UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevo festín para los pumas en una cabaña de Santa Fe: Diez terneros y un potrillo aparecieron muertos y crece la indignación de los productores ante la prohibición de la caza del predador

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
25 octubre, 2024

En Santa Fe ya es casi habitual que los ganaderos pierdan animales por ataques de pumas. La más reciente masacre se vivió en la Barrancosa, una cabaña ubicada en la localidad de Amenábar, al sur de la provincia. Allí, los depredadores acabaron con la vida de 10 terneros de la raza Angus y un potrillo de pedigree. Según los propietarios, la pérdida es “incalculable” porque los animales “tenían potencial para ser grandes campeones”.

A raíz de casos como este, la indignación crece entre los productores de la zona, que se sienten maniatados ante la imposibilidad de darle una solución definitiva a estos depredadores. La principal razón para esto es que el gobierno local declaró al puma como un monumento viviente, e impidió mediante la Ley 4830 la caza de la fauna silvestre en todo el territorio provincial, así como el tránsito, comercio e industrialización de sus cueros, pieles y productos.

“En esta zona no era habitual encontrar pumas pero ahora son un plaga que matan terneros, gallinas, ovejas y potrillos. Algunos de muy alto valor”, dijo a Bichos de Campo Soledad Diez de Tejeda, presidente de la Sociedad Rural del Distrito Santa Fe, quien alega que la normativa no es más que “un circo de los ecologistas, apoyados por el progresismo socialista”.

Según contó la ruralista, tanto ella como sus vecinos se las tienen que ingeniar para resguardar a su rebaño durante la época de pariciones, ya que el gobierno, ante los reclamos por los constantes ataque, afirma que “no puede hacer nada”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Nosotros criamos caballos de polo, y en época de parición tenemos las yeguas cerca de la casa, muy contraladas, porque los pumas se acercan a los montes cercanos y se lleva a las crías”, relató Diez, quien recuerda haber acudido en una oportunidad a la policía ecologista pero sin obtener respuesta ante la urgencia.

“La provincia tiene una policía ecológica que ante una denuncia debe enjaular a los pumas y reubicarlos. En una oportunidad personalmente los llamé por la presencia de un puma en mi establecimiento, y el peligro que corrían mis potrillos, y nunca vinieron”, denunció la productora.

En guerra contra el puma: Pablo Lucchetti integra un grupo que persigue y caza los felinos, pero aclara que “no los matamos porque queramos sino porque si me matan la oveja no tengo para darle de comer a mi familia”

A diferencia de lo que sucede en la Patagonia, donde el abandono de los campos permitió que el puma gane terreno, en Santa Fe los productores se enfrentan a este depredador en los establecimientos, donde deben lidiar con las pérdidas sin el apoyo del gobierno para garantizar la convivencia entre la fauna silvestre y el ganado.

Etiquetas: cazapotrillopredadorespumapumassanta feSoledad Diez de Tejadaterneros
Compartir363Tweet227EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

En Alberti, el acopiador Eduardo Beraza es más conocido por su faceta como coleccionista, que lo llevó a transformar el antiguo Hotel España en un museo “de historias vivas”

Siguiente publicación

El INAI aceptó revisar -como reclamó Mendoza en la justicia- la cesión de 24 mil hectáreas a comunidades proclamadas mapuches en el sur provincial

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Destacados

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

20 noviembre, 2025
Actualidad

Don Mario busca consolidarse como líder en semillas de trigo y defiende con fuerza el programa Sembrá Evolución: “Da más alternativas a los productores”, aseguran

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .