Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cuáles son las mejores herramientas disponibles en 2025 para gestionar la liquidez de las empresas agropecuarias?

Valor Soja por Valor Soja
12 diciembre, 2024

En el año 2024, debido al cambio del esquema macroeconómico, hubo grandes oportunidades para capturar valor en el mercado financiero argentino a través de múltiples instrumentos y estrategias.

“Las cuestiones relativas a la gestión financiera no son habituales en el ámbito agropecuario y, si bien pueden generar miedo, como sucede con todo lo que es desconocido, cuando pasan a ser parte de la cotidianeidad generar un valor agregado enorme en las empresas”, indicó Mariano Romero, Senior Financial Advisor del Grupo IEB, durante el “Espacio Empresario CREA” realizado esta semana en formato virtual por el área de Economía de CREA.

Para 2025, con el ordenamiento de las principales variables macroeconómicas, se presentan alternativas de inversión atractivas en bonos soberanos argentinos denominados en dólares, como es el caso de los Bopreal.

“Un escenario de progresiva reducción del riesgo país se traduce en un alza potencial del valor de los bonos en dólares, lo que torna atractivos a esos instrumentos para incorporarlos en la cartera”, afirmó Germán Díaz, Senior Financial Advisor del Grupo IEB.

El riesgo país o soberano refleja la tasa de interés adicional que abona un Estado nacional al requerir financiamiento respecto de la tasa ofrecida por los bonos de Tesoro de EE.UU. Por lo tanto, si el riesgo soberano baja por una mejora de la confianza y capacidad de pago del país, el valor de los bonos emitidos por el país sube.

Por otra parte, un escenario de progresiva apreciación del peso argentino también tornaría atractiva la colocación de fondos en títulos locales denominados en dólares.

En lo que respecta a oportunidades de corto plazo, una opción para gestionar liquidez siguen siendo las Letras del Tesoro Capitalizables (Lecaps), que son títulos en pesos que ofrecen una tasa fija en un rango del 2% al 3% mensual al considerar el interés compuesto.

“Los retornos ofrecidos por las Lecaps son superiores a los que pueden obtenerse con plazos fijos bancarios o bien con fondos comunes de inversión money market”, explicó Germán.

“Si bien estamos hablando de diferencias porcentuales bajas, en términos nominales el efecto acumulativo de perder esas oportunidades termina siendo significativo”, añadió.

En lo que respecta a la inversión con un horizonte de largo plazo, el especialista señaló que, si bien el valor de las acciones en el mercado bursátil argentino registró un alza importante en el último año, no puede descartarse que esa tendencia logre consolidarse en lo sucesivo.

“Es necesario ser más selectivo al momento de invertir en acciones argentinas, pero consideramos que todavía existen oportunidades en los sectores energético, bancario y en compañías reguladas (servicios públicos)”, apuntó.

Por último, los especialistas recomendaron hacer un seguimiento constante del entorno internacional, con la llegada al poder de Donald Trump en EE.UU. el próximo 20 de enero, para poder gestionar un eventual escenario de alta volatilidad generado por políticas disruptivas.

En EE.UU. el negocio agrícola también se desdibuja, pero la producción de proteínas animales “salva” los márgenes

Etiquetas: bonos dolaresgestion financierainversionesinversiones financieraslecaps
Compartir197Tweet123EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Mientras Milei se luce en la Rural, el secretario Iraeta traga saliva en CRA: En una reunión, esa entidad le avisó que no hay margen para esperar por una baja de retenciones

Siguiente publicación

Es oficial: Brasil confirmó que investigará por presunto dumping a los envíos de leche en polvo desde Argentina y Uruguay

Noticias relacionadas

Valor soja

Con la turbulencia cambiaria registrada esta semana los productores que hacen ingeniería financiera pudieron capturar oportunidades

por Valor Soja
22 marzo, 2025
Actualidad

Cuando la ganadería deja un resto: El asesor Diego Ponti analiza varias alternativas de inversión, producción y hasta de ahorro

por Nicolas Razzetti
18 febrero, 2025
Valor soja

Ahora sí los precios de la soja y el maíz reflejan de manera plena la rebaja de retenciones contemplada en el régimen especial

por Valor Soja
5 febrero, 2025
Valor soja

Con la finalización del aporte financiero, el negocio agrícola argentino pasa a depender cada vez más de la gestión comercial y de costos

por Valor Soja
6 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .