UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se anunció la licitación para la concesión de la Hidrovía: Qué implica para el sector agroindustrial argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
19 noviembre, 2024

El gobierno argentino anunció la convocatoria al pliego de licitación para la concesión del servicio de dragado y balizamiento de la Hidrovía del Paraná por un período de treinta años.

La noticia es importante para el sector agroindustrial porque implica que el Estado dejará de intervenir en el proceso para regresar al esquema vigente entre la década del ’90 y 2021, año este último en el cual la Administración General de Puertos comenzó a cobrar el peaje por medio del cual se abonan los servicios de dragado y balizamiento.

Esa intermediación generó una deuda que, al ser reconocida por la actual administración de Javier Milei, promovió este año el aumento del peaje abonado con una reducción del servicio prestado.

Gran negocio: Aumentó un 40% el peaje de la Hidrovía (que pagan los productores) con un recorte de los servicios prestados

La licitación nacional e internacional para la concesión se llevará a cabo sin aval estatal, lo que implica que –tal como sucedía antes de la intervención del Estado– los usuarios de la Hidrovía (empresas exportadoras e importadoras) abonarán directamente el peaje al concesionario sin ninguna intermediación.

El pliego de especificaciones técnicas de la licitación no contempla un “paquete cerrado”, sino que habilita una etapa exploratoria inicial para evaluar el estado de situación, luego de lo cual el concesionario deberá proponer un plan de obras orientado a habilitar el ingreso de buques de mayor porte para reducir los costos logísticos.

Desde el Gobierno Nacional hemos iniciado la licitación para la privatización de la Vía Navegable Troncal.

Esta iniciativa modernizará la gestión fluvial, reducirá costos y generará empleo, impulsando el crecimiento económico. pic.twitter.com/pCHJoB98iL

— Jefatura de Gabinete (@Jefatura_Ar) November 19, 2024

Durante el período inicial, que se extendería durante un año, se realizarán estudios técnicos para definir las obras a largo plazo con el propósito de pasar de los actuales 34 pies de calado a un máximo de 44 en algunos tramos. También se deberán proponer ensanches de canales y mejoras en los sistemas de señalización.

Los planes de obras, acompañados con los respectivos costos, serán los que determinen los peajes por cobrar en el nuevo esquema, los cuales deberán sopesarse con las mejoras de competitividad logradas al finalizar las obras.

“Estamos muy contentos con la noticia porque es un momento histórico”, señaló este martes Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, en referencia al anuncio realizado por el gobierno nacional.

“El mundo cambió en los últimos años y los barcos tiene un mayor calado”, explicó Idígoras, para luego señalar que esperan poder lograr un calado de 44 pies para permitir el ingreso de grandes buques a las terminales de la zona de influencia de Rosario.

“En los próximos días comenzaremos a dialogar a nivel técnico con el gobierno para tratar de ajustar las condiciones que nos brinden la mayor seguridad posible para que ésta sea una licitación transparente, internacional, absolutamente a riesgo empresarial y sin aval del Estado”, apuntó el presidente de Ciara-CEC.

“Es muy importante que sea sin aval estatal porque el Estado ha cometido severos errores en los últimos años, que nos han hecho pagar deudas muy altas por una administración claramente ineficiente y es el momento de revertir esa historia”, resumió.

Nuevo gobierno, nueva normativa: Senasa actualizó una vez más el sistema de control de buques y barcazas para exportación de granos y subproductos

Etiquetas: CIARA CECciara-cecGustavo Idígorashidrovíahidrovia paranalicitacion hidroviapeaje hidrovia
Compartir150Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Confirmado: Se evaporó la amenaza de una fase “La Niña” en la campaña 2024/25

Siguiente publicación

Curioso: La política forestal del gobierno de Javier Milei comenzó a moverse por expreso pedido de Pino

Noticias relacionadas

Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Lic en Agronegocios Marcelo RC says:
    8 meses hace

    Y en caso de litigio o divergencias, las partes se someten al tribunal de Nueva York que ya sabemos cómo falla siempre, más Cipayos vende patria sería imposible. Y por si fuera poco, para asegurar la rentabilidad del ganador de la licitación () no está permitido que concursen empresas Chinas ya que como se sabe siempre hay alguna participación del estado en las mismas.
    Pero ojo, esta entrega no hubiese Sido posible sin la ausencia de decisiones estratégicas que debía tomar el “ausente con aviso” de Alberto Fernández.

Destacados

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

12 agosto, 2025
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .