UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los administradores de fondos se toman un “respiro” en maíz a pesar de que el cereal sigue sumando factores alcistas

Valor Soja por Valor Soja
14 febrero, 2025

Esta semana los administradores de fondos especulativos que negocian contratos agrícolas en el CME Group (“Chicago”) procedieron a hacer una “pausa” en maíz, al tiempo que podrían estar comenzado a “recular” en el caso de la soja.

El martes de la semana pasada –según datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta de los fondos agrícolas en futuros y opciones de maíz cayó un 7,8% respecto de la semana previa, al tiempo que en el caso de la soja descendió un 56% en el mismo período.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista). Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

El movimiento, en el caso del maíz, parece tratarse de una toma de ganancias para asegurar utilidades luego de un crecimiento gigantesco de las posiciones “compradas” en futuros y opciones del cereal.

Si bien por el lado de la demanda el debilitamiento de la demanda china es una noticia desfavorable, la misma es más que compensada con numerosas variables alcistas tanto concretas como potenciales.

Los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvieron a recortar la proyección de la cosecha argentina de maíz 2024/25 para ubicarla ahora en 46,0 millones de toneladas, una cifra 2,0 millones inferior a la prevista un mes atrás.

¡Cada vez menos! Volvieron a reducir la proyección de cosecha del maíz argentino

En lo que respecta a Brasil, si bien Conab ajustó la perspectiva de cosecha de maíz a 122,0 millones de toneladas versus 119,5 millones el mes pasado, mantuvo la estimación de la oferta exportable de maíz en 34,0 millones para el presente año. Se trata de una cifra 4,5 millones de toneladas menos a la del ciclo previo.

Esta semana el presidente Donald Trump anunció que comenzará a establecer aranceles recíprocos a aquellas naciones que apliquen barreras comerciales contra EE.UU., lo que podría perjudicar al bioetanol brasileño.

Brasil aplica un arancel del 18% al bioetanol estadounidense, pero exporta ese biocombustible sin inconvenientes hacia EE.UU. porque allí el ingreso está gravado con un arancel del 2,5%. Si Trump aplica una política “espejo”, bloquearía el ingreso de bioetanol brasileño al mercado de EE.UU. Ese escenario potencial incrementaría el consumo interno de bioetanol en EE.UU., un producto que, vale tener en cuenta, registra en lo que va de la campaña comercial 2024/25 el mayor crecimiento relativo en la matriz exportadora del maíz estadounidense.

Otro factor potencial alcista es la incertidumbre climática: en pocas semanas más los productores del Medio Oeste de EE.UU. comenzarán a planificar la siembra de maíz 2025/26 con reservas de humedad pobres y un panorama climático inquietante.

El pronóstico de largo plazo elaborado por International Research Institute for Climate and Society (IRI), organismo dependiente de Columbia Climate School, muestra para el trimestre comprendido entre marzo y mayo próximo lluvias inferiores a las normales en el sector oeste del Midwest de EE.UU., así como también en las planicies trigueras del sur del país.

En lo que respecta a la soja, no existe mucho misterio sobre el mercado porque en cuestión de semanas se avecina una oferta colosal de soja por parte de Brasil, al tiempo que no está aún clara cuál será la política de promoción de biocombustibles por parte de la gestión Trump, razón por la cual las compañías agroexportadoras de EE.UU. se están apurando por exportar aceite de soja ante la posibilidad de una desactivación del régimen de incentivo al biodiésel.

Seis gráficos para entender cómo el precio de la soja en la Argentina tiene un “premio” que puede desaparecer en cualquier momento

Etiquetas: cftcchina maizcme groupfondos agricolasmaiz argentinamaiz ee.uumaiz mercadosoja brasilsoja mercadotrump aranceles
Compartir1030Tweet644EnviarEnviarCompartir180
Publicación anterior

Tomá nota: Un estudio económico ganadero de la Sociedad Rural planteó una lista de 14 temas a discutirse a lo largo del 2025

Siguiente publicación

Quedó oficialmente abierto el concurso preventivo de acreedores de SanCor

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

por Ezequiel Tambornini
20 julio, 2025
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

por Valor Soja
19 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

27 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .