir con nuestro rol de banca pública, que es necesario y debemos hacerlo, tenemos que estar a la altura en cuanto a tecnología  porque el productor mira la tasa pero también mira el servicio. Entonces buscamos estar a la altura, hay que competir y para eso estamos”, sostuvo.

En este sentido el gerente del Bapro aseguró que han logrado emparejar  los servicios, pero entiende que la competencia exige una renovación constante de las cuestiones tecnológicas. “Hemos hecho un esfuerzo muy grande desde el punto de vista tecnológico. No te podés quedar dormido: hay que innovar, innovar, innovar y buscar alternativa. Un ejemplo de lo que estamos haciendo es Procampo Digital porque nos faltaba operar en dólar y ahora lo tenemos. En definitiva lo que buscamos es competir”, selló.

Etiquetas: banco provinciacréditosfinanciamientofinanciamiento en dólaresrubén gonzáles ocantotasa cerotecnología
Compartir1081Tweet676EnviarEnviarCompartir189
Publicación anterior

De Raíz: Los beneficios de los jardines regenerativos son evidentes, porque mejoran los suelos y la retención de agua

Siguiente publicación

¡Otra vez! El promedio de pronósticos climáticos indica que no puede descartarse la presencia de una nueva “Niña” a fines de este año

Noticias relacionadas

Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

De Raíz: Sensores y otros chiches ponen la tecnología al servicio de la jardinería

por Mercedes Gonzalez Prieto
30 marzo, 2025
Empresas

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Federico Tafarell, el gerente agro del grupo Macro, explica que ellos decidieron ofrecer una paleta de servicios y no solo créditos

por Liudmila Pavot
20 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .