UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Inase deshabilitó de facto el “uso propio” de semillas de garbanzo y desató la furia de los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
4 diciembre, 2024

Las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (Inase) inhabilitaron de facto el uso de semilla de uso propio de garbanzo por medio de una metodología que enfureció a los productores de esa legumbre.

Tres semanas atrás, productores comenzaron a recibir intimaciones del Inase para que presenten la factura de compra de las variedades de garbanzo sembradas este año.

Esa metodología, que es habitual en soja y trigo, resulta insólita en el caso del garbanzo porque las propias estadísticas del Inase muestran que el 65% de la superficie nacional sembrada en 2023/24 (último dato oficial disponible) se hizo con dos cultivares inscriptos en 1998 y 1992, los cuales hace años que ya no cuentan con propiedad intelectual vigente.

El 65% de la superficie sembrada con garbanzo se hizo con apenas dos cultivares que no cuentan con propiedad intelectual

“Los productores que declaramos (en el SISA) superficie de siembra de garbanzo comenzamos a recibir pedidos para demostrar el origen legal de la semilla”, explicó a Bichos de Campo Gonzalo Blasco, presidente de la Asociación de Productores del Norte (Apronor). “Esto es un ataque por parte del Estado”, añadió.

La normativa vigente habilita el “uso propio” de semillas de propia multiplicación siempre y cuando el usuario pueda demostrar que la semilla original fue adquirida legalmente. La cuestión es que, con cultivares tan viejos, es una auténtica “misión imposible” saber dónde puede llegar a estar la factura de una compra realizada dos o tres décadas atrás, cuando la digitalización de comprobantes era “ciencia ficción” por entonces.

Bichos de Campo consultó al Inase para poder determinar cómo procederá el Estado ante el requerimiento de un documento que probablemente nadie tiene en su poder.

“Según la reglamentación, podría haber multas o apercibimientos por no acreditar el origen legal de semilla, pero es una última instancia; previamente, hay espacio para descargos del productor, evaluación interna de Inase, instancias de mediación, y, finalmente, si se considera que corresponde una multa, tiene que ser aprobada por la Comisión Nacional de Semillas”, señaló un vocero del Inase.

“La multa es una última instancia cuando se agotaron otras vías de solución, ya que el objetivo no es punitivo, sino de ordenamiento del mercado legal de semillas. El requerimiento que se hace sobre garbanzo es el mismo que se hace sobre todas las especies del SISA”, añadió.

Es decir: el Inase tiene todas las herramientas para poder aplicar multas, pero también puede no hacerlo y emplear el mecanismo como instrumento de “ordenamiento del mercado”.

La medida obligará en 2025 a los productores de garbanzo a adquirir semillas fiscalizadas de la legumbre, lo que puede eventualmente representar un problema en caso de que la oferta de semilla de garbanzo sea limitada o tenga un costo que no pueda ser afrontado.

Existen apenas once cultivares de garbanzo con propiedad intelectual vigente, los cuales pertenecen a INTA, la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba y las empresas Granaria SA y Quimarsem SA.

A través de la resolución 744/2023, el Inase dispuso que desde este año la única semilla de garbanzo que puede comercializarse es la fiscalizada con el propósito de frenar la proliferación del hongo Ascochyta rabiei, responsable de causar la enfermedad conocida como “rabia del garbanzo”.

Para frenar la “rabia del garbanzo”, el INASE determinó que a partir de enero se deberá comercializar solo aquella semilla fiscalizada

Etiquetas: apronorcultivares garbanzoEEAOCgarbanzogarbanzosGranaria SAinaseintapropiedad intelectual semillasQuimarsem SA.semillas garbanzouso propio semillas
Compartir1312Tweet820EnviarEnviarCompartir230
Publicación anterior

Un indicador clave del cultivo de soja viene desmejorando año tras año en la Argentina ¿Cuál?

Siguiente publicación

Los productores que están atentos a las tendencias del mercado lograron sacarle una renta adicional al trigo en cuestión de semanas

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Waldemar Rios says:
    10 meses hace

    Viva la libertad carajo!!
    No lloren, háganse cargo de lo que votan por odio e ignorancia

    • GUSTAVO ROBERTO BELLAVIGNA says:
      10 meses hace

      Walter no te equivoques no se voto por odio y/o ignorancia
      Se voto teniendo en cuenta los malos resultados de las anteriores gestiones y me refiero a todas las que gobernaron durante los últimos 70 u 80 años y en conjunto dejaron a un país como el nuestro en las condiciones en que nos toca vivir, trabajar,llevar adelante emprendimiemtos a riesgo propio y lo más importante ver crecer sin futuro a nuestros hijos y nietos, muchos de los cuales se han ido al exterior en busca de mejores posibilidades de crecimiento tal como hicieron en mi caso mis abuelos viniendo de sus países europeos a la Argentina de hace más de un siglo

      • Andres Moure says:
        10 meses hace

        Tu respuesta no contradice que votaron por odio o ignorancia. Votaron a un tipo evidentemente incapaz, con ideas absurdas y ética cuestionable. Si no hubiera sido por ignorancia se hubiera votado otra opción, que no sea ninguna de las que destruyeron al pais en 80 años.

  2. Fernando Hugo says:
    10 meses hace

    Si los productores solo podran usar ahora semilla fiscalizada y no usar las propias indudablenente caera la produccion y aumentara el precio. Otra medida inutil de una organizacion innecesaria. Afuera el Inase!!

  3. Jose Luis Palacio says:
    10 meses hace

    Quisiera saber cuanto paga el semillero por usar el germoplasma primigenio a los productores que mantuvieron la semilla durante generaciones.
    La libertad es para todos… Sacan algunas regulaciones y ponen prohibiciones completamente arbitrarias con escusas que a todas luces son lobbys.
    Viva la libertad carajo…

  4. Eduardo Zeman says:
    10 meses hace

    La libertad, al modo libertario, atrasa

  5. GUSTAVO ROBERTO BELLAVIGNA says:
    10 meses hace

    Walter no te equivoques no se voto por odio y/o ignorancia
    Se voto teniendo en cuenta los malos resultados de las anteriores gestiones y me refiero a todas las que gobernaron durante los últimos 70 u 80 años y en conjunto dejaron a un país como el nuestro en las condiciones en que nos toca vivir, trabajar,llevar adelante emprendimiemtos a riesgo propio y lo más importante ver crecer sin futuro a nuestros hijos y nietos, muchos de los cuales se han ido al exterior en busca de mejores posibilidades de crecimiento tal como hicieron en mi caso mis abuelos viniendo de sus países europeos a la Argentina de hace más de un siglo

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .