UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los márgenes agrícolas en campo propio mejorarían de 12% a 20%, según cálculos de la Fundación Mediterránea

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2025

La Fundación Mediterránea, a través del IERAL, calculó el impacto de la rebaja de retenciones sobre las cuentas de los productores agrícolas, siempre tomando en cuenta que finalmente la rebaja de 20% en el peso de dicho tributo llegue a manos de los productores, que es algo que se está discutiendo todavía bastante en el sector.

En el supuesto de que los exportadores trasladen la medida tributaria a los chacareros, en el IERAL hicieron cuentas sobre dos campos propios ubicado en Córdoba y Santiago del Estero, y sacaron la conclusión de que “la rentabilidad neta del productor aumentaría un 12% en zona núcleo y un 20% en zona extrapampeana”.

De todos modos, según este ejercicio teórico, “la carga tributaria sigue elevada: 54,4% de la renta (ingresos menos costos) en zona núcleo y 60,6% en zona extrapampeana”, advirtió el trabajo, que afirma además que en el nuevo esquema “las provincias se beneficiarían por mayor recaudación de otros impuestos (de12 a 15%) mientras Nación absorbería la mayor pérdida”.

Estas son las planillas de márgenes de la Mediterránea: 

 

Para el análisis se toman como referencia dos modelos agrícolas con distintos niveles de eficiencia en la producción de los granos, uno que captura las particularidades de la zona núcleo (sudeste de Córdoba) y otro que intenta representar a la gran región extrapampeana (Santiago del Estero, centro-norte del país).

En ambos casos se considera el caso de un productor propietario de la tierra, con una escala de producción de 500 hectáreas y un esquema de siembra “50 y 50” de soja y maíz. Las principales diferencias entre ambos se deben a la productividad de la tierra (rendimientos de cultivos) y las distancias a puerto (costo transporte de cargas), pero también influyen los distintos requerimientos de insumos y labores según ubicación geográfica (costos directos de producción).

“Lo que se observa es que, de mantenerse la baja de DEX durante todo el 2025 (y no hasta junio como se anunciase en un principio), la rentabilidad neta del productor (margen después de impuestos) aumentaría un 12% en zona núcleo (52 dólares por hectárea) y un 20% en zona extrapampeana (41 dólares)”, sintetizó el trabajo.

Según el documento, “estos dólares extras para el productor son a su vez los que perdería de recaudación el Estado, implicando una retracción del 8 a 10% de los ingresos totales del fisco con respecto al escenario sin reducción del impuesto”. En ese sentido, se apuntó que la recaudación tributaria total cae proporcionalmente menos que la recaudación perdida por la baja de los DEX, y que esto se debe a que aumentaría la recaudación de otros impuestos y se compensa parcialmente la pérdida.

¿Cómo quedan las alícuotas de retenciones de los diferentes granos y derivados exportados por la Argentina?

“Se observa que las provincias serían las grandes ganadoras tras la reducción de los DEX: pasarían a recaudar 12-15% más, un extra de 16 dólares por hectárea en zona núcleo y de 11 dólares en zona extrapampeana. Nación, por su parte, absorbería toda la perdida recaudando 14-15% menos, con una merma de 68 dólares por hectárea en zona núcleo y de 52 en zona extrapampeana, respectivamente”.

De todos modos, “en las dos zonas de referencia lo que se lleva el estado vía impuestos continuará siendo mayor a lo que le queda en limpio al productor agropecuario luego de descontar todos los costos e impuestos”.

Decime qué se siente 2: Néstor Roulet volvió a hacer los números con la baja de retenciones y se quedó con “gusto a poco”

Para ponerlo en valores concretos, la Fundación calculó que de verificarse los rendimientos medios de cada región en esta campaña, en 2025 los productores pagarían unos 569 dólares por hectárea de impuestos en zona núcleo y 385 dólares en zona extrapampeana, mientras que su ganancia neta sería de  476 y 250 por hectárea, respectivamente. Esto, claro, siempre en campo propio.

“El campo se encontraba a la espera de un centro en este 2025, haciendo referencia, claro está, a que esperaba (al menos) una señal de avance del gobierno para el cumplimiento de su promesa electoral de eliminar definitivamente las retenciones. Bueno, el centro llegó antes de que se termine el primer mes del año, y si bien falta muchísimo camino por recorrer, la medida es bienvenida en el sector que más divisas netas le aporta a la economía argentina cada año”, fue la evaluación política de la Fundación cordobesa.

Etiquetas: campaña 2024/25córdobafundacion mediterráneaieralingresos de los productoresla rebaja de retencionesmargenbes agrícolas
Compartir331Tweet207EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

El brasileño Paulo Petersen milita por una agroecología que se calce las botas y entre en el barro de la política: Quieren evitar que los gobiernos trabajen únicamente para los agronegocios

Siguiente publicación

Comenzó la “guerra comercial” de Trump ¿Con China? ¡No! ¡Con Colombia!

Noticias relacionadas

Actualidad

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Waldemar Rios says:
    7 meses hace

    Nadie explica que en este negocio en la mayoria de los casos hay tres actores; el dueño del campo que lo alquila al mejor postor, el contratista que hace todo el trabajo y el capitalista que paga al dueño del campo y al contratista por el trabajo quedandose con la mayor ganancia, cuando la soja estaba a 600 dolares la tonelada la levantaban con pala los tres actores, ahora con la soja a menos de trescientos se pelean por las apenas monedas que hay para repartir.
    Por supuesto que si tenés campo y te gusta trabajar te va a ir muy bien pues te quedas con la parte del alquiler y del contratista

  2. hector says:
    7 meses hace

    Waldemar Rios

    Aprovechá ahora que está el festival de Cosquín para ir a guitarrear.

    Si un dueño de campo al producirlo, además de obviamente no pagar arriendo, tampoco pagaría a contratistas, será porque CUENTA CON MAQUINARIA PROPIA.

    Ningún dueño de tierra con parque propio de maquinaria alquila su tierra dejando que su maquinaria queden bajo los árboles para que la caguen los pajaritos.

Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .