UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aapresid y el Conicet se juran amor eterno: Firmaron un convenio para fortalecer la investigación en el sistema Chacras

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2024

El Sistema Chacras es un programa de Aapresid que ya está cumpliendo 15 años y fue creado para llevar adelante investigaciones agronómicas de largo plazo sobre campos de los asociados, básicamente apuntando a “al desarrollo de tecnologías sustentables en los diferentes ambientes y sistemas de producción”. Según la propia entidad “constituye una plataforma para la generación y transferencia de conocimientos, y para la formación de recursos humanos”.

Era lógico entonces que en algún momento, en un país donde los recursos humanos y presupuestarios son muy escasos, que se produjera una cercamiento entre Aapresid y las organizaciones científico tecnológicas dependientes del propio Estado. Con el INTA el sistema Chacras ya está vinculado desde hace tiempo. Lo que sucedió ahora es que la organización de productores firmó un convenio de cooperación con el Conicet, el semillero de investigadores del sector público.

Andan mejor Wanda e Icardi: Luego de diez años de matrimonio, el INTA y Aapresid confirmaron que sigue adelante el Sistema Chacras

En una reunión encabezada por los presidentes del Conicet, Daniel Salamone, y de Aapresid, Marcelo Torres, respectivamente, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas firmó un convenio marco de cooperación científica y tecnológica con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa.

Salamone, que viene de ser docente de la Facultad de Agronomía desde su especialidad en la clonación de animales, hizo hincapié en la importancia de articular ciencia y agro desde la innovación: “El agro que es un sector clave para el desarrollo del país y en el Conicet tenemos especialistas e institutos en diversos puntos del país que pueden aportar ciencia, tecnología e innovación e impacten de manera directa en el trabajo de los productores”.

Por su parte, Torres señaló la potencialidad de seguir escalando en una mirada de paisaje productivo sin descuidar los problemas de hoy. “Hoy hablamos de dos escalas: la escala del productor, sus desafíos, sus preocupaciones y lo que tienen que resolver, pero también poder trabajar con mirada prospectiva y holística”.

“De este convenio, que hemos firmado entre Conicet y el Programa Sistema Chacras de Aapresid, que es nuestro programa de Investigación y Desarrollo, esperamos conectar aún más la problemática de los productores, sus desafíos con la investigación, la ciencia y la tecnología, con su resolución. Creemos que esta alianza nos permite avanzar más rápidamente en satisfacer las demandas de los productores y conectarlos al sistema científico tecnológico”, evaluó.

Etiquetas: aapresidConicetdaniel salamoneinvestigaciónMarcelo Torressistema chacras
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Epidemia de robos en Benito Juárez: Cerca de 70 cilindros de molinos desaparecieron de chacras y campos cercanos a la ciudad en los últimos dos meses

Siguiente publicación

“Se continúa demonizando a la soja con culpas que no tiene”, se ofusca el agrónomo Roberto Peiretti, relativizando el alcance de la agroecología y en defensa del “rol global” de una agricultura moderna, sustentable y de alta productividad

Noticias relacionadas

Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: El agrónomo e investigador Pedro Tognetti trabaja en el desarrollo de una estrategia efectiva para controlar a la temible acacia negra

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .