UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Argentina estúpida: El país pierde divisas importando un producto de EE.UU. que es 100% reemplazable y que no puede exportar a EE.UU. por un bloqueo comercial

Valor Soja por Valor Soja
12 noviembre, 2024

En la Argentina suceden cosas muy extrañas. El país tiene déficit de divisas, razón por la cual el gobierno mantiene un “capo cambiario”, pero ese recurso escaso se emplea para importar gasoil que podría ser reemplazado por biodiésel 100% nacional.

En los primeros nueves meses de 2024, según las últimas cifras oficiales disponibles (Indec), Argentina importó gasoil por 982,6 millones de dólares y el principal proveedor de ese combustible fue EE.UU. con una participación del 34,5% sobre el total.

Un gráfico muy ilustrativo elaborado por Hilarión del Olmo, presidente de la empresa elaboradora de biodiésel Explora SA. muestra cómo en los últimos cuatro años la política energética se ocupó de licuar el uso de biodiesel en surtidores para privilegiar el gasoil importado.

El gobierno del presidente Javier Milei –al igual que el anterior– determina un valor de venta de biodiésel con destino al corte obligatorio inferior al establecido por la normativa vigente (resolución 963/2023).

Esa brecha entre el precio establecido por la normativa y el fijado por las autoridades del gobierno nacional permitió a las petroleras, con la estatal YPF a la cabeza, recibir una transferencia forzosa del sector agroindustrial del orden de 45 millones de dólares en lo que va del año, según cálculos de Del Olmo

La ironía es que así como Argentina, nuevamente con YPF a la cabeza, se abastece de gasoil importado de EE.UU. con divisas obtenidas al tipo de cambio oficial –intervenido por el gobierno–, las empresas argentinas elaboradoras de biodiésel no pueden exportar ese biocombustible a EE.UU.

Durante la primera presidencia de Donald Trump EE.UU. aplicó aranceles antisubsidios y antidumping con el biodiésel argentino que hicieron desde entonces económicamente inviable el envío de ese producto hacia ese destino.

Hasta 2016 representaba el mayor negocio de exportación argentino en EE.UU. Pero con el cierre del mercado de biodiésel, Argentina pasó a registrar un importante déficit comercial con EE.UU. que persiste hasta el presente.

Nada de lo expuesto tiene sentido alguno si se lo analiza de manera integral en función de los intereses argentinos. Sin embargo, la razón de tal desatino es que la política energética, desde la expropiación de YPF (2012) hasta la fecha se instrumenta en beneficio de los intereses exclusivo de YPF sin considerar los “daños colaterales” que puedan ocurrir en otros sectores de la economía y la sociedad.

Además del análisis económico, también puede incluirse el ambiental y sanitario, dado que el biodiésel no contiene componentes cancerígenos como el presente en el combustible de origen fósil.

Para los agroexportadores, la moneda Trump está en el aire y puede salir bien o mal: “El tema es que no se olvide de nosotros y busque beneficios solo para EE.UU.”, explicó Gustavo Idígoras

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbiodiesel argentinaexplora biodiselgasoilgasoil biodieselhilarion del olmoypf
Compartir5174Tweet3234EnviarEnviarCompartir905
Publicación anterior

Se derrumbaron los precios del aceite de soja en Chicago por un nombramiento inesperado realizado por Donald Trump

Siguiente publicación

¿Cómo no se va a burlar Toto Caputo de los chacareros? Si ellos mismos lo están ayudando a cavar su propia fosa

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

por Valor Soja
15 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué están tan contentos los “farmers”? Te contamos cómo Trump decidió potenciar los subsidios destinados al agro de EE.UU.

por Valor Soja
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Hilarion Del Olmo says:
    8 meses hace

    Impecable. Excelente análisis.

    Totalmente de acuerdo con el motivo de tamaño desaguisado: ” … la razón de tal desatino es que la política energética, desde la expropiación de YPF (2012) hasta la fecha se instrumenta en beneficio de los intereses exclusivo de YPF sin considerar los “daños colaterales” que puedan ocurrir en otros sectores de la economía y la sociedad.”

    Y anticipo que aún no hemos llegado al final de la historia: en efecto, Daniel González -Secretario Coordinador de Energía- entregó a la Diputada Villaverde un proyecto propio, a medida de su antiguo empleador, que pretende sustituya al proyecto de consenso presentado en diputados por la Liga de Provincias Energéticas que, cabe recordar, se construyó sobre la propuesta de reforma de la ley que obtuvo en tiempo de la discusión de la primer ley de bases, dictamen de mayoría en la cámara de diputados. Se reduce el crecimiento en el corte. Se pretende incluir el coprocesamiento al cómputo y se eliminan las licitaciones.

    Mientras la política de estado del poder ejecutivo de turno continúe con la tradición (¿traición?) de nombrar a ex CFOs, ex CEOs, ex Directores, etc de YPF S.A. como autoridades de la Secretaría de Energía padeceremos del abuso de posición dominante de la empresa líder en obsecuentes.

    Volviendo al tema, en el período comprendido entre los meses de enero de 2010 y septiembre de 2024 la Argentina importó 33.768.579 toneladas de gas oil; de este total, 17.330.376 toneladas se importaron desde Estados Unidos de Norteamérica resultando en una participación del 51%. A EEUU le sigue en cantidad los Emiratos Árabes Unidos con 2.213.276 toneladas, es decir un 7%.

    Los principales importadores de gas oil fueron Cammesa con 12..096.783 ton seguido por YPF S.A. con 10.600.296 ton siendo entre ambos responsables por el 67% de las importaciones de gas oil argentinas.

    Para resaltar: el origen del 79% de la cantidad total importada por YPF fue … si ! EEUU.

    Por último, las exportaciones de biodiesel argentino hacia EEUU para el mismo período (recordar que desde septiembre de 2017 los aranceles impuestos al biodiesel argentino impiden sea importado desde EEUU) fueron de 3.614.000 toneladas.

    Slds

    Hilarion Del Olmo

    (fuente www. explorarg.com en base a datos de Aduana Argentina, Nosis y Softrade):

  2. Daniel says:
    8 meses hace

    Hola gente no me queda claro cuánto saldría para Argentina el biodiésel q sustituiría el gasoil importado q ahorro representa ,, gracias…saludos

  3. walter says:
    8 meses hace

    La hostoria completa es que argentina no tiene refinerias para abasteserce del diesel euro, por eso lo importa, y los motores no estan preparados para funcionar con biodisel al 100

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .