UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Curiosidades argentinas que ni Dios puede explicar: La ciudad de Buenos Aires figura como origen del 37% de las exportaciones de las economías regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
2 febrero, 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) publicó su Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) con el cierre de 2024, año que terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas, lo que representa una suba interanual de 1.684,3 millones de dólares o 1,5 millones de toneladas respecto del año 2023.

“El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción”, evaluó la entidad.

Según el informe de Came, las exportaciones regionales alcanzaron los 8.749 millones de dólares exportados en 2024, mientras que las importaciones en dichos rubros fueron de 2.004 millones, lo que arroja un superávit comercial de 6.745 millones de dólares.

Una gran curiosidad, ya que se habla de economías regionales, es que la ciudad autónoma de Buenos Aires concentró 1 de cada 4 dólares generados por estas exportaciones de productos regionales.

En efecto, de las CABA supuestamente salieron embarques de productos regionales por 3.257 millones de dólares, lo que implica el 37% del total. Es un contrasentido total que tiene solo una explicación: para confeccionar esta estadística el INDEC toma en cuenta el Cuit de la empresa exportadora y la mayoría de ellas tiene domicilio fiscal o su sede central en Buenos Aires. Es decir, la razón de semejante exabrupto estadistico es la misma de siempre: Dios atiende solo en ese lugar.

Según el documento de Came, si sumamos a CABA los envíos realizados por empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires, esta región concentra el 50,9% del total exportado en dólares por las economías regionales. La paradoja es mayúscula. Pero ciertamente sumados ambos distritos tuvieron ingresos por exportación de 4.461,7 millones de dólares, más de la mitad del total.

Más allá de esta rareza, el complejo productor y exportador de maní -radicado fundamentalmente en Córdoba- es el que más dólares explicó entre las economías regionales, con 17,5% del total. Lo siguen el complejo vitivinícola, el ganadero, el acuícola y la foresto industria.

Pero los complejos que más crecieron en sus exportaciones en 2024 fueron el azucarero, habiendo alcanzado las 549.893 toneladas exportadas y representando un 587,4% más que en el período previo. “A diferencia de lo sucedido en el período anterior, el aumento tanto en dólares como en toneladas se debe al buen año climático, que se tradujo en mayor oferta, debiéndose exportar los excedentes”, indicó la Came. 

Como segundo mejor desempeño lució el complejo algodonero, que exportó un total de 164.862 toneladas durante el período 2024, lo que representa un incremento del 115,1% en comparación con el año anterior. “En el período previo comparado se retuvo mucha mercadería, exportándose prácticamente nada a la espera de un tipo de cambio más favorable, entre otras cuestiones”, se explicó.

Este es el informe completo:

MEER - Enero 2024 - Diciembre 2024

 

 

 

Etiquetas: algodónazúcarcabacameeconomías regionalesManímonitor del comercio exterior
Compartir20245Tweet12653EnviarEnviarCompartir3543
Publicación anterior

La liquidación de divisas no se tomó vacaciones: Superó los 2.000 millones de dólares en enero

Siguiente publicación

¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano

Noticias relacionadas

Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Arturo Ignacio Francisco Malvasio says:
    5 meses hace

    Todo parece que el actual gobierno quisiera dejar las riendas al narco Kirchnerismo

    • Jorge Ramón MORA says:
      5 meses hace

      Así es. Son LADRONES, igual que macri, igual que los k, ellos nunca pagan sus errores, los pagamos nosotros.

  2. Patricia Manevy says:
    5 meses hace

    Que pais extraordinario el nuestro. A pesar de la corrupcion y el saqueo de divisas hacia el exterior sigue andando.

  3. CLAUDIO PERUCCA says:
    5 meses hace

    No me creo Dios, ni mucho menos, pero la explicación está clarísima desde el 3 de Febrero de 1852, donde el centralismo porteño terminó con el proyecto de país federal en la batalla de Caseros.

  4. Daniel says:
    5 meses hace

    Dios sabe todo lo que ocurre, no es necesario dar una noticia de ese modo.

  5. Santiago Ibañez says:
    5 meses hace

    No blasfemes,a Dios no se le escapa ni un detalle

Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

17 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

17 julio, 2025
Destacados

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

17 julio, 2025
Mercados

¿Estamos Wantan fritos? Tras su investigación sobre las importaciones de carne vacuna, China podría establecer una cuota anual y global que beneficiaría a Brasil

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .