UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Renuevan por tres años un acuerdo clave para difundir tecnologías entre los pequeños viñateros

Bichos de campo por Bichos de campo
22 marzo, 2019

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reafirmaron el compromiso de trabajo conjunto en el proyecto conjunto para implementar Centros de Desarrollo Vitícola (CDV). ¿Que son? Una suerte de mini experimentales para que los pequeños viñateros que abundan en la región Cuyana puedan acceder a tecnologías específicas para ellos, de modo de hacer más competitiva su actividad.

Actualmente son 13 los Centros de Desarrollo Vitícola que funcionan en los principales oasis vitivinícolas del país: siete en Mendoza, dos en San Juan, uno en La Rioja, uno en Catamarca, uno en Salta y uno en Patagonia Norte.

Los CDV son una iniciativa de Coviar ejecutada por el INTA que lleva 12 años de trabajo en la capacitación y educación de los productores vitícolas. Este viernes se decidió renovar el trabajo por tres años más. La idea, a partir de este consenso, es “identificar necesidades, definir estrategias colectivas e implementar acciones para el desarrollo vitivinícola local, especialmente para los pequeños y medianos productores de uva”, se explicó en un comunicado.

Ver Los planes de la Coviar para evitar la desaparición de los pequeños viñateros

El acuerdo fue firmado por el presidente de la COVIAR, Ángel Leotta, y por el director Regional INTA Mendoza-San Juan, José Gudiño, afianzando esta alianza estratégica por otros tres años de trabajo.

Leotta destacó que “más allá de los conocimientos y estudios con los que el INTA siempre está más avanzado, la conexión que nos facilita con el productor es sumamente importante para atraerlos a los diferentes Centros de Desarrollo Vitícola, hacer grupos de productores donde se plantean los problemas y se alcanzan las soluciones”.

Gudiño, en tanto, dijo que “después de 12 años es fundamental continuar con esta asociación benéfica para las dos instituciones. Es una alianza estratégica porque nosotros podemos bajar a través de los CDV toda nuestras recomendaciones para el sector vitivinícola”.

A través del acuerdo, la COVIAR aportará este año 9,1 millones de pesos, mientras que el INTA aportará 7,3 millones de pesos para el funcionamiento de los CDV, lo que incluye el aporte de los ingenieros y técnicos que totalizan 45 personas. Mediante este sistema, ingenieros agrónomos y técnicos brindan herramientas de apoyo gratuitas a más de 5.000 productores por año, a través de capacitaciones, difusión de información, instrumentos de acceso a financiamiento y transfencia de tecnología.

Ver Vendimia 2019: La crisis de la vitivinicultura se coló en medio de los festejos de la política

“Los beneficiarios son todos productores de menos de 30 hectáreas y cuyo principal ingreso lo genera la actividad vitivinícola”, precisó Mauricio Ortiz, director de la Asociación ad Hoc de Pequeños Productores de la Coviar.

Etiquetas: . mendozaCOVIARextensiónvitivinicultura
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los emoji del agro: Juan Carlos Cantoni, un veterano productor que eligió 💩

Siguiente publicación

Los productores de papa irían a la justicia para frenar la variedad transgénica aprobada por el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El Estado se chupa todo: Como con la soja, la presión impositiva se lleva cerca del 60% del resultado en la cadena del vino

por Bichos de campo
21 junio, 2025
Cargar más
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

23 julio, 2025
Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .