UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un estudio demostró que el rendimiento de cultivos como el limón, la naranja, la mandarina y el pomelo depende en un 60% de los polinizadores

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2025

Las abejas, los abejorros, las mariposas y los colibríes son algunos de los tantos polinizadores que cumplen un rol clave en la producción de alimentos, al trasladar néctar y polen de unas flores a otras, lo que favorece la formación de frutos. ¿Pero cuál es su real incidencia en el rendimiento de los cultivos?

Según un estudio realizado en conjunto por investigadores del Conicet, el INTA y las Universidades Nacionales de Tucumán y Catamarca, “los polinizadores contribuyen aproximadamente al 60% del rendimiento total de cultivos como limones, mandarinas, naranjas y pomelos”.

“No soy del guardapolvo”, se presenta Natacha Chacoff, una bióloga tucumana que se especializó en los polinizadores y recorre los campos para estudiar su relación con los cultivos

Esto “subraya la importancia de la polinización animal en el rendimiento, rentabilidad y estabilidad productiva y económica de los principales cultivos cítricos en la Argentina”, añade el trabajo, cuyos resultados fueron recientemente publicados en la revista científica Scientific Reports.

Para esto se realizaron diversos análisis en producciones citrícolas de Tucumán, Catamarca, Entre Ríos y Salta, que combinaron la toma de datos a campo con modelos bayesianos y simulaciones computacionales.

Esto permitió proyectar “una contribución de la polinización animal por cada hectárea en producción de 36 toneladas de limones, 10,5 de pomelos, 10 de naranjas y 5,9 de mandarinas, lo que representa más de la mitad de la producción anual total en cada uno de los cultivos evaluados”, según dieron cuenta.

¿Y cuál es el polinizador con mayor presencia entre los cítricos? De acuerdo con Pablo Cavigliasso, investigador del INTA Marco Juárez en Córdoba, “la abeja melífera (Apis mellifera) es la especie que más se observa en las flores de cítricos en la Argentina, seguida por otras nativas como abejorros del género Bombus y especies de la familia Halictidae”.

San Miguel, una de las citrícolas líderes, cree que cuidar el ambiente es clave para la producción: Mantiene una reserva natural en la que esperan recuperar especies como el tapir

Etiquetas: catamarcacitricosConicetentre ríosestudiointapolinizadoresrendimientosaltatucumánuniversidad nacional de catamarcauniversidad nacional de tucuman
Compartir8914Tweet5571EnviarEnviarCompartir1560
Publicación anterior

¿Qué “boom ganadero”? Según el consultor Andrés Costamagna, la Argentina perdió un millón y medio de cabezas y su stock bovino se achicó a solo 51,3 millones

Siguiente publicación

Escalan las protestas de los yerbateros misioneros: Estiman que marzo “será un mes definitorio” en las negociaciones del precio porque la industria no contará con stock suficiente

Noticias relacionadas

Actualidad

Con el INTA finalmente intervenido, Bronzovich confirma el ajuste de gastos y avisa que el retiro voluntario se pondrá en marcha a mitad de agosto

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad”

por Diego Mañas
28 julio, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. José Manuel Altamirano Vargas says:
    5 meses hace

    Cultivos de Limon, palma de Coco (Verde Brasil) y platano

  2. Emildulce says:
    5 meses hace

    Descubrio a America !!
    Eso lo Dan en una simple clase de Agricultura.

Destacados

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

31 julio, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

31 julio, 2025
Actualidad

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

31 julio, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .