UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de probar su éxito entre aquellos con alergia a la leche de vaca, el primer tambo de burras de Argentina busca colocar la suya dentro del Plan Médico Obligatorio

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 septiembre, 2024

Los casos de Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) han aumentado considerablemente en los últimos años, siendo muy frecuentes durante la primera infancia. Si bien puede resolverse con la edad, hay quienes deberán evitar su consumo durante toda su vida.

Pero no todo parece estar perdido, porque un proyecto con base en la provincia de Córdoba busca, desde hace varios años, difundir una alternativa nutritiva y mucho más económica que la que ofrecen las grandes farmacéuticas e industrias. Se trata de Equslac, el primer tambo de burras del país, que desde hace un año comercializa leche de ese animal entre aquellos consumidores diagnosticados con APLV, y busca ahora entrar en el Plan Médico Obligatorio (PMO).

“Luego de lograr ingresar en el registro nacional de productos alimenticios, comenzamos a vender esta leche, bajo la marca Equslac, principalmente por la vía del ecommerce. La misma se entrega congelada y tiene una durabilidad de seis meses. Hoy estamos colocando más del 60% de lo que producimos, siendo el 80% destinada a chicos con esta alergia. Pero también tenemos clientes que la adquieren por sus beneficios para la salud”, dijo a Bichos de Campo Pablo Talano, ingeniero agrónomo y uno de los socios fundadores de este tambo ubicado en Villa María.

“Hablamos de que es un alimento funcional. Es la leche más parecida a la que produce el humano, cuyas ventajas se resumen en su baja cantidad de caseína con respecto a la de la leche de vaca, lo que la hace un alimento hipoalergénico; un alto nivel de péptidos bioactivos que refuerzan el sistema inmunológico, y su alto nivel de lactosa que le confiere un sabor dulce”, detallo el emprendedor.

¿Probarías la leche de burra? La Argentina pronto tendrá la suya de la mano de un tambo de Villa María que busca ayudar a los bebés que sufren alergia a la leche de vaca

Estas bondades son las que motivaron a los socios a tramitar la autorización para poder ofrecer este producto dentro del PMO, lo que permitiría que su costo sea cubierto por las mutuales nacionales, obras sociales e incluso el gobierno.

“Estamos gestionando que la leche sea aprobada como medicamentosa. Eso lo que hace es que cuando un paciente vaya con una receta a la farmacia, la mutual por ley cubra el costo. Hoy están cubiertas las llamadas leches hidrolizadas, que son elaboradas por la industria y carecen de esa proteína, pero en farmacias rondan los 260 mil pesos por cada lata de tres litros y medio. Nuestro producto ronda los 15 mil pesos por litro. Además tiene mejor palatabilidad y es muy aceptada por los niños”, señaló Talano.

En este contexto, el cordobés indicó que se realizó un trabajo muy fuerte para demostrar las condiciones sanitarias del establecimiento, ya que a nivel internacional hay pocos sistemas formalizados para la producción de este tipo de leche.

“Nuestro tambo modelo se asemeja mucho a un laboratorio, y es clave resaltarlo para generar la confianza en los consumidores. Sucede que hoy en el mundo, en muchos lugares está aprobada esta leche por su composición, pero se hacen salvedades respecto a los sistemas de producción. En Europa, por ejemplo, solo en Italia hay un sistema formalizado. Por eso es que nosotros nos enfocamos en dar garantías de nuestro sistema de producción. La burra es mucho más higiénica que la vaca, la alimentamos con pasturas naturales, sin concentrados ni medicamentos, y en el caso de tener que usar en algún momento algún tipo de antibiótico, obviamente se excluyen esos animales”, afirmó el emprendedor.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Actualmente Equslac cuenta con un rodeo de 300 burras, de las cuales entre 60 y 70 se encuentran en ordeñe. La producción mensual ronda los mil litros al mes, siendo de entre 500 y 600 centímetros cúbicos por burra al día.

“Si bien parece que eso es poco, hay burras que producen cerca de tres litros diarios y hay burras que producen 100 centímetros cúbicos. A partir de la información que venimos generando, lo que estamos empezando a hacer es una selección de las burras que más producen, para ir hacia un mejoramiento genético”, dio cuenta Talano, quien destacó luego el trabajo coordinado que vienen realizando con distintas universidades y el Conicet, para ampliar la investigación disponible en torno a esta leche.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Con las universidades tenemos distintos convenios. En la parte de la industrialización de la leche trabajamos con la Universidad de Villa María y el Conicet. Estamos en la búsqueda de desarrollar nuevos alimentos como quesos y yogures, y utilizamos sus instalaciones para pasteurizar la leche. Con la Universidad de La Pampa se trabajó en congelar semen de burro, y con la Universidad de Río Cuarto se logró obtener el primer embrión in vitro en el mundo de burros”, celebró el cordobés.

-¿Qué proyectan para el futuro de Equslac?- le preguntamos a Pablo.

-Nuestro objetivo es entrar en el mercado de productos para chicos con APLV, que en Argentina está en el orden de los 30.000 al año. Es un sector que consume casi 15.000 litros diarios de leche apta, es gigante. Lo que queremos es entregar una solución natural a esta problemática, y ofrecerla también como producto funcional porque sabemos que muchas personas la quieren consumir por los beneficios inmunológicos que trae. Queremos escalar este proyecto en la comunidad y creemos tener las herramientas para conseguirlo.

Eduardo Zurro, precursor del queso de oveja, cuestiona la excesiva industrialización de los lácteos: “No sé si guardar los productos en el refrigerador o en el botiquín del baño”

Etiquetas: alergiaalergia a la proteina de leche de vacaanmataplvburrascaseinacomercializacióncórdobaequslaclactosaleche de burrapablo talanoplan medico obligatoriovilla maría
Compartir385Tweet241EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

La firma Tecnoplant se ilusiona con que pronto su papa transgénica llegará a todas las verdulerías y desarrollará junto al Conicet una nueva variedad resistente a los virus más importantes

Siguiente publicación

Aún con un siglo de trayectoria en la producción láctea, los Chiavassa no se “duermen en los laureles” e invierten en nuevas instalaciones: “Es el camino para progresar”, afirman

Noticias relacionadas

Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .