UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Leandro Pierbattisti: “Volvimos al mundo, pero a uno totalmente modificado de aquel de hace 10 años atrás”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 abril, 2019


“Argentina hacia el mundo, el mundo hacia Argentina”. Ese es el lema del 1° Congreso Internacional de Trigo, que se realizará del 5 al 7 de junio en el Complejo Ferial de Córdoba.

“Volvimos al mundo con el trigo, pero lo hicimos en uno totalmente modificado de aquel de hace 10 años atrás, cuando estábamos presentes. Hace 10 años, en 2011 que fue el último récord que tuvo Argentina en producción, Rusia tenía 15% del mercado triguero, y el año pasado tuvo 33%. A su vez, la demanda asiática para Argentina no existía, y hoy hay 2,5 millones base de trigo argentino que va al sudeste asiático, a Indonesia, Bangladesh y Vietnam, y no es trigo forrajero, sino panadero”, dijo a Bichos de Campo, Leandro Pierbattisti, coordinador del congreso.

“Países como Brasil y México compran el trigo argentino, pero también hay que evaluar por qué Cuba no lo compra, teniendo en cuenta que, a través de Alimport, compra cada año unas 800.000 toneladas de trigo y harina, y es el tercer importador de todas las Américas, detrás de Brasil y México”, evaluó Pierbattisti.

Escuchá lo que nos decía Leandro Pierbattisti:

No habrá paneles dedicados en el congreso, al trigo transgénico o HB4, desarrollado por la empresa argentina Bioceres, el cual no fue aprobado por temor a perder mercados. Pierbattisti expresó que “es una innovación muy grande, pero me parece que debe conversarse entre todos los actores. Estamos todos a favor de la biotecnología y de la bioeconomía. Ahora bien, este evento tiene que ver con una cuestión comercial más que filosófica. Por ende, en la medida en que ese evento sea aceptado por la demanda internacional, no tendrá problema en salir”.

Al respecto de la campaña actual, y sobre cuán comprada está la exportación, Pierbattisti explicó que “hay algo engañoso con esto. Uno tenía cierta idea de que cuanto más comprada está la exportación, más hace pícnic el zoológico y no llega al productor. Bueno. Eso no está sucediendo objetivamente en Argentina en los últimos 3 años. De hecho contradice eso de que llega enero y los precios del trigo revientan”.

Y agregó: “Lo que está sucediendo es que, tras la posibilidad de declarar una licencia de exportación y poder tener un período de embarque de acá a un año, te da una visibilidad buena y permite trasladar precios forward interesantes a los productores, que fue lo que sucedió el año pasado, cuando tuvimos precios de 200 dólares tonelada en agosto y septiembre”.

Entonces, ¿Hay riesgo de que aumenten los precios del pan este año y falte trigo en el mercado interno?. Pierbattisti dijo: “El año pasado reventamos al trigo en diciembre, porque por un contexto internacional particular y con un diferencial de flete, salimos con un FOB de 160 y terminamos vendiendo a 260 FOB en junio. Y ahí Brasil nos dijo ´pará, pará, todo muy lindo pero vos te ponés muy caro y luego somos nosotros los que debemos soportar los precios”.

Y concluyó que “el contexto actual es diferente porque los últimos 2 meses hubo una liquidación extraordinaria de los fondos de Chicago que salieron a vender sin pensar si los fundamentos eran interesantes o no. El colmo fue que el trigo ruso terminó poniéndose mas barato a causa de Estados Unidos cuando debía ser al revés. En febrero de 2019 todo cambió. Y nosotros pasamos de un trigo de 190-200 dólares a un trigo de 170 dólares la tonelada. Cuando tenés un mercado exportable muy firme, y le agregás una falta de fluidez comercial de trigo, puede darse un cimbronazo de precios en la segunda parte de la campaña, pero este año hay mercadería que supuestamente iba a embarcarse y hoy no está tan fácil hacerlo”.

Etiquetas: acopiadorescórdobaleandro pierbattistitrigo
Compartir29Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los emoji del agro: Sebastián Mutti, productor entrerriano, se siente 😥 por haber creído en Macri

Siguiente publicación

Los emoji del agro: Omar Perotti está 😥 porque se prioriza lo financiero a lo productivo

Noticias relacionadas

Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .