Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dato: La Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó que la producción avícola multiplica por 1,9 el valor del maíz y la soja que usa como alimento

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2025

La industria avícola es uno de los sectores clave de la economía agropecuaria de Entre Ríos, con un gran impacto en la generación de valor agregado a nivel local. Un aspecto fundamental que permite entender eso es el análisis de los insumos que se utilizan en la producción, como el maíz y la soja.

En un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), analizó el caso puntual de la producción de pollos parrilleros y la relación que ella tiene con el valor de los granos mencionados, que son empleados como alimento.

Para dar cuenta de su importancia, solo en 2024 se utilizaron en Entre Ríos utilizaron 1.919.013 toneladas de maíz y 1.170.450 toneladas de soja. Considerando el precio de pizarra al día 25 de febrero, el informo dio cuenta de que el valor del maíz utilizado es de $ 405.871.249.500, y el valor de la soja utilizada es de $ 386.248.500.000.

La industria avícola celebró producción y consumo récord en 2024: Según los productores, se produjeron 553 huevos por segundo

“La provincia generó durante el año 2024 una producción de 374.737.766 pollos (según datos de Senasa), y consideramos un peso promedio de 2,92 kg por pollo. Siguiendo la publicación semanal de CAPIA (24/2/2025), el pollo parrillero vivo puesto en granja tiene un valor promedio nacional de $1.375 por kilo, por lo que el valor total de producción rondaría los $1.510.422.912.955”, detalla el trabajo.

Y añade: “A partir de lo anteriormente expuesto, se puede observar que el valor de los granos introducidos en la cadena de valor incrementa notablemente. Teniendo en cuenta el conjunto de ambos cultivos, su procesamiento y transformación en pollo parrillero genera que estos insumos multipliquen su valor en 1,9 veces. En el caso aislado del maíz, su valor se multiplica 3,7 veces, mientras que la soja lo hace 3,9 veces”.

De acuerdo con el análisis, el maíz y la soja representan en torno al 52,4% del valor total de la producción de pollos vivos puestos en granja. Pero si se toma el precio al consumidor del kilo de pollo entero de $3.084,  publicado por el Índice de Precios al Consumidor de INDEC para el mes de enero de 2025, las cifras se transforman.

“Aquí, ya realizada la faena, la comercialización y la logística, el valor total de dicha cantidad de cabezas asciende a $ 3.388.235.602.810, lo que supone que los insumos maíz y soja participan en el 24% del valor total, mientras el resto queda conformado por el agregado de valor industrial y el costo que agrega la venta y transporte”, indicaron.

En este sentido, desde la BolsaCER señalaron a importancia de decidir si lo más conveniente es exportar granos como materia prima o si es más rentable incorporarlos al proceso productivo.

“Esto último incrementa el valor de los granos, ya que introducirlos en la cadena productiva genera mayores beneficios que su exportación sin procesar. El sector permite convertir un “commoditie” en un valor agregado, transformando el grano en proteína animal e insumo de producción. Esto impulsa las economías regionales; genera puestos de trabajo tanto en la industria avícola como en sectores complementarios, como la industria de alimentos procesados, el comercio mayorista, la logística y el transporte; además produce efectos multiplicadores en la demanda de insumos, infraestructura, servicios, entre otros”, afirmaron.

¿Qué comen los bichos que comemos? Crece la inclusión de probióticos en los alimentos balanceados para pollos y cerdos, a partir de datos sobre su impacto positivo en la producción de carnes

“La producción de carne aviar es clave tanto a nivel provincial como nacional, ya que se posiciona como la mayor productora del país. Además, permite la alimentación de la población, la contribución al desarrollo económico tanto provincial como nacional, sumado a la generación de divisas a partir de las exportaciones, ya que es el segundo producto exportado dentro del conjunto de agroindustriales en la provincia de Entre Ríos con una participación del 19,1% respecto al total de dólares FOB generados por dicho rubro para el año 2023”, concluyeron.

Compartir107Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Productores de Misiones realizarán un nuevo yerbatazo, esta vez frente al Congreso: Denuncian que la actividad “está al borde del colapso”

Siguiente publicación

Saluden que se van: Los precios de la carne vacuna mejoraron a nivel internacional pero los exportadores no pueden aprovecharlos por la carga impositiva

Noticias relacionadas

Destacados

Un “influencer” poco común: Diego Lima trabaja en las chacras misioneras y comenzó a publicar en redes para mostrarles a sus hijos lo que él hacia cuando salía de la casa

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

por Bichos de campo
24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

por Valor Soja
23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

por Diego Mañas
23 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    3 meses hace

    La verdad que dan risa.
    ¿ De donde obtienen éstos datos la Bolsa entrerriana y el centro de estudios que intervino en ésta evaluación, si las avícolas de ésa provincia son TOP en abastecerse comprando por todo el interior maíz en NEGRO a lo loco.?????

Destacados

Un “influencer” poco común: Diego Lima trabaja en las chacras misioneras y comenzó a publicar en redes para mostrarles a sus hijos lo que él hacia cuando salía de la casa

24 mayo, 2025
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .