UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se viene una “súper uva”? Investigadores de Estados Unidos buscan cruzar dos variedades para lograr un híbrido de mejor sabor y resistente a enfermedades

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2024

Con el apoyo de una subsidio de 7 millones de dólares del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), un equipo de 32 investigadores de distintas universidades de ese país trabajan en el desarrollo de un hibrido de uva, que reúna las mejores características de dos de las principales variedades que allí se consumen.

El proyecto, denominado VxM (Vitis x Muscadinia) y que se encuentra en desarrollo desde hace varios años, apunta a unir las variedades Vitis vinífera -la variedad de uva de mesa más común, con piel fina y ausencia de semillas-, y la Muscadine, muy difundida en ese país, con amplia resistencia a enfermedades y buen sabor.

Uno de los principales retos se encuentra en la diferencia en el número de cromosomas entre ambas especies.  Mientras que las uvas Vitis vinifera tienen 19 pares de cromosomas, las muscadinas cuentan con 20, lo que hace que la hibridación entre ambas especies sea complicada.

Sin embargo, los investigadores han logrado avances gracias a técnicas de reproducción asistida por marcadores genéticos.

Otro desafío tiene que ver con la resistencia a patologías, ya que las uvas de racimo son muy susceptibles a enfermedades como el mildiu polvoriento, el mildiu velloso y el virus de la hoja enrollada, que son resistidas por las muscadinas en forma natural.

Según se informó, para superar estas barreras, se espera identificar hasta 10 genes clave de resistencia a enfermedades en los próximos cuatro años.

El proyecto contempla además estudios de marketing y producción, con el objetivo de aumentar el atractivo de estas nuevas variedades de uvas tanto para los productores como para los consumidores.

¿Quién dijo que en Santiago de Estero no se puede? En Beltrán, la única finca de la provincia elabora vinos de alta calidad, a la vez que recuerda la historia del vino santiagueño

La iniciativa está codirigido por Renee Threlfall y Margaret Worthington con la Estación Experimental Agrícola de Arkansas, el brazo de investigación de la División de Agricultura del Sistema Universitario de Arkansas.

Los demás miembros del equipo del proyecto pertenecen a la Universidad de California-Davis, la Universidad de Clemson, la Universidad de Cornell, la Universidad A&M de Florida, la Universidad de Florida, la Universidad de Georgia, la Universidad de Kentucky, la Universidad Estatal de Mississippi, la Universidad Estatal de Carolina del Norte, la Universidad A&M de Texas y el Servicio de Investigación Agrícola del USDA.

Etiquetas: Departamento de Agricultura de Estados UnidosEstados UnidoshíbridosInstituto Nacional de Alimentos y AgriculturainvestigaciónMuscadineproducciónresistencia a enfermedadessaboruvasVitis viníferavitivinicultura
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Otra que patitos: Dos gráficos (uno local y otro extranjero) confirman que los productores agropecuarios argentinos son los famosos “hijos de la pavota”

Siguiente publicación

“Mi soja no vale”: Preocupación en las entidades rurales por la caída del poder de compra de la principal moneda dura del campo

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

por Contenido Patrocinado
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .