UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Etanol: presión para que el gobierno defina ampliar el corte

Matias Longoni por Matias Longoni
30 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Hay revuelo en el sector productor del etanol. Hace pocos días el periodista Fernando Bertello, en el diario La Nación, publicó declaraciones del secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet. El funcionario nacional salía al cruce del lobby desplegado por “los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Tucumán, Juan Manzur, por haber solicitado que se incremente del 12 al 15% la participación del bioetanol en las naftas”. Al parecer la estrategia elegida por el equipo de Mauricio Macri sería otra.

Según Roulet, el Gobierno tiene decidido efectivamente ir hacia un mayor porcentaje de corte con etanol, pero cambiando las condiciones para las empresas proveedoras, que hoy tienen asegurado un precio por el biocombustible, ya sea originado a partir de maíz o de caña de azúcar.

En síntesis, Roulet “consideró que antes de hacer un incremento como el que piden los gobernadores deben hacerse varias modificaciones en el sistema actual”. Es decir, pateó una definición para más adelante.

La respuesta no se hizo esperar. El Gobierno de Córdoba difundió un comunicado en el cual señala el apoyo a la postura de ambas provincias por parte de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

Según el comunicado, los ministros de Agricultura de Córdoba y de Tucumán se comunicaron con  Patricio Adam, director ejecutivo de esa cámara, quien en la charla indicó: “Nuestra preocupación radica en que esas demoras se dan en un momento que el país necesita inversiones y crear fuentes de trabajo”.

En comunicación con Bichos de Campo, Adam quiso bajarle el tono a la confrontación y señaló: “Estamos todos de acuerdo en que hay que avanzar. El problema es que el Gobierno hace un año y medio dijo que iba a aumentar el uso del etanol, pero vemos que la medida se demora”.

Además consideró que ampliar el corte de las naftas habilita una gran oportunidad para generar inversiones. Y agregó: “Es un error decir que el 15% demandará instalar nuevos surtidores, porque se pueden usar los mismos que hoy se utilizan para el E12”.

La crisis energética de los últimos años obligó al incremento de las importaciones de combustibles, por eso en el sector creen que potenciar el desarrollo de las energías renovables ayudaría a evitar la dependencia de la importación.

La mayor producción de etanol a su vez incentivaría la siembra de maíz y evitaría los crónicos excedentes de azúcar en las provincias del norte. De allí el interés de provincias como Córdoba y Tucumán.

Quienes quieren ampliar ya el mercado agregan que una medida del estilo ampliará de inmediato la disponibilidad de alimentos para los consumos de vacas, aves, cerdos y tambos.

Al respecto el consultor y especialista en energías renovables, Martín Fraguío, ejemplificó con lo que sucede en Estados Unidos: “Allí la industria del etanol vuelve a tener un récord de producción, que llegó a los 60 millones de metros cúbicos de etanol. Es 60 veces más grande que la industria en Argentina. El objetivo inicial fue que le aumente el precio al productor de maíz, pero en el tiempo no solamente se generó un precio adicional a ese maíz sino una cantidad de riqueza. Para cuantificarlo, la cosecha de maíz de Estados Unidos que ronda las 400 millones de toneladas, vale cerca de 60.000 millones de dólares y el 30% de esa demanda es para etanol. Además genera empleo para 370.000 personas, cuando el cultivo de maíz demanda 1 millón de puestos de trabajo”.

La pregunta obligada es cuál es el potencial de desarrollo del etanol en la Argentina. Fraguío consideró que “el crecimiento está limitado por el mercado, la Argentina debe reordenar la comercialización interna y lo que le convendría es copiar lo que hace Brasil, cuya industria automotriz está integrada a la nuestra. Allí los autos funcionan con motores que consume naftas con 27% de etanol pero también tienen la opción de cargar sólo etanol”, explicó.

Fraguío consideró que nuestro país podría destinar 1 millón de las hectáreas  que se siembran con maíz al etanol y así “cuadruplicar su producción, que es de menos de 1 millón de metros cúbicos por año”.

Etiquetas: biocombustiblesetanolmaízmartín fraguíonestor roulet
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Productores sanjuaninos quieren recuperar un valioso edificio

Siguiente publicación

Una pregunta a Jorge Solmi: ¿Por qué salieron descontentos de la reunión con Vidal?

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

20 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Destacados

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .