UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Retroceso: Los primeros números hablan de una caída en la intención de siembra de maíz de 17% y sería la más baja de las últimas seis campañas

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2024

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires le puso las primeras cifras a la campaña en ciernes de maíz, luego del golpazo productivo que dejó la chicharrita, bichito transmisor del Spiroplasma, que genera achaparramiento del maíz.

En ese sentido, desde la entidad porteña aseguraron que de acuerdo a sus estimaciones, se proyecta una superficie total destinada a maíz con destino grano comercial de 6.300.000 hectáreas, es decir 1,3 millones de hectáreas menos respecto a la campaña anterior, es decir, un -17,1 %.

Según indicaron, este guarismo queda “sujeto a la evolución de las variables económicas y climáticas dada la extensa ventana de siembra y también a la evolución de las poblaciones de Dalbulus maidis”, en relación a la chicharrita.

De concretarse esta estimación, se estarían alcanzando niveles por debajo de la campaña 2017/18.

Según indicaron los especialistas de la centenaria entidad, “la tendencia general de los datos obtenidos hasta el momento evidencia una baja significativa en la intención de siembra del cereal, fundamentalmente por tres motivos”.

El principal y más preocupante tiene que ver con la incertidumbre creciente respecto a la incidencia que tendrá el complejo de virus y bacterias asociados a Dalbulus maidis.

El segundo factor es el climático. El escenario de “niña débil” – “neutral frio” pone un límite al aporte hídrico que tendrá el cultivo durante su ciclo además de retrasar en algunos casos el comienzo de las lluvias de primavera y, como consecuencia, podría influir en la posibilidad de adelantar la fecha de siembra para escapar al pico poblacional de la chicharrita.

Por último, el factor económico en esta campaña presenta un escenario desafiante para todos los granos, especialmente para el maíz, debido a la rentabilidad ajustada que se observa en la campaña actual y al elevado requerimiento de capital asociado con su producción.

Analizando la cuestión por regiones productivas, Córdoba aporta aproximadamente el 27 % de la superficie del cereal, en el sur prepondera más el efecto climático y económico que Dalbulus sp., dado que su impacto fue mucho menor que en el centro-norte cordobés, donde los productores analizan profundamente la evolución de las poblaciones de chicharrita.

Se informa una alta intención de aumentar el área de siembra temprana, aunque el comienzo de las lluvias en esta región es un factor limitante para dicho planteo productivo. Con este contexto, en Córdoba, la intención de siembra actual indica una reducción interanual del -20,8%.

Soja en campo alquilado, cosa del pasado: Según la Bolsa de Rosario, los márgenes ya son negativos para una siembra temprana de la oleaginosa o un maíz tardío

En cuanto al norte agrícola, si bien la plaga se encuentra presente hace ya algunos años, la campaña pasada marcó un quiebre en el impacto productivo, por lo que los productores en esta región también reducen su intención de siembra en un -25,6%.

Por otro lado, en la zona núcleo, histórica región de producción temprana del cereal, el planteo se centrará en reducir a su mínima expresión posible la siembra tardía y en el caso de que se den buenas lluvias al comienzo del mes de septiembre volcar toda la superficie hacia esas fechas.

“No obstante, aunque se den las lluvias, el escenario económico no es atractivo, por lo que se espera que en esta zona el área también sea inferior a la campaña pasada (-19,8%)”, indicaron.

Luego de 9 años de crecimiento y hasta de superar a la soja en volumen, la próxima siembra de maíz derraparía 21% según la Bolsa de Rosario

Por último, en el oeste bonaerense y norte de La Pampa los colaboradores de la BCBA indican una caída en la intención de siembra en el orden del -5%.

Asimismo, en la zona sur del área agrícola se esperaría una leve reducción del área (-2,5%) mayormente explicado por el contexto económico.

En términos generales, las poblaciones de chicharrita durante la campaña pasada no llegaron a ser un problema en estas regiones, por lo que no es el principal factor que tienen en cuenta los productores.

El que se quema con la chicharrita, ve maíz y llora: Desde Bandera, Omar Chiatti afirma que en el norte del país a siembra del cereal caería 80%

Etiquetas: achaparramiento del maízchicharritaestimaciones de maízmaízsiembra de maízSpiroplasma
Compartir986Tweet617EnviarEnviarCompartir173
Publicación anterior

Rebelión en el Valle: Luis Elías decidió destinar más de la mitad de su finca tabacalera a la lechería para fundar allí el primer tambo robótico del NOA

Siguiente publicación

¡Vecino porã! Paraguay sigue siendo un actor clave para garantizar pleno abastecimiento de soja a la industria aceitera argentina

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Destacados

La idea de producir sin destruir el ambiente llegó a Bolivia: Desde el Bosque Chiquitano, Julio Cesar Salinas cree que el cambio de mentalidad es necesario

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .