UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cuarto día de paro de trabajadores aceiteros: El gobierno sigue sin dictar la conciliación obligatoria y las empresas piden disculpas a los camioneros

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2024

A esta altura del paro de actividades de los trabajadores de la industria aceitera, que inicia este viernes su cuarta jornada y paralizó durante casi toda la semana el comercio y la exportación de granos, despierta una gran perplejidad por la falta de reacción de las autoridades del Ministerio de Trabajo, que ante situaciones mucho menos graves han dictado la conciliación obligatoria tratando de forzar una negociación entre las partes.

Una fuente del sector agroexportador se preguntaba ayer mismo por qué no interviene el Estado en este conflicto, que tiene paralizada la actividad en el Gran Rosario, con algunas decenas de buques esperando para cargar derivados de la soja, y muchísimos camiones (unos 10 mil, según diferentes fuentes) aguardando peligrosamente en los accesos a los puertos para poder efectuar su descarga y volver a sus lugares de origen.

En este contexto, este viernes se conoció un nuevo posicionamiento de las empresas del sector nucleadas en Ciara.CEC: “La industria aceitera se lamenta profundamente la falta de diálogo y voluntad real de llegar a un acuerdo. Es menester levantar la medida de fuerza para retornar a la mesa de negociación”, aclaró.

Es que el conflicto está trabajo en ese punto: Los sindicalistas de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) no quieren levantar la medida de protesta -por cierto, de un acatamiento casi total-, mientras no haya negociación. Y las empresas aceiteras rechazan sentarse a negociar mientras continúe la protesta que paraliza sus plantas.

De allí que la inquietud pase por la falta de reacción de las autoridades laborales, que en casos mucho menos graves ya habían recurrido a las herramientas que tiene el Estado en estos casos.

El jueves no recibieron camiones con granos las plantas aceiteras de Bunge en Puerto Gral. San Martín, San Jerónimo y Ramallo; Cargill en Alvear y Puerto Gral. San Martín; Cofco en Timbués y Puerto Gral. San Martín; LDC en Timbués y Gral. Lagos; Terminal 6 en Puerto Gral. San Martín y Vicentin y Molinos Agro en San Lorenzo. Este viernes se repetía el escenario.

🚛 TOTAL DE CAMIONES 🚛
.
Paupérrimo movimientos de #camiones afectado por las medidas de fuerza de los gremios aceiteros. La cual continúa firmemente desde hace 4 días.
.
🖥 https://t.co/yipGX7yUla
📞 3415300999
📱 3415775140 pic.twitter.com/Sk8jkREtO8

— Agroentregas S.A. (@Agroentregas) August 9, 2024

Frente a este escenario, las fuentes de Ciara-CEC deploraron la “falta de vocación gremial” a conciliar, lo que “le sigue descontando ingresos a miles de trabajadores aceiteros, que se sorprenderán al ver menguados sus ingresos a fin de este mes”.

E incluso se disculparon con los miles de transportistas varados: “Les decimos lo mismo, y es que hay un solo responsable para los males que sufrirán sus familias este mes: los líderes sindicales, que tomaron medidas de fuerza intempestivas, sabiendo que nadie podía evitar que colapsen las rutas y las terminales. El daño económico a miles de transportistas y vecinos es absolutamente mayor a cualquier pretensión salarial real”.

Para destrabar el conflicto la industria insiste con una oferta de aumento salaria que superaría la expectativa inflacionaria de los próximos meses: 12% a julio y 5% a septiembre, que acumulan 94% sobre una inflación proyectada menor. Y reitero el “pedido de que se levante la medida ahora y que los líderes sindicales vuelvan a la mesa de negociación para retomar el trabajo normal”.

En el primer semestre de 2024 los salarios de los aceiteros fueron ajustados en un 77% versus una inflación minorista del 79,7%. Pero el núcleo del conflicto es que la mayor parte de los salarios de los trabajadores aceiteros quedaron comprendidos en el aumento del impuesto a las Ganancias aprobado este año por el Congreso.

Actualmente, más del 60% de los aceiteros tienen salarios brutos que se encuentran por encima de los 2,80 millones de pesos mensuales y esa cifra, considerando a un empleado casado con dos hijos a cargo, debe abonar 56.000 pesos de impuesto a las Ganancias, mientras que si es soltero sin hijos esa cifra trepa a 152.000 pesos. Con el ajuste de salarios propuesto a partir de agosto, esa proporción se incrementaría.

Etiquetas: ciara-cecconciliacion obligatoriaimpuesto a las gananciasindustria aceiteraparo de aceiteros
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

En la Facultad de Agronomía, la Fundación Chicos Naturalistas trata de recuperar especies nativas preocupada por la “desconexión” entre la gente de la ciudad y la naturaleza

Siguiente publicación

Mejora el escenario comercial para los criadores: Se vende más cara la vaca para China y se recomponen los precios de los vientres

Noticias relacionadas

Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Valor soja

Se recuperó la molienda de soja de la mano de un crecimiento de la competitividad de la industria aceitera argentina

por Valor Soja
25 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .