UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mejoramiento genético: El INTA logró seleccionar seis clones de sauce “doble propósito” con características idóneas para la producción de papel y su uso en aserrado

Bichos de campo por Bichos de campo
20 marzo, 2025

Desde hace 20 años, el INTA trabaja en el desarrollo de clones de sauce para la producción de madera, y recientemente logró completar la selección de seis especies superiores que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal. Se trata de recursos genéticos “doble propósito” que poseen características ideales tanto para la producción de papel como para aserrado. Además contribuyen al desarrollo de una silvicultura innovadora en el Delta del Paraná, el núcleo productivo más significativo de plantaciones de este género en Argentina.

Hasta el momento, el Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA, ha liberado 8 clones como resultado de un riguroso esquema de mejora genética. Sin embargo, los materiales recientemente incorporados combinan atributos destacados de crecimiento, sanidad, adaptabilidad y calidad de la madera, y se muestran como alternativas superiores a los clones comerciales ya existentes.

Según explicó Teresa Cerrillo, investigadora del Área Forestal en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paraná, fue exactamente en el 2024 que se validó el perfil tecnológico de los seis clones “doble propósito”. Entre los que figura el Carapachay INTA-CIEF, los Arroyos INTA-CIEF, Lezama INTA-CIEF, Géminis INTA-CIEF´, Yaguareté INTA-CIEF´ y ´Tehuelche INTA-CIEF´.

“Estos recursos genéticos mejorados de sauce representan una innovación tecnológica para la industria forestal, ya que combinan su alta calidad para la producción de papel para diarios y embalaje, con su aptitud para aserrado y potencial para distintos usos sólidos”, puntualizó la investigadora.

Sobre las características de estos clones, la especialista indicó que su madera cumple con los estándares de densidad, blancura y calidad de fibra para la industria del papel y embalaje. “Poseen características similares al tradicional clon de sauce Soveny Americano (SA) que desde hace muchos años es la referencia fundamental de alto estándar de calidad de madera para dicha industria”, señaló.

No obstante la investigadora subrayó que además de ser similares al SA por su alta aptitud industrial, “los nuevos clones lo superan en tasa de crecimiento y rectitud del fuste”.

A continuación, agregó: “La validación industrial se realizó en el mes de septiembre con el procesamiento de más de 3.000 toneladas de madera cosechadas de los primeros lotes cultivados con estos sauces mejorados. Para llevar a cabo la validación se requirió concentrar madera de las nuevas plantaciones y efectuar ajustes en las líneas de producción de Papel Prensa S.A. en la planta situada en San Pedro, Provincia de Buenos Aires, para incorporar los nuevos clones en la mezcla de materiales. Esta validación tecnológica permitió confirmar su destacado desempeño a escala industrial, marcando un hito en la transición hacia una producción más eficiente y diversificada en la cuenca forestal del Delta del Paraná”.

Por otra parte los investigadores comentaron que los nuevos materiales se están utilizando para el cultivo del sauce de manera comercial en el Delta del Paraná. Pues se trata de clones con una gran ventaja para incrementar la productividad por encima del 40% de volumen de madera cosechada en los últimos 10 años, en comparación con lo obtenido con el SA.

Por otro lado, estos materiales permiten el aprovechamiento de su madera en turnos más breves de corte. En las actuales plantaciones de sauce los ciclos reproductivos suelen ser de 10-14 años y con estos clones pasarían a ser de 8-12 años. Esta reducción de turnos genera una mejora en la rentabilidad para los productores, con potencial para favorecer un flujo más activo de los distintos componentes involucrados en la cadena forestal.

Orgullosos de sus clones de eucalipto, el INTA realizó estudios para conocer el potencial industrial de las diferentes maderas

Cerrillo dijo que los materiales genéticamente mejorados poseen condiciones favorables para desarrollarse en el ambiente del Delta. “Su adaptabilidad a las condiciones edafo-climáticas del Delta y su resistencia y tolerancia a adversidades bióticas aseguran su sostenibilidad en un entorno de alta variabilidad ambiental. De esta manera, la ampliación de la diversidad genética fortalece la resiliencia del sistema productivo frente a enfermedades y el estrés ambiental”, sostuvo.

Además la especialista destacó que “este avance es el resultado de un esfuerzo colaborativo dentro de un sistema de innovación y conocimiento, que articula diversos actores, redes y organizaciones del país e internacionales ligadas al desarrollo, incluidos los sistemas de investigación y extensión, productores y empresas”, destacó Cerrillo.

¿Usted sabía que el mimbre es una especie de sauce? En el delta, el INTA se dedica a mejorarlo para ayudar a más de 60 productores

“Este logro, producto de más de 20 años de colaboración, incluye avances metodológicos que permiten caracterizar la madera con mayor rapidez y acelerar la selección de futuros clones para el Delta y otras regiones del país con potencial para el sauce. Su impacto beneficia a viveristas, productores, transportistas e industrias, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la competitividad del sector. Este desarrollo reafirma al Delta del Paraná como una región clave para la innovación en la producción forestal, abriendo también nuevas oportunidades para otras regiones en el país con potencial para el cultivo del sauce”, concluyó.

Etiquetas: aserradodelta del paranádoble propositoindustria forestalintamejoramiento genéticomejoramiento genetico de saucespapelsauces
Compartir239Tweet149EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

En un emotivo relato, el veterinario Guillermo “Willy” Ben cuenta cómo cumplió el sueño de ir en moto de Bragado a Alaska y descubrió “la magia del camino”

Siguiente publicación

Cambio cultural: Con la caída del consumo de cerveza no existen buenas noticias para la cebada

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Notas

El agro desde el aire: El especialista Ramiro Cid asegura que la aviación agrícola sufre un “enorme caos legal” por la falta de una ley nacional que regule la aplicación de agroquímicos

por Lucas Torsiglieri
3 septiembre, 2025
Actualidad

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Actualidad

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .